Hablemos de los goldbugs y que lecciones nos deja en el siguiente hilo sobre la inflación en dolares y formas de medir nuestro patrimonio.
👇
Los goldbugs son un estereótipo de inversor muy común en Estados Unidos. Suelen invertir exclusivamente monedas o lingotes de oro, acciones de empresas mineras, o algún ETF de oro o plata.
La tesís detrás de sus inversiones es que el dólar es una moneda débil, cada vez pierde más poder adquisitivo y que la inflación no debe medirse en relación a una canasta de productos, sino frente a un activo que funcione como resguardo de valor, por ejemplo: el oro.
Las cifras oficiales dicen que la inflación del dólar entre el 2000 y el 2020 fue del 51%. Según estos datos, para comprar algo que en el 2000 valía US$100, hoy hay que pagar US$150.
Sin embargo, el goldbug no utiliza una canasta de bienes y servicios elegida por el gobierno, si no que pone el ojo en el oro. Entonces la situación es muy diferente: en el 2000 necesitabas US$300 para comprar una onza, en 2020 casi US$2000 por onza. El dólar se destruyó.
Otra forma que podríamos utilizar para medir el patrimonio podría ser usar algún índice en dólares como el S&P500, que si bien el crecimiento del 130% en 20 años fue impulsado en parte por el auge, caída y nuevo auge de las tecnológicas...
... también la Reserva Federal, y las políticas de inyección monteria en el mercado (Quantitative Easing) aportaron al debilitamiento del dólar generando uno de los ciclos alcistas más extendidos de la historia
En Argentina, si hacemos el mismo ejercicio, veremos que el oro, en pesos "contado con liqui" subió un 14868% de 2006 a hoy, varias veces la inflación real de ese período.
En conclusión, para quienes tenemos pesos y buscamos un refugio de valor inmediato, el dólar es un activo aceptable. Sin embargo, y en vistas de los niveles de emisión en USA, no perdamos de vista la inflación en dolares, y la constante pérdida de poder adquisitivo del US$.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh