1) Hubo un madral de gente. 2) No hubo acarreados. 3) No hubo vandalismo. 4) No hubo politiquitos queriendo sacar raja. 5) No hubo un discurso consistente al momento. 6) No hubo una narrativa útil, a favor o en contra, posterior al suceso.
A partir de ellos se pueden hacer correr ríos de bytes, a favor o en contra, según se quiera incidir en la discusión.
Baste por ahora un par de nociones:
A) El pseudogobierno de López NO pudo ignorar la marcha: lo que queda del factotum debió salir maltrecho a acusar recibo.
B) Entre esa marcha de miles y su conversión en acciones útiles, incluido el voto, media un proceso discursivo que al momento ni siquiera se insinúa por parte de sus promotores: la narrativa debe ser sobre algo que SÍ SE QUIERA, para emocionar y motivar.
Para conocer la situación al momento, imaginen al pseudogobierno del perro de azotea como un kaiju que va derribando edificios, y a la marcha de hoy como el brillo de la carcaza de un mecha que aún no es funcional al grado de levantarse.
Algo así.
Para las licuadoras de una sola velocidad: los sucesos cívicos suelen ser de claroscuros... difícilmente son tan consistentes (o guangos) como quieren hacerlos parecer los radicales, y nunca son definitivos: valen como referentes dentro de un proceso amplio y continuo.
En temas cívico/políticos no hay ensalmos, ni acto sacramental alguno: nomás hay dinámicas y tendencias, y suele imponerse la que conserva su consistencia en el tiempo sin amorcillarse.
El que tenga ojos, que vea.
Yo parto a darme esto, regalo de mi esposa:
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El abandono de la democracia por las mayorías (que no "muerte" porque su anclaje es profundamente humano) se debe a que tenemos superávit de pendejos: esos no entendieron la democracia, y el que no sabe es como el que no ve.
Las nociones superiores no resistieron el tsunami que provocó el internet móvil: los pendejos ya estaban, siempre lo han estado, pero el plan de datos y el smartphone (oh, ironías humanas!) sumados a la mayor época de ocio conocida, los enlazaron y amalgamaron. Para muy mal.
Lo "normal" no es necesariamente lo correcto, o lo bueno, o lo útil.
Lo normal es aquello con lo que una clara mayoría se siente cómoda.
Con tantos pendejos hablándose a diario, y encontrándose y validándose con cada mensaje enviado, la normalidad se ha degradado a paso veloz.
Cómo le explicas a una doña que rapiña unidades accidentadas, lo que es el INAI?
Cómo le explicas a un brayan en su mortálika, lo que es la COFECE?
Cómo le explicas a un asaltacombis, lo que es el IFETEL?
Más aún: PARA QUÉ se los explicarías? Es como maquillar a un marrano.
Vamos entendiendo la gloriosa anomalía que fue el periodo entre 1986 (ingreso de México al GATT) y 2014 (aprobación de las leyes del Pacto por México) en esta especie de país: fue el compás del ritmo mundial quien nos colocó ahí e impulsó hasta que juanito pueblo la cagó.
Pocas cosas nobles tienen su origen y referente en México, pero ese período de 28 años arrojó un IFE, luego INE, ejemplo mundial.
Y un SAT, ejemplo internacional.
Y referentes mundiales como Zedillo, Gurría, Carstens.
Los criminales de #morena quieren reventar al Fiscal de #Querétaro, mintiendo sobre un caso de homicidio apoyados por feminazis prepago, sólo porque soñaban con nombrar ellos a un nuevo fiscal en 2025, pero el nombramiento de Víctor de Jesús este año se los impidió.
Punto.
Después de la elección de junio pasado, #morena obtuvo la mayoría simple en el congreso local.
Y el próximo año, 2025, terminaría su gestión el anterior fiscal de #Querétaro, Alejandro Echeverría, por lo que el congreso local de mayoría morenista nombraría a su sucesor.
Pero para la muuuy mala suerte de #morena, el anterior fiscal de #Querétaro renunció en agosto de este año, ANTES del cambio de legislatura, por lo que su sucesor fue elegido por el congreso aún con mayoría panista, Y PERMANECERÁ EN SU CARGO DURANTE 10 AÑOS, como marca la ley.
1) La autoridad municipal retiró de las calles con la fuerza pública, a comerciantes ambulantes que se negaron reiteradamente a vender sus mercancías en el nuevo mercado artesanal.
2) Los líderes de esos comerciantes, amafiados con #morena, se...
...niegan a acatar la ley, y utilizan a sus agremiados como fuerza de choque y extorsión, en contra de la nueva administración municipal.
3) La operación de la confrontación de hoy fue realizada por #morena, con uno de sus regidores azuzando a los ambulantes.
4) Personajes...
...locales de #morena de inmediato aparecieron en redes sociales, para solidarizarse con los ambulantes y golpetear mediáticamente a la autoridad.
5) Un grupo de blogueros que posan de "periodistas alternativos" corrieron a entrevistar a los ambulantes y a reventadores prepago..
Siguen creyendo que el repinche viejito es causa y no consecuencia.
López no es otra cosa que la EXPRESIÓN FORMAL Y CHOCANTE de un chingo de taras sociales que hay en México, y que han encontrado en él un polo de atracción.
Están queriendo entrar por la salida. Y así les va.
López REPRESENTA al mexica que, sin derecho, se estaciona en el cajón para discapacitados.
Al mexica que se encuentra una cartera y en lugar de buscar al dueño, se la roba.
Al mexica que evade impuestos, al que tira basura, al que pozolea contras, al que extorsiona misceláneas.
López es el mexica que, habiéndola cagado, culpa a otro.
El mexica que se hace pendejo a la hora de pagar; el que permite que sus hijos hagan un cagadero en casa ajena, el que permite que su perro haga un cagadero en el espacio público.
Siempre hubo en el mundo gente hijaputa, y actos viles. Y siempre los habrá, ya que estamos.
No es eso lo que me molesta de estos tiempos. Es otra cosa, que no sólo tiene qué ver con los "malos" sino con la sociedad en general.
No es tampoco la proporción entre "malos" y "buenos", principalmente porque entre ambos hay una zona gris amplísima, y es difícil marcar dónde terminan unos y empiezan otros, y luego pasa que un malo salva el día, y un buenito resulta un dolor de huevos.
Creo que el problema está en el nivel de inteligencia que permea ahora: la consciencia con que se hace el bien o el mal en lo general, es muy difusa. Muy temblorosa. Medio pinche. O sin el "medio".
Y eso condiciona actos de resultados impredecibles.