A raíz de la campaña de @consumogob sobre el consumo excesivo de azúcar, que ilustran con esta imagen, queríamos recordar alguna información que tenemos publicada sobre este asunto. Vamos con un hilo sobre esto:
El azúcar añadido o libre no son solo los granitos blancos que están en el azucarero, sino que hablamos de más alimentos como los mencionados en este tuit:
Hay muchos mitos sin base científica acerca del azúcar, como que nuestro cerebro lo necesita para funcionar o que excita a los niños. Aquí repasamos alguno de ellos. elcomidista.elpais.com/elcomidista/20…
¿Cuánta es la cantidad saludable de azúcar que debemos consumir? Según la OMS en torno a 25 g diarios, pero cuadruplicamos esa dosis en muchas ocasiones. Sin embargo, hay algunos gestos sencillos que pueden ayudarnos a reducir el azúcar que tomamos. elcomidista.elpais.com/elcomidista/20…
Si estas ideas tan concretas se te hacen difíciles, por aquí tienes otros doce pasos más generales que lograrán reducir tu consumo de azúcar poco a poco. elcomidista.elpais.com/elcomidista/20…
Cuando hablamos de azúcar, los refrescos suelen ser de los primeros en aparecer. Te damos seis motivos para que los dejes de tomar lo antes posible. elcomidista.elpais.com/elcomidista/20…
Es posible que al leer el tuit anterior hayas pensado que te las sabes todas y que te vas a pasar a los que no tienen azúcar y vas a seguir igual. En este post contamos por qué es una mala idea. elcomidista.elpais.com/elcomidista/20…
Aunque los refrescos no son los únicos que utilizan el reclamo de "sin azúcar añadido" para llegar al consumidor. En este vídeo repasamos alguna de las tretas que esconden esas cajas con su cartel de "0% azúcares". elcomidista.elpais.com/elcomidista/20…
A estas alturas te estarás preguntando si existen alternativas sanas al azúcar, que es precisamente el título de este post: elcomidista.elpais.com/elcomidista/20…