El maestro Mitsuru Adachi cumple 70 años, así que lo vamos a celebrar dedicándole nuestro hilo de mangakas de los martes.

Con su dominio de la comedia romántica y del spokon (manga de deportes), ha publicado sus obras en revistas de shōnen, shōjo y seinen.

👇+ sobre el mangaka
Quizás aquí no es uno de los autores de manga más conocidos, pero Mitsuru Adachi ha vendido más de 250 millones de mangas en Japón, convirtiéndose en uno de los mangakas más leídos en su país.

'Touch', su obra más emblemática, supera la marca de los 100 millones vendidos.
Mitsuru Adachi nació el 9/2/1951 en Isesaki. Su hermano Tsutomu Adachi, quien murió prematuramente con 56 años, también era mangaka.

De hecho, Tsutomu Adachi hizo un manga en los ochenta en los que hablaba de la vida de Mitsuru Adachi: 'Jitsuroku Adachi Mitsuru Monogatari'.
En el instituto ya empezó a dibujar manga. Una de sus obras creada durante este período se llevó la segunda mención de honor en los premios de la revista 'COM' para autores noveles.

A partir de aquí le publicaron más creaciones en la sección de nuevos autores de esta revista.
Siguiendo el consejo de su hermano, Mitsuru Adachi se mudó a Tokio el 1969 y empezó a trabajar como asistente del mangaka Isami Ishii.

Un año después debutaría profesionalmente publicando la serie 'Kieta Bakuon' (basado en un manga de Satoru Ozawa) en la 'Deluxe Shōnen Sunday'.
(Paréntesis: Mitsuru Adachi, entre obras cortas y series, publicó muchos títulos. No podremos repasarlos todos, pero intentaremos descubriros alguno, así como pararnos en los más importantes. Seguimos.)
Sus primeros años fueron como dibujante de obras de otros autores o haciendo adaptaciones. En varios ya se mezclaba el romanticismo con el deporte (beisbol).

Ejemplos: 'Little Boy' (1974), 'Heart no A' (1975), 'Hirahira-kun Seishun Jingi' (1975), o 'Gamushara' (1976).
El 1978 fue un año de inflexión en la carrera de Mitsuru Adachi, con la publicación de su primera gran serie original: 'Nine'. Se serializó en la 'Shōnen Sunday Zōkan'.

Dos jóvenes amigos se unen al equipo de beisbol para intentar conocer mejor a la hija del entrenador.
La obra se adaptó en 3 anime movies para TV: 'Nine' (1983), 'Nine 2: Sweetheart Declaration' (1983) y 'Nine: Final' (1984). La primera se restrenaría en cines meses después bajo el título 'Nine the Original'.

Pocos años después, el 1987, se adaptó en una TV movie de imagen real.
El 1979 empezó a serializar en la Sho-Comi la serie 'Hiatari Ryōkō!'.

La historia se centra en Kasumi, una chica que se va a vivir con su tía para poder ir cómodamente al instituto, pero, cuando llega, descubrirá que tendrá que compartir piso con otros chicos, todo hombres.
Tuvo muy buena acogida entre los lectores. El 1982, la NTV lo adaptó en un dorama, una serie de imagen real.

El 1947, el mismo director de la películas de 'Nine', Gisaburō Sugii, lo adaptó en un anime de 48 episodios.

Un año después llegaría como una película anime.
Ese mismo año también se empezaría a serializar en la Sho-Comi una obra de Juuzou Yamasaki y dibujada por Mitsuru Adachi: 'Yuuhi yo Nobore!!'.

Yuuko Sawaki desea un príncipe. Kenichi Katsuragi, encantador, es lo más parecido a la perfección pero con un defecto.
Poco después, el 1980, se empezaría a serializar en la Shōnen Big Comic uno de sus títulos más populares: 'Miyuki'.

Masato Wakamatsu es un adolescente que vive solo. Un verano se tropieza con Miyuki, una chica preciosa que le gusta, y descubre que es su hermanastra.
La serie terminó el 1984 y se recopiló en 12 volúmenes.

El 31 de marzo de 1983 se estrenó su adaptación en serie de anime, con un total de 37 episodios. Más tarde en ese mismo año, se estrenaría una película anime dirigida por Kazuyuki Izutsu.

El 1986 se adaptó en un dorama.
El 1983 fue un gran año para Mitsuru Adachi, ya que ganó el Shogakukan Manga Award por shōnen/shōjo manga ¡PARTIDA DOBLE!

Lo recibió tanto por 'Miyuki' como por 'Touch', su título más conocido y que creó casi simultáneamente con 'Miyuki.
'Touch' se empezó a serializar en la Weekly Shōnen Sunday el 1981.

Teniendo como trasfondo principal el béisbol, la historia narra el triángulo amoroso inicial entre los hermanos Uesugi (Kazuya y Tatsuya) y su vecina Minami Asakura.
Se terminó en el 1986 y se recopiló en 26 volúmenes. 'Touch' ha vendido más de 100 millones de copias.

Se adaptó en una serie de anime, de 101 episodios, que también tuvo un gran éxito.

También se hicieron 5 películas de anime, un juego, un dorama y una película de imagen real.
Poco después de terminar 'Touch', a finales del 1986, empezó a serializar 'Slow Step' en la Ciao.

La historia sigue a Minatsu, una joven popular en el instituto, mientras tiene que lidiar con la atención romántica no deseada de varios chicos y un profesor.
El 1991 se adaptó en una OVA de 5 episodios, aunque tenía algunas diferencias (incluyendo el final) respecto el manga.
En una entrevista que Mitsuru Adachi dio a @Le_Figaro, comenta que 'Slow Step' fue posiblemente la historia que disfrutó más.

Al venir de dos grandes éxitos, tuvo libertad absoluta y aspiró a un trabajo más íntimo. No hizo ningún esfuerzo para contarlo, todo le salió natural.
Podéis leer la entrevista aquí, seguramente nos referiremos a ella en alguna otra ocasión: lefigaro.fr/bd/les-confide…
Mitsuru Adachi no descansa, y simultáneamente serializa en la Weekly Shōnen Sunday el manga 'Rough' (1987-1989).

Cuenta la historia de Keisuke Yamato (nadador) y Ami Ninomiya (salto trampolín), dos jóvenes que se enamoran e intentan superar la rivalidad que tienen sus familias.
El 1988 publicó 'Short Program', cuatro volúmenes en los que Mitsuru Adachi recopiló varias historias cortas que había publicado entre 1985 y 1988.

Aquí en España llegaron los dos primeros de la mano de Otakuland.
En la entrevista de Le Figaro, se habla sobre dos historias silenciosas de 'Short Program'.

Adachi comenta que siempre ha tratado de usar el menor texto posible para sugerir lo que quiere transmitir. Siempre prepara sus guiones gráficos con el mínimo diálogo.
A principios de 1990, en la Weekly Shōnen Sunday, Adachi empezó a serializar 'Niji-iro Tōgarashi'. La terminó dos años después.

En un tiempo similar a la época Edo, Shichimi y sus hermanos, de distintas madres, emprenden un viaje para visitar la tumba de cada una de ellas.
La muerte aparece en varias obras de Adachi. Hablan de ello en la entrevista.

El autor explica que le gusta dibujar la vida cotidiana, y la muerte es omnipresente en ella. Ocurre sin ningún efecto dramático, cuando no lo esperas; y este realismo es el que lo hace conmovedor.
Por 'silenciosas' queríamos decir 'mudas'. ¡Gracias @altayo por la puntualización!
El 1992 empezó a serializar en la Big Comic Original, y de forma muy irregular, Jinbē. Se adaptó en un dorama de 11 episodios.

La historia está protagonizada por la relación entre Jinpei y su hijastra Miku, a quien ha educado desde que su madre murió cuando ella tenía 13 años.
Ese mismo año, Adachi empezó en la Weekly Shōnen Sunday su serie más larga (hasta el momento): 'H2'.

Kunimi Hiro y su mejor amigo Hideo eran unos cracks del béisbol... Hasta que Hiro descubre que tiene una lesión que le obliga a abandonar este deporte.
Se acabó el 1999 y se recopiló en 34 volúmenes. Tuvo un gran éxito. En agosto de 2018 'H2' había vendido más de 50 millones de copias.

Se adaptó en un anime de 41 episodios y en un dorama de 11 episodios dirigido por Yukihiko Tsutsumi.
Del 2000 al 2001 Adachi serializó 'Itsumo Misora' en la Weekly Shōnen Sunday. Se recopiló en 5 volúmenes.

Seis niños y un gato salvan un objeto religioso de un incendio. Como recompensa, el dios del templo les garantiza que tendrán un poder cuando cumplan los 13 años.
El 2002 se unió con Buronson para publicar un one-shot titulado 'Shiroi Natsu'.

Este sigue la amistad entre Tetsu y Gorou, del Koushien a la adultez.
Realmente Adachi no se tomaba ni un descanso. De 2001 a 2005 serializó 'KATSU!' en la Weekly Shōnen Sunday. Se recopiló en 16 tankōbon.

Katsuki Satoyama se apunta a un gimnasio de boxeo para conocer mejor a Katsuki Mizutan. Descubrirá que tiene un gran talento para el boxeo.
Justo terminar 'KATSU!', Adachi empezó a serializar otro de sus obras más valoradas: 'Cross Game'.

Koh Kitamura es vecino de los Tukishima. Son cuatro hermanas y Koh es el mejor amigo de una de ellas, Wakaba. ¿Qué sucederá cuando Wakaba desaparezca de la vida de Koh?
Se terminó el 2010, 5 años más tarde, con un total de 17 volúmenes. El 2009 ganó el Shogakukan Manga Award a mejor shōnen.

También el 2009, Osamu Sekita lo adaptó en un anime de 50 episodios. El primer capítulo recibió buenísimas reseñas de la crítica.
Del 1998 al 2006, Adachi había estado creando diferentes historias cortas, que se publicaron en la Big Comic Original y se recopilaron bajo el título 'Bōken Shōnen'.

Siete relatos protagonizados por hombres adultos, cada uno lidiando con algún aspecto de su pasado.
Adachi empezó el 2009 a serializar en la Monthly Shōnen Sunday el manga 'Q&A'. La acabó 3 años después y se recopiló en 6 volúmenes.

A punto de entrar en el instituto, Atsushi Andô regresa a la ciudad que tuvo que abandonar hace 6 años, cuando trasladaron el trabajo de su padre.
Y el 2012 empezó a serializar 'Mix' en la Monthly Shōnen Sunday y aún está la serie abierta. De momento llevan 16 volúmenes.

Secuela de 'Touch', la historia está situada 30 años después de la que conocemos. Los protagonistas son los hermanastros Touma y Souichirou Tachibana.
Lamentablemente, en España solo se editó 'Touch' (1994 @NormaEdManga y 2003 Otakuland), la mitad de 'Short Program' (2004 Otakuland) y 'Q&A' (2011 @PaniniComicsEsp).

Pero, si no nos equivocamos, están descatalogadas.

Así que... ¡Ojalá volvamos a tener algún Adachi por aquí!
Si queréis seguir de cerca el maestro Mitsuru Adachi o felicitarlo por su 70 aniversario, lo podéis encontrar aquí en twitter.

お誕生日おめでとうございます @mitsuru_mix sensei!
Si deseáis saber más sobre el manga y el anime, tenemos un curso trimestral, a cargo del sensei @CapitanUrias, que satisfacerá vuestras ganas de conocer más: 'Japonología Manga'.

Aquí tenéis la información: espaidaruma.com/cursos-de-cult…
Dicho esto... ¡Nos vamos a comer, que tenemos HAMBREEEE!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Espai Daruma

Espai Daruma Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!