¿Por qué la conquista de Tenerife por las tropas castellanas duró sólo un año y medio?. Sin duda la ayuda de los habitantes de Gran Canaria con Fernando Guanarteme a la cabeza influyó, pero el afán imperialista de uno de los Menceyes de la isla fue crucial. Abro hilo 👇
Alonso Fernández de Lugo llegó en 1494 a Tenerife, la única isla no conquistada, y lo hizo con licencia de los Reyes Católicos y con unos 600 soldados castellanos, unos 400 canarios de las otras islas conquistadas y 125 jinetes. Destacaba entre ellos Fernando Guanarteme.
El anteriormente llamado Tenesor Semidán, Guanarteme de Gáldar, traía unos 70 parientes. El 1 de Mayo de 1494, la flota fondeó en Añaza. Se emplazó el Real de Santa Cruz por la actual Plaza de San Telmo. Fernando Guanarteme fue enviado a negociar con Beneharo, el Rey de Anaga.
Tras dos reuniones Fernando Guanarteme consiguió traer al mencey al campamento castellano a conferenciar con el general Lugo sin que se llegara a acuerdo alguno. Mientras, los demás menceyes de la isla estaban a la expectativa y se convocó el Gran Tagoro o Consejo.
A pesar de la mala relación existente entre los diferentes reyes de la isla, se consideraba desde antiguo casus foederis la presencia europea en la isla, y se olvidaban discrepancias menores en favor de la defensa común del territorio frente a los invasores.
Los menceyes fueron llegando: Beneharo de Anaga, Acaymo de Tacoronte, Belicar de Icod, Romen de Daute, Pelinor de Adeje y Adjoña de Abona. Estaban todos menos uno, Añaterve no fue convocado por Beneharo que no reconocía la independencia de Güimar y la realeza de Añaterve.
Los demás menceyes pidieron a Beneharo una inmediata rectificación de sus, aspiraciones imperialistas y el reconocimiento de Güimar. Al negarse el de Anaga hizo que el Tagoro se disolviera y que los Reyes se separaran enemistados y más recelosos los unos de los otros.
A partir de entonces cada menceyato cuidara de su propia defensa antes que entregarse a las ambiciones de Beneharo. La primera consecuencia fue que el pueblo de Güimar reconoció el 6 de Mayo la soberanía de la Corona de Castilla. La desunión condenaba a la isla.
Dejo para otro hilo el relato de la conquista de la última isla canaria en ser anexionada a la Corona de Castilla.
Fuente: Historia del Pueblo Guanche
Juan Bethencourt Alfonso
Editorial Francisco Lemus.
**cuidaría
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh