El gobierno criminal es un fenómeno grave en Colombia y otros países. Lo comprendemos y medimos poco, y las herramientas de política parecen hoy insuficientes.

En este hilo resumo 4 años de trabajo con @cblatts, @BigBigBLessing, @gusduncan y @poverty_action sobre el tema /1 Image
Todavía no tenemos un documento de trabajo para circular.

Los hallazgos preliminares los pueden encontrar en una Nota de Política CIEF de la Universidad @EAFIT (eafit.edu.co/escuelas/econo…), y en una entrada reciente en @FocoEconomico (focoeconomico.org/2020/11/03/gob…) 2/
Un Estado, diría Charles Tilly, presta seguridad, administra justicia y cobra impuestos. El gobierno criminal se da cuando estas funciones las ejerce un grupo criminal.

Muchas pandillas en Medellín, llamadas combos, pasan fácilmente esta definición. Hemos identificado ~350 /3 Image
Los combos atienden problemas de seguridad y convivencia, y ejercen control territorial en una gran parte de la ciudad. En la figura, en las zonas en rosa y rojo, los combos son más importantes que el Estado en varias dimensiones de gobierno /4 Image
En este contexto, una pregunta es: ¿Qué puede hacer el Estado frente a esto? La intuición sugiere que el gobierno criminal surge cuando el Estado es débil, ineficiente o ausente. Implícitamente, esto sugiere que Estado y grupos criminales son sustitutos /5
Pero varios mecanismos podrían explicar un aumento en gobierno criminal cuando el Estado hace más presencia. Por ejemplo, si el Estado es ineficiente puede aumentar la demanda por los servicios que prestan grupos criminales /6
Para investigar qué tan elástico es el gobierno criminal a la proyección de poder por parte del Estado realizamos dos evaluaciones de impacto. Primero, estudiamos cómo cambia el uso de servicios del Estado y los combos con la distancia al Estado local /7
Para aproximarnos a un efecto causal, estudiamos personas alrededor de las fronteras de las comunas, que son similares en muchas características excepto en la distancia a servicios de policía y resolución de disputas /8 Image
Los resultados sugieren que estar más distante del Estado disminuye el acceso a sus servicios. Para nuestra sorpresa, estar más distante del Estado también disminuye el acceso a los servicios de los combos /9
Estos resultados los interpretamos con cautela. Por un lado reflejan cómo la presencia histórica del Estado afectó el surgimiento de los combos. Por otro la forma en que los combos responden a los intentos del Estado por proyectar su poder /10
Sin embargo, los resultados sí sugieren algún tipo de complementariedad en el uso de servicios del Estado y los combos cuando se aumenta la oferta o se facilita el acceso a los servicios del Estado /11
Como complemento a este análisis, realizamos una evaluación experimental. La Alcaldía de Medellín decidió escalar y evaluar una intervención que incluía gestores comunitarios y oferta de diferentes agencias, incluyendo servicios de educación, salud y bienestar /12
Identificamos 80 sectores con fuerte presencia de combos, que ejercían funciones de gobierno con diferente nivel de intensidad. Aleatoriamente asignamos 40 al grupo de tratamiento y 40 al grupo de control, que recibió servicios "estándar" /13 Image
Los resultados sugieren que la intervención tuvo efectos mixtos. En los sectores que en la línea base tenían altos niveles de gobierno criminal, el Estado “perdió terreno,” y terminó prestando menos servicios relativo a los servicios que prestaban los combos /14
En los sectores que en la línea base tenían bajos niveles de gobierno criminal, el Estado “ganó terreno.” En particular, ganó legitimidad con la ciudadanía. Dos mecanismos parecen explicar este resultado /15
Por una parte, el Estado no logró llevar soluciones a los sectores con mayores niveles de gobierno criminal. Esto sugiere una encuesta que hicimos a los gestores comunitarios, quienes reportaron un nivel más alto de “promesas incumplidas” en estos sectores /16 Image
Por otra parte, los combos parecen haber capturado parte de los servicios de la intervención en los sectores con mayores niveles de gobierno criminal. Esto también lo sugiere la encuesta a gestores comunitarios /17 Image
Estos resultados sugieren que se requiere más trabajo de investigación y más innovación en políticas públicas. Las respuestas tradicionales parecen ser insuficientes, pero en alguna medida esto puede explicarse por la poca comprensión del fenómeno /18
Un asunto estrechamente relacionado con el gobierno criminal es la extorsión. La política pública en Colombia usualmente se orienta por la información de denuncias, y en ocasiones se hacen encuestas por parte del gobierno /19
El alto subreporte y la poca sofisticación de algunas encuestas hacen que esto sea insuficiente. La tabla compara tasas de extorsión según diferentes fuentes. Las últimas dos columnas las medimos usando formas alternativas de pregunta, para minimizar el subreporte /20 Image
Preguntas complejas como la extorsión hay que saber hacerlas. En la comuna Santa Cruz denuncia el 0.0001% de los ciudadanos, la encuesta de la Alcaldía sugiere que son el 8% los extorsionados, y nuestra encuesta sugiere que son el 41% de los hogares y el 69% de los negocios /21
Con este ejercicio queremos poner sobre la mesa del @DANE_Colombia y otras agencias la necesidad de innovar en la recolección de datos, de incluir preguntas sobre gobierno criminal y extorsión, y de tener más contexto para hacer los levantamientos /22
Los problemas de seguridad y gobierno necesitan una mayor comprensión. Hoy vemos instrumentos con más de 70 preguntas sobre hurtos (el 90% innecesarias) y dos o tres preguntas sobre gobierno criminal y extorsión. Esto está desconectado de los problemas más estructurales /23
En definitiva, dejamos material para las agencias a cargo de estos asuntos actualicen sus enfoques para medir los fenómenos e innoven para enfrentarlos /24
Por último, pero muy importante.

Este proyecto no sería posible sin la financiación de @Proantioquia1, @JPAL, @poverty_action, @DFID_UK, @NSF y muchos otros! /24
Otro agradecimiento muy grande va para @JuanPabloMesaM, @MAranzazuRU, @David_Cerero, @montoyacaler0, Felipe Martínez, @PeterDeffebach, @SebastianANicol, @so7fia, @AngieMondragonm, @poverty_action, @UChicago y @EAFIT que lo han hecho posible! /25
Y uno más para la @AlcaldiadeMed, en especial a @tobonvillada y su equipo, que fueron determinantes para poder evaluar experimentalmente la intervención /26

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Santiago Tobón

Santiago Tobón Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @SantiagoTobon

18 Nov 18
My son just had his 2nd bone marrow transplant. He's receiving treatment for a rare immunodeficiency. While going through this, my wife @IsaGutierrezR and I made a review of the literature. We were shocked on how limited the statistical analysis was in most of the cases 1/n
We are aware that these studies face many constraints: (i) very small sample sizes (many case studies); (ii) no opportunities for a randomized experiment. However, all studies trying to identify casual relations don't even try to meet the most basic statistical conditions 2/n
There's a common belief that economics developed sophisticated statistical tools for causal inference due to the lack of opportunities to experiment in real world settings, and that experimenting in medicine was easier. Well, this is not always true 3/n
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!