(hilo/historia) Estando en Ministerio del Interior diseñé protocolo regulatorio c/ pasos para aprobar cultivos de cannabis en Chile. El 2017 se concretó un proceso inédito y pionero en Latinoamérica: Cultivo, cosecha y transporte de legal de cannabis implementado por Daya
Pensé que era el inicio para finalmente regular las drogas en el país y terminar con la absurda y sangrienta guerra contra las drogas. Participamos junto a policías, el SAG, y privados en un proceso que puso la producción de drogas bajo la supervisión del Estado y no del Crimen
Si bien estos procesos no siguieron, nos dejaron importante evidencia y conocimiento de como legalizar para regular la cannabis en Chile y quitarle no solo una parte del negocio al crimen organizado sino el monopolio del poder sobre la salud pública.
Ayer en la Temucuicui perdió la vida un policía tras operativo que movilizó a 800 policías para incautar 1000 plantas. Mientras que ese 2017 se cosecharon 6.500 plantas de forma regulada y en paz.
La guerra contras las drogas en Chile que habla de una cárcel femenina en su mitad compuesta por vendedoras al por menor, detenidos mayoritariamente menores de 29 años, sangre, homicidios y corrupción. Contribuye además, a un fenómeno de homicidios que aumenta en 46% en el país
La regulación no terminará con todo el mercado ilegal pero si ayudará a quitarle una fracción importante del financiamiento al crimen y su poder de decidir qué se consume, donde se consume y como se consume, de paso victimizando a las personas.
Regular como ya se hace en muchos países además nos permitirá usar los recursos que hoy tiene el narco en todas prevención y educación real sobre el uso de drogas a la población junto con tratamiento para quienes necesiten.
Nuestra historia con las drogas es enorme. Fuimos grandes productores de cáñamo a nivel mundial, grandes traficantes, conocidos por fiestas de cocaína de los marinos de Valparaíso y articuladores de redes mundiales de trafico usando embajadas y aerolíneas. elmostrador.cl/noticias/opini…
Sin embargo, seguimos sin aprender de nuestra historia, alimentando una narco guerra para justificar represión sobre sectores de la población, financiamiento a policías y FFAA, protección del orden político y ahora para ocultar errores históricos como la situación de Araucanía
Viene muy de cerca, pero recomiendo mi libro Chile y las drogas: Una revisión sistemática mirando al futuro. Lo puede leer y bajar gratis. monitordeseguridad.org/?p=741
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh