1. ¿Te interesa lo que está pasando en EUA?
Te voy a contar una Historia de terror. Con mayúscula, porque es parte de la Historia Universal. Es decir, ocurrió.
Todo comenzó en octubre del año 54, cuando Nerón fue elegido como emperador de Roma, cargo que ejerció hasta el año 68.
2. Nerón tenía 16 años al llegar al trono, así que el primer año de su reinado estuvo fuertemente influenciada por sus consejeros Séneca y Sexto Alfanio Burro. Así que las cosas marcharon bien en lo administrativo, aunque se fueron complicando en otros aspectos.
3. Delirante y obsesionado por conservar el poder, Nerón se deshizo de Británico, hijo del exemperador Claudio, temiendo que el joven pudiera ser un rival. A partir del año 55, Nerón comenzó a concentrar el poder. Primero se deshizo de la influencia de Séneca y Burro.
4. Luego, para poder continuar su romance con Popea -que era casada- eliminó a su propia mamá en el año 59. Los líos privados continuaron intensificándose y en el año 62 comenzaron las fricciones con el Senado. Entre los años 62-63 varios opositores a Nerón fueron ejecutados.
5. Sin embargo, Nerón recuperó puntos ante el pueblo al lograr una cuerdo de paz con Partia y evitar una guerra que habría resultado muy dolorosa. Sin embargo, su estilo demencial de gobernar ya estaba cantado, y las cosas siguieron empeorando.
6. En ese mismo año 62 también ocurrió el controvertido episodio del incendio de Roma, del que se acusó a Nerón quien, a su vez, acusó a los cristianos de provocarlo. No está claro si el incendio fue intencional o no, ni la verdadera actitud de Nerón al respecto.
7. Luego, entre los años 66-67 estallaron rebeliones en Judea y en la Galia. Esta última pudo ser controlada con relativa facilidad, pero la rebelión en Judea se salió de control y Nerón tuvo que enviar a su mejor general, Vespasiano, a hacerse cargo.
8. Esta situación llevó a Nerón a un punto de máxima fragilidad política. Sus enemigos en el Senado consiguieron el apoyo de la Guardia Pretoriana por medio de sobornos, y Galba fue nombrado nuevo emperador. Nerón fue designado "enemigo público".
9. Nerón huyó de Roma a mediados del año 68, y se dice que cuando un soldado estaba a punto de darle alcance, instruyó a su secretario Epafrodito para que lo apuñalara. Murió -dicen- exclamando "qué artista muere conmigo".
10. La muerte de Nerón no trajo ninguna solución a los problemas de Roma. Galba ya era anciano para los cánones de la época (71 años), y perdió el control de las cosas muy pronto. En el transcurso de apenas 6 meses hubo 3 emperadores: Galba, Otón y Vitelio.
11. La crisis había provocado que Vespasiano detuviera la guerra en Judea, y finalmente se decidió a intervenir personalmente en Roma. El resultado fue que en el año 69 recibió el apoyo del ejército y fue nombrado emperador. Apenas entonces comenzó la estabilización.
12. Vespasiano impuso su disciplina militar, y con ello se perfiló la verdadera esencia imperial de Roma. De hecho, fue cuando comenzó su etapa de mayor poderío que alcanzó su primer gran clímax con Trajano (98-117) y culminó con Marco Aurelio (161-180).
13. Es decir, la debacle del loco y la crisis resultante fueron el preludio a la consolidación de la Roma verdaderamente imperial, cuyo esplendor se extendió durante un poco más de un siglo.
¿Te suena familiar? Debería. Deja te explico por qué.
14. EUA tiene un presidente al que muchos ven como, literalmente, un loco. Uno que, además por imprudente no supo manejar la pandemia en su país, y se la pasó culpando a otros de la desgracia. Como Nerón y el incendio. Pero también cometió otro error...
15. Su propia imprudencia provocó que se contagiara, y ahora se reporta que ha sido llevado al hospital. Si las cosas se complican y Trump muere, muchos lo van a interpretar -literalmente- como resultado de una conducta suicida. Muy al estilo de Nerón.
16. Pero aun en el caso de que sobreviva, es altamente probable que Biden le gane la contienda en noviembre y sea el próximo presidente de EUA. Un septuagenario rayante en lo senil. Como Galba, cuando sustituyó a Nerón.
17. No se necesitan muchos dedos de frente para saber que EUA va a entrar en una fase de inestabilidad. Tampoco se necesita mucha inteligencia para saber que, de cualquier modo, es un país con los recursos materiales y humanos suficientes para recomponerse.
18. Sólo falta que venga un nuevo presidente disciplinado, riguroso y -¿por qué no?- militar, para meter en cintura a todos y ponerle orden a la política gringa. Es decir, alguien como Vespasiano. Y entonces veamos al verdadero EUA imperial listo para tener su siglo de esplendor.
19. Claro, son épocas distintas a las del Imperio Romano. Tal vez no vaya a ser un militar que le dé un perfil igualmente militar al nuevo imperio. Tal vez lo de hoy sea el mercado y, más bien, tengamos a un empresario que siente las bases de los EUA verdaderamente neoliberales.
20. El caso es que la cosa se va a poner MUY interesante y habrá que estar pendientes de cada detalle. Por eso resulta interesante analizar la Historia. EUA y Roma se parecen en muchas cosas, y cuando ciertos procesos históricos se echan a andar, ya no se detienen.
21. Así que les dejo con este encabezado para que te espantes, porque si la ruta es la misma, a ustedes les va a tocar ver el nacimiento de un imperio. El más grande de los últimos 1500 años. La nueva Roma.
1. A ver. Conceptos filosóficos básicos sobre la censura, para que entiendan cómo funcionan algunas cosas en este país.
Lo que está haciendo @RicardoBSalinas NO ES CENSURA. Tampoco es un ataque la libertad de expresión.
Es un pleito entre privados.
Te explico.
2. Los retardados seudo-periodistas cuatroteros que fueron demandados por Salinas tienen TODA LA LIBERTAD de seguir expresando sus estúpidas opiniones. Cuando quieren y donde quieran.
¿Sabes por qué?
Porque no hay un APARATO ESTATAL persiguiéndolos.
3. Esa es la diferencia entre meterte en problemas con un particular y con el estado.
El particular te va a perseguir si considera que le infringiste un daño patrimonial. Y está en todo su derecho.
El estado te va a perseguir si no le gusta lo que piensas y opinas.
1. Tal vez esto explique porqué Trump está tomando una actitud tan irracional en relación a Ucrania y Rusia.
Ojo: todos saben -incluso Trump- que los términos de las negociaciones entre USA y Rusia no serán aceptados por Ucrania y Europa, así que la guerra continuará.
Pero...
2. Tiene pinta de que no se trata de un asunto de lealtades, preferencias, simpatías o complicidades, sino de dinero.
Desde su campaña electoral, Trump venía quejándose de que los Estados Unidos son los que más ponen $$$ para la defensa de la OTAN.
Y no lo dijo en tono amable.
3. Incluso habló de retirarse del grupo a menos que Europa asumiera el costo de su seguridad, y eso llevó a los principales países europeos a poner el grito en el cielo.
Paradójicamente, esos mismos países hoy están anunciando que van a hacer EXACTAMENTE ESO.
Lo que Trump quiere.
1. Especulando (y recalco: especulando) se me ocurre otra cosa: la postura de Trump al conflicto Rusia-Ucrania puede ocasionar que Europa decida ir por cuenta propia en su apoyo a Zelensky, toda vez que Rusia está MUY desgastada.
Esto también le conviene a Trump.
2. Sería una guerra que dejaría muy desgastada también a la Unión Europea, que entonces tendría poca o nula posibilidad de enfrentarse a Trump en los temas que realmente le interesan.
Por ejemplo, convencer a cuanta empresa se deje de invertir en USA, no en Europa.
3. Ni qué decir del proyecto en Gaza. Si no es alarde y va en serio (todavía me reservo mis dudas), significa que Estados Unidos tomaría el control del Mar Mediterráneo. O sea, en las narices de los europeos.
A la Unión Europea no le gusta el plan por esto y porque...
1. Lo que Trump platicó con Putin y Zelensky tiene muchas cosas de fondo. No se queden con la lectura superficial.
Para ponernos en contexto, veamos los hechos concretos que estuvieron en juego en las charlas que el presidente de USA tuvo con sus homólogos europeos.
2. a) Putin quiere quedarse con Ucrania
b) Zelensky quiere garantías de que Rusia no volverá a atacarlo
c) Trump quiere los minerales raros de Ucrania
d) Trump quiere quedarse con Gaza
La negociación de Trump es una carambola de varias bandas.
3. ¿Por qué dejarle a Putin el control del Donbas? Porque así Trump puede negociar que Rusia acepte su debacle en Medio Oriente, y no se convierta en un estorbo para los planes expansionistas de USA en Gaza.
Vaya negocio: entrega parte de Ucrania, y se queda con el Mediterráneo.
1. Lo más interesante del plan de Trump para que USA anexe Gaza, es que -más allá de que se cumpla o no- está exhibiendo toda la hipocresía mundial en el tema de los "refugiados" palestinos.
Esta ha sido una de las mayores estafas de la historia reciente.
2. Un refugiado es, por definición, alguien que NO ESTÁ presente en su propio país. Por la razón que sea, es alguien que ha tenido que trasladarse a un lugar donde no tiene una situación jurídica clara (ciudadano, trabajador, estudiante, etc.), y eso lo hace vulnerable.
3. Por ello, el país que lo recibe lo hace en condiciones de asilo. Así queda protegido.
Lo extraño es que los palestinos viven en territorios palestinos, son gobernados por palestinos, tienen documentos de identidad palestinos, y de todos modos se les considera refugiados.
1. Las declaraciones de Trump tras su reunión con Netanyahu son DEMOLEDORAS.
Si consigues sus propósitos, hablaremos de una reconfiguración extrema del Medio Oriente, con impactos serios en todo el mundo.
El plan es, en corto, que Estados Unidos se queda con Gaza.
2. Por eso es que Trump lleva varios días hablando de desalojar a los palestinos de esa región, y dispersarlos por medio mundo.
Y ojo: ya dijo que eso se hace porque se hace. Las objeciones de países como Egipto y Jordania han sido minimizadas, incluso ridiculizadas.
3. Esto cambia completamente el panorama en Israel, y Netanyahu queda fortalecido como tal vez no habíamos visto en toda su vida. Después de aceptar el plan de alto al fuego que parecía darle oxígeno a Hamas, queda claro que algo habían negociado en privado Trump y Netanyahu.