HILO — Cybercomunismo, que es, que busca y sus aportes en la lucha académica contra los economistas liberales.
El Cybercomunismo se trata de una doctrina económica que amplifica las teorías económicas de Marx, Engels, Lenin, Stalin y de varios ingenieros soviéticos y economistas dedicados a la planificación, dando una gran importancia a la automatización y computación, contexto.
En 1991 se disuelve la URSS tras una gran crisis política dejando un legado que autores, desde ese entonces tomaron y siguieron aplicando sus conocimientos en desarrollar una teoría económica sólida sin desviarse del comunismo, en este, pleno siglo 21
Apoyándome en la presentación de Paul Cockshott de la universidad de Glasglow, para hacer esto más ameno, el cybercom parte de una concepción ortodoxa de lo que es un modelo de producción, aquí una comparativa, imagen relacionada.
Los matices diferenciadores entre el ML tradicional y el Cybercomunismo se diferencian en la forma teórica de concebir algunos conceptos, pero, no diferen, en ningún aspecto, de la metodología Marxista Leninista tradicional
Ahora bien ¿en que se basa esta metodología? La base tecnológica de toda solas sociedades, es la electricidad o la energía. La disolución de la URSS es un tema complejo. Uno de los motivos de porque no se construyó el comunismo tiene que ver con la incapacidad energética en 1980
Esta recesión a finales de los años 80 en el avance autosostenible de la economía Soviética arruinó varios planes de automatización e incluso el pionerismo soviético de ser los primeros en crear Internet, podemos achacar esto a la liberalización de la economía.
El crecimiento bajo Khruschev si bien fue rápido, hubo uma recesión o mejor dicho estancamiento que los líderes soviéticos no supieron solventar, causando que la sociedad Soviética no creyera que la URSS pudiera aguantar mucho más el 10% de crecimiento anual contra occidente.
E incluso, muchos creían que los economistas burgueses habían tumbado el socialismo en el sentido económico. En el 1960, el comunismo, en el sentido Marxista de la palabra (Fase superior), no era algo posible, pero había algo que los economistas burgueses no contaban...
¡ASÍ ES! algo tan simple como el avance de las fuerzas productivas, Los economistas burgueses y especialmente los Austriacos, no contaban con el avance de la computación, algo en el fondo tan obivo, pero a la vez tan importante.
Gracias a este desarrollo de las fuerzas productivas, hoy, en este 2020, podemos dar a los Austriacos como desmentidos, en la siguiente imagen desglosamos el porqué de cada caso.
Ante esto, a uno de le puede ocurrir que esta carga compitacional es compleja, pero nada más lejos de la realidad, es fácil. Esto lo demostraron Allin Cottrell, Greg Michaelson en una serie de papers donde demostraban matemática y lógicamente que esto se podía, se pueden leer en:
Sabiendo esto ¿que metodología de planficació Cibrrnetica habría que seguir? Paul Cockshott propone lo siguiente
La Red o Internet es un medio de producción colectivo fácilmente socialozable, con un modelo de código abierto libre y gratuito se puede realizar un trabajo de planificación organizada y eficiente.
Una vez sabiendo las bases del Cybercomunismo, me voy a centrar en sus autores y en sus referentes. El primero al que quiero sacar a relucir, es el ingeniero soviético Leonid Kantoróvich, gracias a su técnica de distribución de recursos, muchos problemas de cálculo se resuelven.
Cockshott hizo una interesante entrada en su blog explicándonos cuál es el modelo de entradas y salidas de Kantoróvich.

paulcockshott.wordpress.com/returning-to-k…
Citando al mismo Kantoróvich al descubrir la solución científica al problema del cálculo.
El mayor exponente del Vyberv Cibercomunismo se trata de un ingeniero, economista, científico y por último informático de origen inglés, Cockshott, el lleva la cabeza de la gran mayoría de la lucha académica actual y publica mensualmente, es alguien al que seguir el rastro.
El segundo es Allin Cottrell, amigo y conocido de Paul Cockshott, ambos escribieron juntos el famoso libro "Towards a new socialism".
Ahora voy a pasar a mostrar aplicaciones de estas teorías, con varias simulaciones es más que suficiente.

Voy a mostrar como funcionaria el consumo

Fuente: cibcom.org/simulando-el-s…
El uso de la oferta y la demanda en esta esta simulación es opcional, como remarca el camarada que ha realizado la entrada en el blog.
Estudios indican que gestionar la economía planificada de forma computacional, es más rápido y eficiente que en el libre mercado, donde se hace uso, pero por culpa de la descentralozación, es entorpecido y tardado.

jstor.org/stable/4040364…
Glushkov es el siguiente referente, sus aportes en tecnología planificada y en optimizar la maquinaria en el DISPLAN son muy importantes, es un autor un tanto difícil de leer por su uso de las matemáticas.

bunkerchan.xyz/.media/352c7f4…
La caída de la URSS supone un duro revés en la experimentación computacional, pero por otro lado, a más se avance en el sector científico-informático, más fuerte se hace el socialismo planificado por computación, desde mi humilde opinión, este es un camino que debemos seguir
Podemos no coincidir en varias cosas con ls teóricos Cibercomunistas, pero podemos todos entender que una sociedad socialista es una que ha logrado un avance científico-tecnológico muy notable
La integración de la maquinaria en los entornos labores debe ser una prioridad en la sociedad comunista, con la metodología adecuada se pueden llevar a cabo reformas económicas como planes agrarios e industriales reduciendo el tiempo de trabajo del obrero
Para acabar solo quiero abarcar 2 cuestiones:

1. Detalles de planificación.
2. Como se aplicaria la democracia.

Voy a Procede por el primero, ya es que este es un poco largo, voy a tratar de ponerlo en lo más formato imagen posible.
Fuentes:
Towards a new socialism
Going beyond money

Tengo que dar gracias al cámarada que ha hecho el siguiente resumen:
Notar la gran importancia de las matemáticas para el día a día.
En el aspecto organizativo, hay que tener en cuenta las capacidades realistas de producción.
Que son y para que serían los vales laborales.
La aplicación de la democracia. El uso de medios digitales para tomar decisiones (aplicaciones estatales de tomas de decisiones), se podrían votar inversiones, todo esto aplica a los bienes de consumo que es lo que llega a los trabajadores al final del día.
Con esto, puedo dar este hilo por concluido, dejo la bibliografía Cibecomunista recomendada, importante leer después de haber pasado por los clásicos primero, gracias por leer y por compartir el hilo, espero hayáis aprendido algo nuevo — FIN DEL HILO.
Se me había olvidado, esta es la presentación en la que me he apoyado en gran parte del hilo.

docs.google.com/presentation/d…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Sayonara waifu ☭

Sayonara waifu ☭ Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!