Oigan, le quiero contar que anoche di con la interesante investigación del neurofisiólogo y psicólogo mexicano Jacobo Grinberg Zylberbaum. Desconocía totalmente su existencia. Es interesante de pe a pa, y más porque desapareció en 1994, así de la noche a la mañana.
Acaban de hacer un documental al respecto, que también empecé a ver, «El secreto del Dr. Grinberg». Lo estoy viendo en youtube, por si les interesa.
Me parece súper interesante la investigación del doctor porque estudió detenidamente fenómenos como la telepatía, se adentró en el mundo de los chamanes y se le llegó a conocer como “un chamán para los científicos, un científico para los chamanes”.
Para quien le sabe, este doctor Grinberg, es algo así como el Joe Dispenza mexicano. Se le conocía también como el «Einstein de la conciencia». Fundó el Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia (INPEC) en México, ¡que yo ni sabía que existía!
Básicamente, hasta donde entiendo, Grinberg ya hablaba de que hay muchas realidades coexistiendo, y dependiendo de la sintonía de TU cerebro, TU realidad es la que se te presenta. Como dirían los españoles, esos temas me molan muy cabrón. 🤩
Si encuentro más cosas que compartirles al respecto, lo iré poniendo en este hilo. El documental pueden verlo aquí
Súper recomendado 👌🏼
Acabo de descubrir esta página en FB, supuestamente la lleva la hija de Grinberg, Estusha Grinberg. facebook.com/jacobogrinberg/
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones, y nos habla al oído. Hay expresiones que debemos erradicar — de por vida — de nuestro vocabulario.
Entre ellas:
1 - POCO A POCO.
Cuando las personas empiezan algo, dicen: “vamos a avanzar poco a poco” La palabra POCO significa <escaso>.
¿Qué imagen ves cuándo escuchas la palabra “poco”?
Si en vez de decir "Lo haremos poco a poco" dices "Lo haremos paso a paso." ¿Qué diferencia SIENTES?
La segunda expresión es más edificante, construye un cuadro mental de más fuerza.
2 - NECESITO
Otra expresión usada con mucha frecuencia y que parece inofensiva. Esa palabra significa CARENCIA. ¿Qué ves o q sientes cuando escuchas la palabra NECESITO? Que NO lo tienes, ¿verdad?