HILO: La caída del muro y el fin de la historia.

En una tarde de otoño, en Alemania, martillos y cinceles destruían el Muro de Berlín. Este muro era denominado por la RDA como «Muro de Protección Antifascista». Aunque por parte de la opinión publica como «Muro de la vergüenza». Image
Este muro era destinado para proteger a los ciudadanos de la Alemania oriental contra los peligros del capitalismo que conspiraban contra el paraíso socialista que estaban construyendo. Image
Entre el delator desmentido del jefe del Estado y del Partido Walter Ulbricht -"nadie tiene la intención de construir un muro"-, pronunciado el 15 de junio de ese año ante cientos de periodistas. El 12 al 13 de agosto de 1961 hubo despliegue para burlar al espionaje occidental. Image
En ese momento, la corresponsal del diario «Frankfurter Rundschau», Annamarie Doherr, preguntó: «¿La formación de una “ciudad libre” significa que la frontera nacional va a quedar erigida en la Puerta de Brandenburgo?». Image
La reportera en ningún momento pronunció la palabra «muro», pero el destacado líder comunista interpeló: «Según su pregunta, entiendo que hay gente en la Alemania Occidental que desea que movilicemos a los obreros de la capital de la RDA para que construyan un muro, ¿es eso?». Image
Pero no dio tiempo a responder y tras una pequeña pausa, nunca se supo si fue intencionada, Ulbricht sentenció: «Nadie tiene la intención de construir un muro». Image
En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961 la policía y el Ejército de la RDA comenzaron su obra. El mundo se encontraba bajo la amenaza entre las dos superpotencias, cuatro aliados de la II Guerra Mundial (Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y la Unión Soviética). Image
John F. Kennedy, amenazado por Jruschov con una guerra sobre el problema de Berlín, manifestó en junio de 1961: "No queremos la guerra, pero ya hemos combatido". Image
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania se rindió ante los Aliados, un grupo de países occidentales, incluidos Reino Unido, Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética. Image
Para 1949, Alemania se dividió en República Federal de Alemania (Occidental), de Reino Unido, EEUU y Francia y la comunista República Democrática Alemana (Oriental), en la órbita de la Unión Soviética, con un sistema de partido único y economía planificada. Image
En Alemania Occidental había libertad de movimiento y la gente podría expresar libremente sus opiniones. Alemania Oriental tenía reglas más estrictas sobre cómo deberían comportarse las personas y una policía secreta, las «Stasi», que supervisaban lo que hacían. Image
Se desconoce el número exacto de personas que fallecieron al intentar cruzar la frontera a través del muro, ya que el lado oriental estaba fuertemente vigilado, y no se dudaba en disparar a aquellos que intentaban pasar al lado occidental sin permiso. Image
El intento fallido más destacado fue el de Peter Fechter, quien intentó cruzarlo junto con Helmut Kulbeik, quien sí lo logró. Fechter fue tiroteado y agonizó desangrado a la vista de los medios occidentales el 17 de agosto de 1962. ImageImage
Antes de continuar debemos apuntar que, la primera zona de confrontación entre las dos superpotencias vencedoras (Estados Unidos y la URSS) fue precisamente el país germano. Tras su capitulación en abril de 1945, Alemania fue ocupada militarmente por los aliados. Image
La Segunda Guerra Mundial no finalizó con la firma de un tratado de paz, como había sucedido en 1919. Las diferencias entre los vencedores se agudizaron tras fracasar los primeros intentos de colaboración en Alemania. Image
El 4-11 de febrero de 1945: se reunieron en la ciudad de Yalta (Crimea) Stalin, Roosevelt y Churchill. Los vencedores dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación: la oriental fue controlada por la URSS, y la occidental por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Image
En mayo de 1961, el líder de Alemania Oriental, Walter Ulbricht, le solicitó formalmente a Moscú que cerrara la frontera. Image
Sería entonces en 1961 cuando las autoridades comunistas ordenaron que se construyera un muro que dividiera el este y el oeste de Berlín para evitar que la gente cruzara al lado occidental. Se levantó muy rápida y sorpresivamente durante la noche del 13 de agosto. Image
Muchas personas se despertaron y descubrieron que habían quedado atrapadas, en muchas ocasiones separadas de sus amigos y familiares en Occidente. Image
Calles, plazas y casas quedaron divididas por la construcción del Muro, que también interrumpió el transporte urbano y se fue ampliando hasta llegar a los 155 kilómetros. Image
El discurso de Kennedy había dejado en claro que Estados Unidos estaba dispuesto a ir a la guerra para defender Berlín Occidental, pero cualquier compromiso con un Berlín Oriental abierto había brillado por su ausencia. Image
El muro que transcurría por el centro de la ciudad y que separaba Berlín Oriental de Berlín Occidental tenía una longitud de 43 kilómetros y 8 pasos fronterizos en total. Image
Las instalaciones fronterizas que separaban Berlín Occidental del resto de la RDA, tenían 112 kilómetros. Image
El canciller de la RFA, Konrad Adenauer, pidió ese día por la radio calma y prudencia a la población y declaró las medidas que los aliados tomarían. En las primeras dos semanas tras la construcción del muro visitó Berlín Oeste, solo el alcalde Willy Brandt protestó con energía. Image
El historiador berlineso Bernd Eisenfeld aseguró que, "sin el muro, la RDA no habría sobrevivido". Las últimas investigaciones históricas muestran que la Unión Soviética no apoyó firmemente el "muro antifascista" de Ulbricht... + Image
Desde el 1 de junio de 1962, no se podía entrar en la RDA desde Berlín Oeste. Tras largas negociaciones, un acuerdo de 1963 permitió que más de cien mil berlineses del oeste visitaran a sus parientes del lado este durante la festividad de fin de año. Image
La RDA denominaba al muro, así como a las fronteras que la separaban de la RFA, «Muros de protección antifascista» que protegían a la RDA contra «la inmigración, la infiltración, el espionaje, el sabotaje, el contrabando, las ventas y la agresión de los occidentales». Image
En realidad el muro sirvió para evitar que la gente escapase de la Alemania socialista a la Alemania occidental, pues en sentido inverso nadie intentaba saltar el muro. ImageImage
Sería el 11 de junio de 1963 cuando figuras con John F. Kennedy esbozaron su discurso frente a una multitud que esperaba respuesta frente a lo acontecido en la dividida Berlín. Image
Había una red de control tan eficaz que confiarle a amigos, familiares o parejas que uno no estaba de acuerdo con las ideas del sistema comunista, tenía sus riesgos. ImageImage
La caída del muro en 1989 anticipaba el estado terminal de la Unión Soviética que se disolvería dos años después y que se pensaba en estos tiempos cómo evolucionaría el debate del escenario político de las próximas décadas. Image
Dos politólogos como Francis Fukuyama influenciado por Samuel P. Huntington presentaron sus tesis ante estos asuntos. Image
Por su parte; Huntington, hizo un informe incisivo y profético -sobre las distintas formas adoptadas por la política mundial tras la caída del comunismo-, llamado «El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial» en 1996. Image
El siglo XX había sido un enfrentamiento político y económico y por sobre todo egocéntrico. Por parte de EEUU y la URSS. Image
En este siglo nos encontraríamos que el eje conflictivo deja de ser político y económico y se vuelve «cultural» e «identitario». Nueve civilizaciones que serán los actores de esta nueva configuración mundial. Estas serían: Image
El choque se daría entre la civilización islámica vs la occidental, ortodoxa, hindú y africana. Image
Samuel Phillips Huntington nos dice al respecto: ImageImage
Al habérselas con una crisis de identidad, lo que cuenta para la gente es la sangre y las creencias, la fe y la familia. La gente se solidariza con quienes poseen antepasados, religión, lengua, valores e instituciones semejantes, y se distancia de quienes los tienen diferentes. Image
Un Estado miembro es un país plenamente identificado desde el punto de vista cultural con una civilización, como le sucede a Egipto con la civilización árabe islámica, y a Italia con la civilización europeaoccidental. Image
La tesis de este docente de Harvard fue aplaudida a medida que muchos conflictos que había predicho se fueron materializando, incluyendo la creciente identidad cultural al debate político. Esto evidenciaría que Huntington tenía un buen ojo. Image
Personajes como Noam Chomsky criticaron la tesis y dijeron que, estos conflictos estuvieron presentes hace muchos siglos atrás por lo que no tiene sentido hablar de ellos como algo a surgir. Image
Que incluso, Arabia saudita, es el socio más importante de los Estados Unidos y que muchos de los grupos terroristas islámicos de las últimas décadas fueron creados, financiados y pagados por los países occidentales y que por lo tanto el choque no es tan evidente. Image
El expresidente de republica Checa como Václav Havel en su publicación en The New York Times el 8 de julio de 1994 decía lo siguiente: “Los conflictos culturales están aumentando y son más peligrosos hoy que en cualquier otro momento de la historia". Image
Alumno de Huntington, el politólogo Francis Fukuyama publica un libro llamado «El fin de la Historia y el último hombre» en 1992. Image
«Puede que estemos asistiendo», sostenía Fukuyama, «...al final de la historia como tal: esto es, al punto final de la evolución ideológica del género humano y a la universalización de la democracia liberal occidental como forma de gobierno humano definitiva.» Image
Fukuyama hace una contemplación contemporánea del ‘fin de la historia’ un concepto planteado por Hegel y usado por teóricos marxistas. Este indica que es el fin de ideologías y sus enfrentamientos. Image
El fin de la historia representa el final del marxismo-leninismo como fuerza motriz intelectual capaz de proyectar un planteamiento alternativo, ganado así su opuesto la democracia «liberal» y «capitalista». Image
Fukuyama detecta que el movimiento marxista-leninista está mostrando señales de agotamiento y declive. Entre 1917-1921 Rusia implementó el comunismo de guerra ultraortodoxo. Anularon la propiedad privada, el mercado fue ilegalizado y la producción fue completamente planificada. Image
En 1921 Lenin impulsa la «NEP» trayendo de vuelta los contratos, los burgueses y el mercado y así recuperar la estabilidad que tenía Rusia en 1914 ante el fracaso económico. Image
En 1928 Stalin abandonó la nueva política económica para acabar con el entusiasmo capitalista, pero a nadie se le ocurrió volver a la ortodoxia. Image
Incluso vemos que los países socialistas con el paso de los años de manera lenta y tímida empezaron a liberalizarse, como el caso de Deng Xiaoping en China y Mijaíl Gorbachov en la extinta URSS de 1988. Simplemente para fortalecer al socialismo era hacerlo más capitalista. Image
Fukuyama entiende que hay un abandono continuo de las ideas socialistas y que la democracia liberal y capitalista ya no tiene un rival. Que los problemas ahora son el materialismo, el consumismo y una pérdida del sentido de la sociedad. ImageImageImage
Incluso algunos socialistas entienden que el marxismo ya está desgastado. La estrategia que debe hacer el socialismo para sobrevivir es reconocer sus fracasos enormes del siglo XX y plantear un nuevo eje discursivo y usar los Estados democráticos liberales como caballo de Troya. Image
Es importante recordar la entrevista a Hugo Chávez en 1998 y sus seguidores. Parte (1).
Es importante recordar la entrevista a Hugo Chávez en 1998 y sus seguidores. Parte (2).
Es importante recordar la entrevista a Hugo Chávez en 1998 y sus seguidores. Parte (3).
El concepto del socialismo del siglo XXI viene del sociólogo Heinz Dieterich Steffan que argumentó desde la disolución de la URSS que había que abandonar la ortodoxia marxista-leninista y adoptar un sistema económico mixto similar al de la NEP o China. Image
Muchos simpatizantes de esta propuesta celebraron un nuevo inicio del socialismo con el Chavismo, alegando que era un modelo a imitar en todo el mundo Hoy la gran mayoría de ellos viendo el rotundo fracaso, lo adjudican SIN AVERGONZARSE al capitalismo. Image
Personajes como Ernesto Laclau han propuesto reformular el eje discursivo del marxismo en base a nuevos grupos oprimidos, nuevas minorías que pueden tener un impacto constitucional en su libro «Hegemonía y estrategia socialista» escrito en 1985. ImageImage
¿El paradigma del futuro de lucha de clases será cultural? o ¿será un siglo de supervivencia del socialismo? Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Alexander Rojas

Alexander Rojas Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!