Hoy son las elecciones presidenciales en Bolivia. Hace casi un año, Evo Morales renunció y un día después Jeanine Áñez pidió a las Fuerzas Armadas que salgan a las calles.
Aquí vamos con algunos videos de la sangrienta historia del golpe en Bolivia.
Jeanine Áñez se proclama presidenta en una sesión del Senado sin quórum. Llega con una biblia al palacio presidencial y el mandato de “hacer elecciones en 90 días”
“El pueblo ha permitido que la biblia vuelva al palacio presidencial”, sostuvo en una imagen que recorrió el mundo
Un día antes, los policías claves en el golpe arrancan la whipala, la bandera de los pueblos originarios, de sus uniformes y desatan la ira de muchos bolivianos.
Los golpistas llegan arrancando la whipala e imponiendo la biblia como los tiempos coloniales.
Jeanine Áñez se proclama presidenta un 12 de noviembre y un 15 en Sacaba, Cochabamba, asesina a civiles desarmados.
Incluso disparan desde helicópteros por orden del ministro de Gobierno, Arturo Murillo
Así queda uno de los hospitales de Sacaba luego de la masacre del Ejército
El mismo viernes, el gobierno decretó total impunidad para los militares que cometieron crímenes en la represión a las protestas contra el golpe.
El 19 de noviembre, el Ejército masacre a más de diez civiles cuando reprime un cerco a una planta petrolero en Senkata, en las afueras de La Paz
Por unas horas cercan a los manifestantes y los cazan como si fueran un ejército enemigo
No hay ningún condenado por esto
Luego, el gobierno de facto de Jeanine Áñez reprimió a los familiares de las víctimas de Senkata. Los féretros de los muertos en la masacre quedan en total soledad en el centro de La Paz.
Se convierte en uno de los episodios más sórdidos de los últimos años en América Latina.
Hoy son las mismas Fuerzas Armadas, culpables de las masacres de Senkata y Sacaba, quienes están a cargo de resguardar los centros de votación.
Es posible que sean ellas el árbitro de estas presidenciales si los resultados son reñidos