Pablo Malo Profile picture
Oct 3, 2020 14 tweets 3 min read Read on X
La Psicología Evolucionista del Conflicto y las funciones de la Mentira

“En el contexto de un conflicto entre grupos, la mente humana prioriza la información falsa sobre la verdadera.”

“Cuando se declara la guerra, la verdad es la primera víctima.”
-Arthur Ponsonby
Estamos viviendo una época donde las falsedades y mentiras se extienden a mayor velocidad que las verdades. Creemos que es una característica de los nuevos tiempos pero el artículo que resumo en esta entrada propone que la relación entre la mentira y el conflicto es muy antigua.
Tan antigua como que incluso animales no humanos cuando tienen conflictos manipulan las representaciones mentales de sus rivales e intentan engañar al rival aparentando ser más grandes y más fuertes de lo que son. Un mecanismo muy conocido es la píloerección.
Los conflictos entre grupos ha sido una constante durante la evolución humana y por ello el instinto de pertenecer a una coalición tuvo una urgencia psicológica que lo colocó por encima de otras necesidades, como la de la verdad de nuestras creencias.
El contenido de las creencias de un grupo es a menudo menos importante que el hecho de que todos los miembros del grupo tengan las mismas creencias ya que de esta manera las creencias producen un grupo unido y con unas obligaciones mutuas.
Lo mismo que los animales desarrollaron estrategias para hacer creer al adversario que son más grandes y fuertes de lo que realmente son, los grupos humanos han desarrollado estrategias para señalar que son más fuertes y que están más unidos de lo que están.
Las mentiras y falsedades pueden ser procesos esenciales en los conflictos porque pueden mejorar la coordinación del endogrupo y engañar al exogrupo. Los autores señalan en concreto tres funciones que pueden cumplir:
1- Compartir información falsa puede resolver problemas de coordinación
2- Manifestar o estar de acuerdo con creencias falsas puede señalar de una forma efectiva el compromiso de un individuo con la causa del grupo, su lealtad.
3- Los lideres pueden demostrar su capacidad, su potencial de ayudar al grupo, su dominancia, compartiendo información falsa. Y hay datos de que en tiempos de conflicto la gente tiene preferencia por líderes dominantes.
En resumen, hay razones para creer que en el contexto de un conflicto entre grupos, la mente humana prioriza la información falsa sobre la verdadera, porque es con frecuencia más útil.
Es importante entender que no todas las creencias cumplen la función de representar el mundo fielmente. Algunas creencias están gobernadas por mecanismos psicológicos que tienen exclusivamente una función social.
Cuando un contexto como los conflictos intensifican esta función social, las falsas creencias y las mentiras abundan. No es una casualidad que la primera víctima en las guerras sea la verdad. Ha sido siempre así y lo es ahora en estos tiempos de conflicto y polarización.
Pero la causa no es la propaganda de los políticos o los demagogos sino que, más bien, lo que posibilita que estos políticos y estos demagogos tengan éxito es la estructura de nuestra psicología humana en tiempos de conflicto entre grupos, de la que ellos se sirven.
Evolución y Neurociencias: La Psicología Evolucionista del Conflicto y las funciones de la Mentira. evolucionyneurociencias.blogspot.com/2020/10/la-psi…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pablo Malo

Pablo Malo Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @pitiklinov

Aug 19
Este artículo de Will Storr escrito a propósito de su libro La Ciencia de Contar Historias es de leer con calma, os lo recomiendo. Os extraigo algunos párrafos. Lo voy a hacer en un hilo porque cada párrafo merece una lectura y reflexión por sí mismo:

“El cerebro humano ha evolucionado para remezclar la realidad y convertirla en una narrativa. Estamos diseñados para sentirnos como los héroes desvalidos de nuestras propias vidas, rodeados de aliados y enemigos, persiguiendo metas significativas y esforzándonos por alcanzar finales felices imaginados. Tenemos una voz en nuestra cabeza que escribe una autobiografía en constante desarrollo sobre quiénes somos y qué estamos haciendo. Experimentamos y recordamos los eventos de nuestras vidas en episodios de tres actos: crisis, lucha, resolución. Pensamos en historias, hablamos en historias, creemos en historias, somos historias.”
“Quizás con mayor urgencia, en esta era de intensa división política, mi investigación me ha ayudado a comprender la aparente locura de nuestras tribus en constante conflicto y las divisiones que los humanos parecen establecer entre sí de manera indefensa y continua, a menudo con efectos horrendos. El propósito original de las historias fue permitirnos trabajar juntos en forma de grupos altamente cooperativos. Los humanos son una especie de simios que ha aprendido a resolver los problemas de la existencia de una manera más similar a la de las hormigas. Tribus, religiones, cultos, sociedades, economías, corporaciones, laboratorios científicos, equipos de fútbol: todos son superorganismos similares a hormigas en los que los individuos colaboran para perseguir los objetivos de su grupo, con cada persona desempeñando su papel. El rol de la historia es fusionar todas esas mentes humanas individuales y hacer que piensen como una sola.”
“Por eso, incluso los más inteligentes entre nosotros pueden parecer tan irracionales. El cerebro humano no está especialmente interesado en la verdad. No es un buscador de hechos, sino un procesador de historias. Está diseñado para absorber el mundo narrativo de los grupos con los que nos identificamos —su narrativa de lo correcto y lo incorrecto, su relato de lo que debemos hacer juntos para construir el futuro, su modelo heroico del yo ideal— y reorganizar nuestras percepciones en torno a ello. Esto no implica algo tan absurdo como que no existe la “verdad”, por supuesto, ni que somos completamente inmunes a los argumentos basados en datos. Es solo que, incluso para los humanos más brillantes, la “verdad” y los “datos” a menudo se subordinan a la historia. Sobre todo, el cerebro humano quiere hacernos creer en la narrativa que une a nuestro grupo y descreer de la de sus rivales. Tiene una serie de técnicas para lograrlo: encontramos formas mezquinas y legalistas de desestimar sus argumentos más sólidos; buscamos socavar su reputación y, por lo tanto, silenciarlos; usamos las acciones más atroces de sus peores miembros para definirlos a todos; les atribuimos los peores motivos posibles; simplemente olvidamos las cosas más persuasivas que tienen que decir. Esto es la creación de historias. Es dividir el mundo humano en héroes y villanos, y asignarnos a nosotros mismos el papel ganador.”
Read 4 tweets
Dec 22, 2024
El Mundo se hace eco y realiza un breve resumen del informe "Revisión posterior a la acción de la Pandemia de COVID-19: Lecciones aprendidas y un camino a seguir", publicado este 2 de diciembre de 2024 por la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU. Algunas conclusiones:

“1-El origen más probable del virus Covid-19 fue una fuga del laboratorio de Wuhan, se desbanca el contagio de origen animal y se vuelve así a la primera versión de 2019. Fue y es un virus creado por el hombre, que apunta a un experimento de ganancia de función financiado por EE.UU.”
“2-La obligatoriedad del uso de mascarillas no provenía de una evidencia científica concluyente para la prevención de la enfermedad. Mientras que el distanciamiento social de "metro y medio", que cerró escuelas y pequeñas empresas en todo el país, fue una medida arbitraria tampoco basaba en la ciencia; para más sorna, el Dr. Fauci testificó que esta medida "simplemente apareció", sin más.”
“3-Sobre los confinamientos: los encierros domiciliarios prolongados causaron un "daño inconmensurable" no solo a la economía, sino también a la salud mental y física de los ciudadanos con un efecto particularmente negativo en las personas más jóvenes (y especialmente en niñas adolescentes).”
Read 10 tweets
Jul 14, 2023
“En 2008, el Departamento de Justicia publicó un informe que indicaba que las violaciones en prisión representaban la mayoría de todas las violaciones cometidas en Estados Unidos ese año.
en.wikipedia.org/wiki/Prison_ra…
Debido a la elevada población carcelaria de Estados Unidos, el país se ha convertido probablemente en el primero y único del mundo donde la violación de hombres es más frecuente que la de mujeres.”
“Según una fuente, el abuso sexual de reclusos perpetrado por mujeres es un problema especialmente grave en los centros de detención de menores, donde el 90% de las víctimas de abusos del personal afirman que el autor fue una funcionaria de prisiones.”
ibtimes.co.uk/us-idaho-lawsu…
Read 5 tweets
Jul 14, 2023
Los delirios más comunes en todo el mundo, en orden de mayor a menor prevalencia, fueron:
1.Delirios de persecución (65%). Se trata de la "forma más grave de paranoia", en la que las personas creen que otros individuos o grupos van a por ellas.
2.Delirios referenciales (40%). Implican la "sensación errónea de que otros se comunican con uno mismo por medios verbales (por ejemplo, indirectas, insinuaciones) o no verbales (por ejemplo, gestos, posturas, disposición de objetos) sutiles y oblicuos."
3.Delirios grandiosos (28%). Se refieren a "falsas creencias sobre tener una valía, un poder, unos conocimientos o una identidad especiales exagerados que se sostienen firmemente a pesar de las innegables pruebas de lo contrario."
Read 9 tweets
Jul 13, 2023
Aumento de la presión sobre los hombres de EE.UU. para obtener ingresos a fin de encontrar esposa:

“En las sociedades contemporáneas, el estatus social -especialmente los ingresos- es uno de los determinantes más importantes de que los hombres se casen alguna vez.”
Utilizando datos del censo de EE.UU., estimamos la importancia de los ingresos para casarse alguna vez entre hombres y mujeres, analizando cohortes de nacimiento de 1890 a 1973.
Examinamos individuos de entre 45 y 55 años, un total de 3,5 millones de hombres y 3,6 millones de mujeres. En el caso de los hombres, la importancia de los ingresos a la hora de predecir si se casarían alguna vez aumentó de forma constante a lo largo del tiempo.
Read 8 tweets
Jul 13, 2023
Este punto que señala aquí Kurzban, que la selección natural es la ladrona de la alegría, me parece interesante de conocer y ser consciente de ello puede ayudarnos en nuestra vida.
thelivingfossils.substack.com/p/evolution-is…
“Un gran problema con la felicidad es que la aptitud biológica (fitness) es competitiva. Si te va bien alimentándote, aprendiendo habilidades valiosas o encontrando pareja, estupendo.
Pero si todo el mundo a tu alrededor lo ha hecho aún mejor en esas tareas, sus genes estarán presentes en la siguiente generación en mayor número que los tuyos, y eso es todo.
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(