-Podemos ir a una ciudad secreta —me dijo Bayram—. Pero con una condición.
-¿Cuál? —pregunté.
-Que jamás digas a nadie a dónde fuiste...
Y fue así, en una región perdida del Kurdistán iraní, como empezó uno de los días más locos de mi vida.
1) ¿Fueron alguna vez a un pueblo oculto?
-Yo nunca antes, pero, Fer...¿A qué te referís?
Lo que quiero decir es: un lugar que nadie conoce, que queda al final de un camino desierto, al que no se puede entrar, y en donde los ciudadanos viven ajenos al mundo...
¿Existe algo así?
2) Esta historia comienza en la ciudad de Kermanshah, en la región kurda de Irán.
Estábamos con mis amigos Beyrooz y Bayram y fuimos a visitar la inscripción de Behistún.
Para los arqueólogo/as, estas ruinas son lo más parecido al éxtasis. Nos transportan a otros mundos.
3) La inscripción fue realizada durante el reinado de Darío de Persia, hace 2.500 años, en un acantilado.
Relata la historia de sus conquistas.
Lo increíble es que contiene tres versiones de un mismo texto, en tres idiomas diferentes: persa antiguo, elamita y babilonio.
4) Una vez se certificó que los tres textos eran iguales, se logró -gracias al conocimiento del persa- identificar los caracteres de los otros dos alfabetos, que hasta ese entonces no se podían leer.
Imagínense: de repente, entender lo que escribió alguien hace dos milenios...
5) El descubrimiento de Behistún y su comprensión son uno de los grandes hitos de la historia humana. Una puerta al pasado.
Y yo estaba allí, viéndolo con mis ojos.
Entonces, pensando en la antigua Mesopotamia, escuché la voz de Bayram.
"¿Fuiste alguna vez a un pueblo secreto?"
6) "¿Te animás? Mirá que los que viven allí profesan una religión muy extraña y prefieren mantenerse en el anonimato..."
Veinte minutos después, obviamente, y con Behistún aún en las retinas, íbamos los tres por los caminos de tierra del Kurdistán rumbo a la ciudad misteriosa.
7) La pobreza se dejaba ver en la zona.
Una hora de viaje, dos horas.
Pasaban pastore/as con sus ovejas. Se nos aparecían algunas casitas de adobe derruidas.
Yerma, la montaña reclamaba su espacio a la ruta.
Hasta que de repente, vimos una garita, de la nada.
¿Habíamos llegado?
8) Unos minutos después, me saqué esta foto...
La ruta, una cadena y mi tristeza.
El pueblo sin nombre nos había cerrado sus puertas y yo quería llorar.
Llegar hasta un lugar que no existe para que no te dejan entrar, ¡Qué picardía!
Y entonces sucedió lo increíble...
9) Esta historia se titula: ¡BIENVENIDOS A (X)!
Está en el capítulo 18 de mi libro y para saber cómo sigue deberán esperar a que salga 😙
La buena noticia es que eso será MUY PRONTO, tanto que...
¡¡¡LA PRÓXIMA SEMANA EMPIEZA LA REVENTA!!!
Cuenta regresiva: 10, 9, 8...
🔥🔥🔥🔥
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Un país hermoso y cercano, con gente buenísima y comida deliciosa, pero olvidado por el turismo...
Hoy: 15 LUGARES PARA CONOCER EN PARAGUAY
1. CENOTE DE TAVA'I
¿En Paraguay hay cenotes como en México? ¡Efectivamente!
En la cordillera de San Rafael, departamento de Caazapá, hay que caminar bastante para llegar y escalar un poquito... pero bien lo vale el chapuzón de después.
2. LIMPIO
La ciudad se llama San José de los Campos Limpios de Tapuá y se la conoce como Limpio.
Bien cerquita de Asunción, cada 3/4 años sucede la maravilla: el río Paraguay, en la zona de Piquete Cué, se cubre de jacaré yrupés.
En ese momento, es el lugar más bello del mundo.
Casi todo es selva y ríos. Muchísima presencia indígena (grupos arawak) entre los 80.000 habitantes.
La capital es Leticia, triple frontera con Brasil y Perú. Por aquí pasó el Che, y antes hubo una guerra entre Colombia y Perú en 1932.
Extracción de madera.
2. ANTIOQUIA
Medellín y los 'paisas': todo dicho.
Una región importantísima en todo: economía (14% del PBI), cultura, identidad nacional.
Cordillera, páramos, ciénagas, planicies pero también playas en el Mar Caribe.
Pasan los ríos Cauca y Magdalena.
Industria y café. Botero.
Una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial se luchó en Mongolia y jamás habíamos escuchado su nombre... ¡Hasta ahora!
Hoy: LA BATALLA DE JALJIN GOL
1) En América, cuando pensamos en la Segunda Guerra Mundial, instantáneamente pensamos en la Alemania Nazi, Hitler, el Holocausto, el desembarco en Normandía...
Es un conflicto que, pareciera, se decidió siempre en Europa.
Asia es sólo Hiroshima, Nagasaki y Pearl Harbour.
2) Sin embargo, el "teatro oriental" de la guerra fue muchísimo más profuso que el europeo.
Y el expansionismo japonés tuvo muchísimo que ver en eso.
Les doy un ejemplo: ¿Alguna vez escucharon hablar de la batalla de Kohima?
Estuve en el metro más hermoso del mundo y te invito a recorrerlo:
¡EL METRO DE MOSCÚ!
1) Si no fuiste nunca a Rusia, este post te va a servir para romper prejuicios.
Seguramente te imaginás que Moscú es una ciudad gris, sin encanto, que se quedó en tiempos soviéticos: monoblocs grises, uniformes...
Bueno, resulta que no es así.
Moscú es simplemente MARAVILLOSA.
2) La recorrí con un grupo de 21 personas. Te recomiendo MUCHÍSIMO viajar a Rusia; es un país espectacular. Zares, bolcheviques, apertura capitalista del s. XXI.
Es como pasear por la historia del mundo.
Y el metro de Moscú, el más lindo de todos, es una muestra clara de ello.
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.
¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯!
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿
Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.
Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central!
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.
Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO.
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.
Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este.
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.
Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse.