Para que nadie se confunda, el Gobierno mantuvo siempre la misma posición sobre Venezuela. Queremos ayudar a que los venezolanos tengan un funcionamiento pleno de sus instituciones sin interferencias externas, sanciones ni castigos unilaterales. Abro hilo.
El 10/12 el Presidente Alberto Fernández retomó las relaciones con Venezuela, no reconociendo a Juan Guaidó ni a su pretendida representación; canceló la prohibición de entrar al país de 411 venezolanos, identificados unilateralmente sin sustento alguno por el gobierno de Macri.
Antes de asumir el Gobierno, en julio de 2019, el entonces candidato Alberto Fernández recomendó prestarle atención a un informe de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH Michelle Bachelet que instó a Venezuela a adoptar medidas específicas en materia de DDHH.
En enero, en Venezuela, se votaron autoridades en dos asambleas legislativas al mismo tiempo. La Argentina exhortó a que los métodos de elección se ajustaran a Derecho y cuestionó ambos procedimientos, que enrarecieron aún más el clima político.
En todos los foros, con presencia física o virtual, donde se tratara el tema de Venezuela, nuestro país mantuvo siempre su oposición a las sanciones y a la injerencia externa en la vida política.
La Argentina reafirmó su posición en la primera reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) presidida por México. Un mes después, en sus encuentros con los líderes europeos, en febrero, el Presidente reiteró su condena a los bloqueos contra Venezuela.
Con la pandemia recrudeció la intensidad de las sanciones unilaterales, en contra de cualquier sentido humanitario. El Gobierno se negó siempre a firmar las declaraciones propuestas por el Grupo de Lima que avalaban esas sanciones.
En Ginebra, en julio, el representante argentino compartió con otros Estados su preocupación por la situación de los DDHH y denunció el agravamiento de la crisis económica y social, debido a las sanciones y a la pandemia, haciéndose eco del mensaje de la Alta Comisionada.
El 10/08 la Argentina se sumó al Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela. Lo integran la Unión Europea como entidad y 12 países de Europa y América Latina. Lo hizo con el objetivo común de encontrar acompañamiento y fuerza política para una salida consensuada a la crisis.
El 17/09 la Argentina participó de su primera reunión en el Grupo de Contacto. Mantuvo su postura de no intervención en asuntos internos de otros Estados y de defender la democracia, los derechos humanos y la justicia.
Nuestros votos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra continúan con la misma política. Siguen reconociendo la importancia primordial del Informe Bachelet.
La delegación argentina tomó en consideración el Informe Bachelet, que apunta a lograr una mejor cooperación del gobierno venezolano. Para eso pidió la presencia de una oficina permanente en Venezuela de la Alta Comisionada con los medios técnicos y financieros necesarios.
La primera resolución presentada elude expresamente en su primer párrafo operativo el informe Bachelet de 2019 que preocupara en plena campaña electoral al entonces candidato Fernández.

infobae.com/politica/2019/…
El segundo proyecto de Ginebra (“Situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela”) sí acoge con beneplácito todos los informes de la Alta Comisionada, sin excluir ninguno, y contempla mecanismos de protección para mejorar la situación en dicho país.
La Argentina reclamó en Ginebra que hubiera una sola declaración. Desafortunadamente eso no ocurrió. Entonces, la delegación se abstuvo en un proyecto y votó, junto al Grupo de Contacto, en favor del documento que estimó más adecuado.
Por último, la Argentina denuncia los bloqueos físicos y financieros contra Venezuela y las sanciones contra sus funcionarios, especialmente en tiempos de pandemia. Nuestro Gobierno defiende y defenderá la no injerencia externa y los derechos humanos en cualquier circunstancia.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Felipe Solá

Felipe Solá Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @felipe_sola

25 Apr
Los que piden tratados de libre comercio del Mercosur con otros países no pueden destacar un solo beneficio para el trabajo argentino. Su posición es ideológica: el libre comercio siempre será mejor por definición.
Argentina permanece en el Mercosur y eso quedó expresamente ratificado ayer. Le pedimos responsabilidad a la oposición. No la tuvieron para gobernar. Ténganla ahora en tiempos de pandemia.
La mayor parte de nuestra industria, de nuestros servicios y de nuestros empleos afronta una gran incertidumbre en relación al mundo que tendremos. ¿Es el momento para aceptar una aceleración de acuerdos de libre comercio? ¿Con qué consecuencias?
Read 4 tweets
9 Apr
Entre el 16 y el 31 marzo el gobierno hizo posible el regreso de casi 70 mil argentinos. Se priorizó su vuelta según fecha de regreso y de acuerdo a la situación de vulnerabilidad. Trabajamos en forma ordenada para que las autoridades sanitarias puedan actuar eficientemente.
El número de varados en el exterior es de aproximadamente 10 mil. Este número se amplía porque se suman argentinos que no son turistas. Algunos porque perdieron su trabajo a raíz de la pandemia y otros que residen hace años en el exterior y en este contexto desean volver al país.
Hemos destinado hasta el momento más de u$s 1.160.000 en 12 vuelos chárter y u$s 342 mil para asistir a los compatriotas en situación de vulnerabilidad comprobada. No vamos a malgastar el dinero de todos pero tampoco vamos a restringir la ayuda cuando sea necesaria.
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!