En el aniversario 38 de la creación del #INEGI se presentan los resultados de uno de los programas más relevantes que se llevan a cabo solamente una vez cada 10 años, el Censo de Población y Vivienda. #Censo2020mxbit.ly/3a1jluD 2/13
La pandemia del COVID-19 impactó en muchos aspectos y la generación de información estadística no fue ajena a esta situación; sin embargo, informamos que #México cuenta con un Censo de Población y Vivienda. #Censo2020mx#INEGI (3/13)
La población total en los Estados Unidos Mexicanos 126,014,024. #México ocupa el lugar número 11 en población a nivel mundial. #Censo2020mx#INEGI (4/13)
En #México viven 64,540,634 mujeres y 61,473,390 hombres. (5/13)
Oaxaca que es el estado con mayor proporción de mujeres (52.2%) y Baja California Sur tiene mayor porcentaje de hombres (50.8%). (6/13)
La edad mediana de la población ha subido en los últimos 20 años. En el 2000 era 22 años y en el #Censo2020mx 29 años. (7/13)
#Chiapas es la entidad más joven (24 años de edad mediana) y #CDMX la entidad más envejecida (35 años de edad mediana) (8/13)
#edoméx es la entidad federativa con más habitantes (16,992,418) y #Colima la de menor número (731,391). (9/13)