En la goleada de Palmeiras 🇧🇷 a River había varios canteranos como Patrick, Menino y Danilo.
Una academia con infraestructura top, que tiene una mentalidad única para los juveniles y varios profesionales a su disposición.
Así es cómo el "Verdão" forma a sus jugadores ⬇️
A lo largo del año 2020 debutaron once juveniles en el Palmeiras 🇧🇷.
📌 Gabriel Menino
📌 Patrick De Paula
📌 Danilo
📌 Wesley
📌 Alan
📌 Iván Angulo
📌 Gabriel Silva
📌 Renan
📌 Aníbal
📌 Marcelinho
📌 Fabricio
¿Y Gabriel Veron? Ya había debutado en 2019 con solo 17 años 😎.
Pero, ¿por qué varios ya son parte del primer equipo? 🤔
Daniel Gonçalves, coordinador científico, lo explicó para UOL Esporte:
🗣 " Los deportistas sub 20 saben que son profesionales, tienen contratos y rutinas de este nivel".
Él hace una excepción con el juego, ya que a nivel profesional hay jugadores más desarrollados físicamente y experimentados.
🗣 "Los procesos y requisitos son los mismos. Incluso al final de la formación biológica el jugador se acerca mucho para actuar a nivel profesional".
El equipo de profesionales en el club es muy amplio 👥.
El fisiólogo del primer equipo está en contacto con el de la base. Pasa lo mismo con los preparadores físicos y el DT del sub 20.
Hay una metodología de trabajo uniforme y se mantiene desde el sub 15 hasta el profesional.
Gonçalves destaca la importancia de la comunicación y el intercambio de ideas entre los miembros:
🗣 "Un contacto constante con la unificación de procesos permite alcanzar metas para los juveniles. Así cuando lleguen al profesional sentirán menos las diferencias".
De Paula, Veron y Menino son los jóvenes que más partidos jugaron.
Ellos no llegaron por casualidad, sino por sobresalir.
Gonçalves declaró que ellos tres tenían un muy buen desarrollo. Hacen entrenamientos individualizados. Incluso acaban haciendo más que la media del grupo.
Ahora bien, tras conocer al personal, ¿dónde trabajan? 🤨
Bueno entre 2014 y 2019 el Palmeiras invirtió alrededor de R$ 150M en su Centro de Formación de Atletas, tanto para el nivel profesional como para la base.
• 2014-2016: R$ 60M 💵
• 2017-2019: R$ 90M 💵
En promedio han gastado un total de R$ 30 millones por cada año. Esto se invierte en:
📌 Contratación de profesionales 👥
📌 Mejora de la infraestructura del centro académico Guarulhos 🏢
📌 Métodos de trabajo 👨💻
📌 Traer jugadores 👤
📌 Participar en torneos internacionales 🏆
Entre las reformas que se han realizado en las instalaciones de Guarulhos se encuentran:
• Mejoras en el banco de reservas
• Remodelación de los cuatro vestuarios
• Remodelación en las salas de arbitraje y administrativa
• Gimnasio con equipos nuevos
• Canchas sintéticas
Alrededor de 200 juveniles que usan las instalaciones del club.
• Cinco campos con medidas oficiales 🏟
• Campo específico para el entrenamiento de porteros 🧤
• Centro de musculación 💪
• Vestuarios 👕
• Departamento médico 🏥
• Centro de nutrición 🥗
• Restaurante 🍽
Entre 2014 y 2019 los juveniles asistieron a torneos en:
• Inglaterra 🏴
• Italia 🇮🇹
• Alemania 🇩🇪
• Francia 🇫🇷
• Suiza 🇨🇭
• Países Bajos 🇳🇱
• República Checa 🇨🇿
• China 🇨🇳
• Japón 🇯🇵
• USA 🇺🇸
• Catar 🇶🇦
Estas experiencias internacionales son claves en la formación.
Ya que hemos repasado todo esto, toca hablar de los resultados.
📌 Entre 2017 y 2020 hubo un total de 78 convocados a las selecciones nacionales de Brasil 🇧🇷.
📌 Gabriel Veron destacó y fue campeón del Mundial Sub 17 y Gabriel Menino ya fue convocado por Tite en la mayor.
📌 En 2020 Patrick marcó el penal decisivo en la final del Paulista ante Corinthians.
📌 Entre 2018 y 2019 consiguieron:
• Bicampeonato del Mundial de Clubes Sub 17 al vencer al Real Madrid y Leganés.
• Brasileirão Sub 20
• Copa de Brasil Sub 20
• Copa de Brasil Sub 17
Para la realización de este hilo nos fueron de mucha ayuda los artículos que realiza Thiago Ferri (@b_ferri).
Les recomendamos leerlos y así profundizar más al respecto.
📌 Elneny se ubica como stopper derecho.
📌 David Luiz se posiciona como líbero y Magalhães pasa a ser stopper por izquierda.
📌 Bellerin y Tierney toman altura y se convierten en carrileros.
Ahora, ¿por qué hizo esto? 👇
Mikel Arteta entiende que donde puede aprovechar más a David Luiz y reducir su margen de error, al ubicarlo en el centro de una línea de 3.
Marinho fue uno de los jugadores más influyentes del Santos contra el Olimpia.
Su temporada es espectacular, pero ha estado llena de lesiones, problemas dirigenciales y la llegada de un entrenador que lo ha motivado.
Abrimos hilo para contar la historia de Marinho y Cuca 👇
🗣"Cuca es un padre para mí. Después de llegar al Santos prácticamente se convirtió en nuestro presidente".
Hay que tener en cuenta que el lunes fue destituido José Carlos Peres, presidente del club, debido a una serie de irregularidades en el balance financiero.
🗣 "Cuca entró y cambió todo, había muchas dificultades. El club estaba sin dinero, no podía fichar jugadores. No me gusta meterme en la política, pero él ha cambiado muchas cosas".
La situación dirigencial del Santos es grave, a tal punto que afectó mucho a los jugadores.
El traspaso de Sergiño Dest al FC Barcelona ya es un hecho 🤝
El estadounidense forma parte de una generación de nuevos talentos criados en el filial de Ajax 🇳🇱.
Así que preparen las palomitas, que venimos a hablar sobre el juego de Dest y su evolución en Ajax 🍿
Para entender la irrupción de jóvenes como Dest hay resaltar el modelo establecido por Cruyff en 2011.
Desde entonces, el club invirtió 26 millones de 💶 en la ciudad deportiva con la meta de subir jugadores al primer equipo, que tuviesen 16/17 años.
Ahora bien, dentro del Ajax de Erik ten Hag, Dest era importante en fase ofensiva desde la salida de balón, en donde daba una altura en campo rival —abierto en su banda—. Aunque, también podía aparecer en el pasillo de adentro si es que el extremo estaba cerca de la raya.
Vamos con algunas claves tácticas de la Jornada 4 de la #Libertadores
👇🏻👇🏻👇🏻
📌 Presión de Junior sobre IDV | La subida de líneas de los dirigidos por Luis Amaranto Perea incómodo la salida de IDV, ya que hacían marcajes individuales y orientaban la presión hacia el lado de quien tuviese el balón.
📸 Presiones + recuperaciones.
📌 Duván Vergara y el desequilibrio constante | El extremo colombiano marcó diferencias a través de sus interiorizaciones, en las que se ofreció como opción entre líneas para luego generar ventajas con su velocidad en autopases (dejando pasar el balón).