Que sí, que el grupo era de mas de 6 personas (en la playa) y que esa gente lleva la mascarilla mal puesta (mientras camina al lado del mar) y que los aparcamientos del Montseny estaban a reventar. ¿Pero realmente es ese el gran problema que no se puede volver a repetir?
¿Es una foto de seis personas bebiendo un mojito casero mientras otros juegan al voley en una playa vacía la que debe ilustrar la primera noticia? ¿Es ir al parque, al monte o a la playa lo que principalmente causa o mantiene la crisis en la que estamos? lavanguardia.com/vida/20201024/…
¿O acaso es mucho mejor que ir al monte o a la playa ir a IKEA o a comer con amigos en un restaurante infraventilado o tomarse el cubata con los primos en el comedor de 18 metros cuadrados? Seguramente no.
Naturalmente, lo mejor es no hacer ninguna de estas cosas, pero si vamos a señalar con el dedito conviene pensar a qué apuntamos.
Y al hilo de todo esto podemos recordar lo que nos explicó Iris Murdoch en The Sovereignty of Good: desvincular el deber del contexto dificulta ver el mundo tal como es y oscurece la relación entre virtud y realidad.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh