Salieron las medidas del Gobierno para tratar de bajar la brecha cambiaria.
Vamos a tratar de explicar esto.
1) Buscan darle más volumen al mercado del contado con liqui (hoy mueve U$S20 M. diarios, contra algo menos de U$S200 M. del mercado oficial). Espera que bajen volatilidad y precios, por mayor oferta. Uniformizan el parking de bonos a 3 días hábiles para todas las operaciones.
2) Hoy esos plazos son muy distintos. Tanto la compra de divisas vía CCL o MEP como la venta tendrán un parking de 3 días hábiles.
Además, las sociedades de Bolsa (Alycs) tendrán más libertades para hacer este tipo de operaciones. Podrán operar carteras propias: más volumen.
3) El BCRA derogará un artículo de la comunicación A 7106, que impedía a los no residentes hacer CCL. Hasta hoy, los fondos externos lo hacían a través de Alycs locales para filtrar la regulación. Muy costoso.
4) Economía reactivará un canje de bonos por hasta U$S 750 millones. Es para los fondos del exterior que se quedaron con títulos en $ y salen vía CCL a cualquier precio. La idea es que tengan ahora títulos en U$S. ¿Convalidará el Gobierno la tasa del 15% que marca el riesgo país?
5) Economía dice que el cepazo del 15/9 tendió "a reducir la liquidez del mercado, ocasionando una volatilidad que resulta dañina para el proceso de formación de expectativas". Las medidas buscan darle más liquidez a esos dólares legales para descomprimir la brecha.
Dejamos acá. Di todo de mí.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh