Ministerio y CCAA tenían un mapa todo rojo (“alerta”) en agosto. Pero esos umbrales jamás se difundieron (hasta ahora que lo logra @Pablolinde), Sanidad seguía mandando mensajes casi de tranquilidad y apenas se actuó hasta incidencias 2, 3 o 10 superior: elpais.com/sociedad/2020-…
La explicación de Sanidad: “Son umbrales dinámicos para desarrollar mapas por lo que constantemente cambian. Ahora mismo, España tiene una incidencia superior a 100 por lo que el umbral de 60 casos por 100.000 habitantes en 14 días está desfasado y se tiene que actualizar”.
PS. Los repuntes empiezan en julio, en agosto se agravan y nos alejan de Europa. Así lo resumimos el día 23: “España sufre una segunda oleada[.] Se disparan los positivos, suben las hospitalizaciones y, por desgracia, también las muertes”: elpais.com/sociedad/2020-…
(Conste que entonces no teníamos clara la magnitud. Las muertes subían pero eran pocas. Y recuerdo dudar antes de llamarlo “segunda ola”, de ahí el arranque del texto.)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Uno o más eventos todavía por determinar causaron una cadena de problemas que —en cinco segundos— desencadenó la desconexión con Europa y tumbó el suministro peninsular.
Explico lo que sabemos y las incógnitas👇
LA SECUENCIA ⏰
12:33
El sistema tiene todas sus variables estables (frecuencia, tensión, flujo), según informa REE.
12:33:16
La red sufre un “evento” que parece una pérdida de generación. La frecuencia baja de golpe, pero la red se autoestabiliza.
+1,5 segundos
Se produce una segunda pérdida de generación. Este segundo evento inestabiliza la red.
+3,5 segundos
La inestabilidad provoca la desconexión automática con Francia y Europa. Se precipita un colapso en cascada: los elementos de la red caen uno tras otro. España y Portugal se quedan sin tensión, en 'cero eléctrico'.
LAS INCÓGNITAS 🔍
1. ¿Qué ocasionó esas caídas de la generación?
Red Eléctrica apunta al suroeste y dice que es “muy posible” que la generación afectada fuese solar. Pero se desconoce las plantas afectadas y la causa de su desconexión. El motivo podría ser un fallo en la red o en las líneas. Pero también un suceso en alguna gran central o planta de generación.
🔺“Todavía no sabemos cuál fue el evento inicial”, nos confirma Marta Victoria (DTU).
Lo que sí hemos podido identificar son las dos caídas, por sus presumibles efectos sobre la frecuencia en la red. Dos bajadas bruscas separas 1,4s.
Las peores ideas de Trump se explican por un error de *suma cero*.
Es una falacia habitual… que ahora amenaza décadas de cooperación y orden mundial 👇
Trump entiende la política exterior como una transacción: si la otra parte gana, es porque EEUU pierde.
Aplica una lógica de “suma cero”, que asume que los recursos son fijos —como un pastel—.
Pero muchos problemas reales no son así.
EEUU y Europa promovieron una idea tras la gran guerra: el beneficio mutuo.
Crearon instituciones (ONU, OTAN) y un sistema abierto, regido por reglas, que impulsó el comercio y el intercambio.
El resultado: un periodo excepcional de paz y crecimiento económico global. Como subraya Fareed Zakaria, en ese periodo muchos países crecieron, pero “Estados Unidos dominó absolutamente el mundo”.