This thread will focus on how we (as supervising faculty) can help students navigate a maze of new literature. I am going to use several areas/fields I know well.
One of my Masters' students wants to focus on public policy implementation research.
This is a field I know relatively well, though I am not totally up on the literature (I'm more of a comparative public policy person). I know some of the foundational authors and a few works.
Anybody who knows me knows that I'm someone who eschews traditional "seminal works" approaches. I strongly believe we need to change the way in which we cite and include scholars in our syllabi, opening the field(s) to up-and-coming scholars and those traditionally at the margins
For example, in public policy implementation, Pressman and Wildavsky are well known, as are Sabatier and Mazmanian and Hill and Hupe.
BUT... so is Jill Schofield and so is Gemma Carey and so is Helen Dickinson.
So when I direct my students to implementation works, I always...
... suggest that their citations include under-represented minorities, not only "traditional" scholars. A quick Google Scholar of Jill Schofield's work on policy implementation yields a treasure trov, among them: onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.111…
I view my role as supervisor as providing names and suggesting specific pieces that my student can review. I also view it as my role to direct them towards those scholars who may not come up quickly/often in searches (because, we all know how it goes, don't tell me you don't).
The second strategy I use as supervisor is to direct my students to published reviews, state-of-the-art pieces and "an agenda for future research" papers. Example (yes, it's Jill Scholfied's 2001 piece)
These pieces are not always clearly titled as "agenda for future research"
For example, the late Peter de Leon, alongside Linda De Leon, wrote another great piece on implementation theory.
Titles like "policy implementation is not dead" are also frequent in the literature, and usually refer to state-of-the-art literature reviews/summaries.
For example see Saetren 2005 (great title).
Now, the problem is that if we keep mentioning the same (well-known, male) names and citing the same people, we will never change the field and get real diversity.
This is why citation diversification is a purposeful strategy.
Given the importance of Jill Schofield in the field of policy implementation, I seriously believe she's well under-cited.
There is an actual politics of citation, and it's on to us to change it and open the networks of citation to scholars at the margins and underrepresented.
Recientemente escribí sobre cómo defino yo los parámetros de una tesis de doctorado, y me pidieron una guía para una tesis de maestría. Me dí cuenta que a pesar de haber escrito muchos hilos de #RPVTips no había escrito una guía para tesis de maestría.
Abro hilo 🧵
Este hilo de #RPVTips sobre cómo escribir la tesis y no morir en el intento ofrece algunos tips, y en particular, describe las diferencias que yo establezco entre los distintos tipos de tesis. En mucho, como he dicho en otras ocasiones, éstas distinciones son idiosincráticas.
Tal vez los parámetros más claramente establecidos en libros de diseño de investigación y programas de posgrado sean los que definen una tesis de doctorado: una contribución original, resultado de una investigación independiente, que llena un hueco en la literatura.
Prometí que escribiría un hilo de #RPVTips sobre cómo ejecutar una revisión de la literatura para redactar "el estado de la cuestión". He escrito varios hilos de RPVTips mostrando por separado varias de mis herramientas, pero pensé en hacer un hilo integrador.
Aquí va.
Quiero aprovechar que yo mismo estoy trabajando en varias revisiones de literatura para diversos manuscritos, y mostrar los pasos que sigo.
Obviamente, siempre hay desacuerdos sobre definiciones y procedimientos, por lo que lo que aquí presento es MI versión de éstas.
En primer lugar, la revisión de la literatura puede definir tanto al proceso de examinar sistemáticamente los artículos, capítulos, libros, tesis y otros materiales que se hayan publicado sobre el tema (amplio o específico) que estamos investigando, como al producto en sí.
Voy a hacer un hilo de #RPVTips sobre la construcción del argumento de la tesis, dado que un buen número de estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales de la @FlacsoMx están en ese momento del proceso. Antes de entregar el protocolo de tesis.
Lo prometido es deuda: aquí va un hilo de #RPVTips sobre cómo construir el argumento de la tesis. Me enfoco en la tesis doctoral, pero es posible modificar mi propuesta para tesis de maestría, de licenciatura, o para libros de autor.
En primer lugar, algunas aclaraciones:
Yo enseño Diseño de Investigación en el Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO México, y he enseñado Metodología de la Investigación en varios programas de maestría. Pero como ocurre en todas las universidades, cada quien enseñamos técnicas y estrategias distintas.
Uno de mis estudiantes de doctorado está por concluir la tesis, así es que aquí va un hilo de hilos de #RPVTips en los que proporciono algunas herramientas para la tesis.
Primero, un recordatorio que TODAS las tesis deben llevar capítulo introductorio, y que es un ERROR escribir la introducción al último o entregar el borrador de la tesis sin un capítulo introductorio.
Segundo, también un recordatorio que las conclusiones de las tesis requieren de trabajo. En ocasiones cuando llegan a escribir el capítulo de conclusiones el cansancio es total. Entonces hay que ir escribiendo conclusiones capítulo por capítulo:
Un hilo de #RPVTips #RPVMetodos sobre un elemento importante de la definición del problema de investigación y de la pregunta de investigación: la configuración de categorías analíticas y elementos de selección de los casos de estudio (resultado de discusiones en mi clase).
Ayer en mi clase de Métodos Mixtos (es un curso de nivel doctoral, si bien tengo estudiantes de maestría tomándolo) estuvimos haciendo un ejercicio de reflexión con el trabajo de tesis de uno de mis estudiantes, en el que él planteó su problema de investigación.
En Métodos Mixtos, por el hecho de utilizar métodos cualitativos y cuantitativos de forma integral, es importante hacer un análisis de concordancia en dos dimensiones:
a) que el método concuerde con la teoría (y viceversa).
Mis estudiantes de Maestría en Ciencias Sociales, en Población y Desarrollo y en Gobierno y Asuntos Públicos de la FLACSO México me han pedido guía sobre entrevistas, y pensé en hacer un hilo de #RPVTips #RPVCuali para sugerir bibliografía y estrategias.
Es importante hacer notar que este hilo no substituye un curso básico de Métodos Cualitativos, ni un curso específico sobre Entrevistas, ni tampoco un curso de Diseño de Instrumentos.
En este hilo estoy considerando que les interesa realizar entrevistas de naturaleza cualitativa
Hay muchos libros (y muy buenos) sobre diseño de cuestionarios para encuestas. Sin embargo, la motivación de una entrevista es distinta a la de una encuesta, y la ejecución cambia, así como el diseño del instrumento.
Asumo también que su intención es hacer una entrevista...