La misión Apollo 11 es famosa por ser la primera en llegar a la Luna. Pero casi se vuelve infame por no poder regresar.

En este brevísimo hilo te cuento esta historia. Image
La tarde del 20 de julio de 1969, Neil Armstrong y Buzz Aldrin posaron el módulo lunar Eagle sobre el Mare Tranquillitatis en la cara visible de la Luna.

Seis horas más tarde realizaron su única caminata lunar, dejándonos la famosa frase del gran paso para la humanidad.
Dos horas y media después, Buzz y Neil reingresaron en la diminuta cápsula y cerraron la escotilla. Por desgracia, la mochila de Buzz se engancho y rompió uno de los interruptores en los paneles laterales de la cabina.
Podrán preguntarse cómo es que alguien con tanto entrenamiento puede cometer tal error... Tengan en cuenta que la cabina es tan diminuta que es apenas más grande que un baño químico. Y para ahorrar peso y espacio, todas sus paredes están cubiertas de instrumentos e interruptores.
Para peor, el traje lunar y la mochila eran realmente pesados. Completos con oxígeno y agua pesaban unos 80 kilos.

Si bien la gravedad lunar hacía que se sientan como menos de 15 kg, de todas formas su masa inercial es la misma.
Y de todos los interruptores que Buzz podría haber roto, tuvo la suerte de pegarle al que necesitaban para encender el motor que los llevaría de vuelta a casa.
Para cuando se dieron cuenta de esto, Neil y Buzz ya habían desechado sus herramientas y sus mochilas (la parte más pesada del traje), de forma de ahorrar peso.

Necesitaban arreglar el interruptor sólo con lo que tenían a bordo.
Por suerte se les ocurrió probar cerrar el circuito con la punta metálica de una lapicera. Una simple "atadura con alambre" pero que funcionó de maravilla. Image
De no haber sido por esa lapicera, no hubiera sido posible efectuar un rescate. ¿Quién sabe lo que habría pasado con el programa Apollo teniendo 2 héroes como monumento en la Luna?
PD: la lapicera misma es una obra de ingeniería. Tiene un cartucho de tinta presurizado para poder ser usada en microgravedad e incluso bajo el agua (aunque esto último dudo que hubiera sido de utilidad en la Luna 🤡).

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guido de Caso 🚀🛰✨

Guido de Caso 🚀🛰✨ Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @guidodecaso

1 Jan
Vamos con la primera perlita de #CuriosiodadesEspaciales del 2021 🚀

"Es un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad”... dice Buzz Aldrin. 🤔

¿Buzz Aldrin? Sí, en un universo paralelo es Buzz el primero que toca la Luna. Te lo cuento en un breve hilo 🌔👨🏻‍🚀
El programa Apollo tenía a sus tripulaciones asignadas en grupos de 3. Cada tripulación entrenaba de manera conjunta, para así conocerse y repartirse las tareas de la mejor manera posible.

Una de estas tripulaciones estaba integrada por Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Mike Collins
Neil Armstrong era el comandante, Mike Collins estaba a cargo de pilotar el módulo de comando y Buzz Aldrin pilotaría el módulo lunar.

Al momento de bajar a la superficie lunar, serían solo Neil y Buzz.
Read 14 tweets
30 Dec 20
Vaya año el 2020... Muchas gracias gente de Twitter por hacerme compañía en estos tiempos que pasamos.

De cada un@ de ustedes aprendí un montón. Me quedo con la frase que dice: "en Facebook aprendí a odiar a conocidos y en Twitter a amar a extraños". Es tal cual. L@s quiero ❤️ Image
Read 4 tweets
23 Nov 20
Apollo 11🇺🇸 en el '69, Luna 16☭ en el '70... hoy despega la Chang'E 5🇨🇳.

¿Qué tienen en común estas tres misiones? Traer muestras de la Luna. Si los chinos lo logran, serán la tercera potencia espacial en tener un pedazo de la Luna obtenido por sus propios medios.

Mini-hilo👇 Apollo 11Luna 16Chang'e 5
La misión es extremadamente ambiciosa. Requiere un aterrizaje autónomo en la Luna, la captura de muestras, el regreso a órbita lunar y luego el retorno a nuestro planeta.

Lo explica muy bien @Eurekablog en su blog danielmarin.naukas.com/2017/01/03/pri…
Creo que los chinos están mejorando muchísimo sus relaciones públicas en cuanto al programa espacial. Una muestra de esto es el diseño de su parche en alfabeto occidental.
Read 8 tweets
18 Nov 20
En menos de un mes tendremos un espectacular eclipse solar visitando el territorio argentino 🇦🇷 y chileno 🇨🇱.

En este brevísimo hilo te cuento los detalles así no te perdés de este evento astronómico tan especial.
🌞🌕🌎

👇
1/ Por una de esas casualidades que nadie sabe explicar, la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol pero también está 400 veces más cerca.

Es por eso que ambas tienen, a nuestro punto de vista, el mismo tamaño en el cielo.
2/ Entre 2 y 4 veces por año, las posiciones astronómicas del Sol y la Luna coinciden de tal forma que se produce lo que llamamos un eclipse solar.

Durante el mismo, la Luna cubre perfectamente al Sol y lo tapa al 100% para quienes estamos en la Tierra en el lugar preciso.
Read 10 tweets
17 Nov 20
¡La misión #Crew1 llegó a la Estación Espacial Internacional!

De las pocas cosas lindas que nos dejará este 2020.
Imposible no sentir un poco de esperanza cuando veo a un ruso y un yanqui desconocidos saludarse así.
O cuando veo al primer afroamericano formar parte de una expedición a la EEI, en este año en el que vimos tanto odio.
O cuando dos mujeres inspirarán a millones acá en la Tierra.
Y no olvidemos que estas dos astronautas, @Astro_Kate7 y Shannon Walker son dos de las candidatas más firmes a convertirse en la primera mujer en pisar la Luna 💪🚀
Read 4 tweets
1 Nov 20
Este lunes 2/nov se cumplen exactamente 20 años de presencia humana ininterrumpida en la Estación Espacial Internacional (@Space_Station).

Para celebrarlo sale un hilo con 20 datos curiosos sobre la nave más grande que haya volado jamás. 🚀👇
1 es la cantidad de antorchas olímpicas que visitaron la estación. Fue el 2013, de cara a los Juegos Olímpicos de Invierno en Soichi (Rusia).
2 km por mes es el decaimiento orbital. Si bien está orbitando muy alto, aún hay una pequeñísima cantidad de partículas que la van frenando.
Read 23 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!