Algunos rincones desaparecidos de #Zamora con mucha historia. ¿Los conocías? ABRO HILO #Zamoraentuits
En la calle San Pablo se encontraba el convento de las monjas dominicas. Desde la puerta en la muralla (hoy desaparecida) hasta Flores de San Pablo pervivió hasta mediados del s. XX, siendo almacén de pasos de Semana Santa en su última etapa. #Zamoraentuits
¿Queda algún resto del desaparecido convento de San Pablo? Aún se conservan restos en las estructuras de los edificios actuales. Hace poco podíamos ver en el solar varios arcos y dinteles de la estructura original. #Zamoraentuits
¿Sabías que uno de los contrafuertes de la iglesia de San Pablo se mantiene separando dos edificios y dejando testimonio de la antigua edificación? #Zamoraentuits
El historiador Sergio Pérez nos cuenta que en 1899, Lionel Harris, dueño de la The Spanish Art Gallery, en Londres, llegaba a Zamora buscando obras de arte para “comprar” y descubría el caballero orante de Alonso de Mera en San Pablo. #Zamoraentuits
Tras una peculiar historia, desde Zamora a Londres primero, luego California, Nueva York y finalmente el Museum of Fine Arts. Los restos del sepulcro fueron rescatados de las ruinas del convento en los años 70 y se encuentran en una colección particular. collections.mfa.org/objects/128531…
Tras los pasos de la @ZamoraSefardi. En el barrio de La Lana se encontraba la “Judería Nueva” de la ciudad y en la actual Plaza de San Sebastián, la Sinagoga Mayor. Se sabe que los Reyes Católicos la entregan el 6 de agosto de 1492 al Concejo de la Ciudad. #Zamoraentuits
En el lugar de esta Sinagoga Mayor se construiría la desaparecida Iglesia de San Sebastián, que dará nombre a la actual plaza y también un hospital anejo, propiedad de la Cofradía de la iglesia. #Zamoraentuits
También se ubicaba en esta zona, anexa a la Sinagoga Mayor, la Academia Rabínica, en la que se formaron importantes personalidades de la época como Isaac Campantón o Samuel Valensi. #Zamoraentuits
En Zamora existieron otras sinagogas en la zona de La Vega (posteriormente ermita de Santa María de la Vega) y en la zona de Santa Lucía, actualmente un bar sin uso conocido como Cueva Árabe y muchos de vosotros seguramente os acordaréis del 3Co33 o Excálibur. #Zamoraentuits
Al otro lado del río, en el barrio de San Frontis, se levantó no hace mucho tiempo el impresionante convento de los Jerónimos. Hoy, en el gran solar donde estaba en convento, quedan los restos de esta imponente edificación ¿Qué sabes de los Jerónimos? #Zamoraentuits
Parece ser que la primera piedra se coloca en 1535, Anton Van den Wyngaerde lo dibuja en 1570 y nos indica que tenía ¡5 claustros! Destacaban la “gran Sala Capitular”, “la biblioteca”, la “escalera magna” y una gran torre de 30 metros. #Zamoraentuits
En su interior se daba culto a la imagen del Cristo de las Injurias, de la Cofradía del Silencio del Miércoles Santo, una imagen atribuida a Diego de Siloé y que es referencia de la escultura renacentista española.
Los restos del convento están distribuidos por numerosos lugares de nuestra ciudad y provincia. Los más visibles en el Castillo pero también en una casa en la Plaza de Moraleja del Vino o las columnas del pórtico de la iglesia de Villalazán. #Zamoraentuits
La portada del convento de los Jerónimos se encuentra en la Plaza de la Catedral y es un bello ejemplo barroco de nuestra ciudad. La puerta nos acerca a la idea de la magnitud de este espacio desaparecido de nuestra ciudad. #Zamoraentuits
¿Queda algo de los Jerónimos en el antiguo solar? Pues un gran espacio para la investigación arqueológica y que aun conserva una red de túneles y bodegas que salen hacia todas direcciones, en la actualidad inundadas. #Zamoraentuits
¿Sabías que en el hueco de la actual Plaza de Hacienda, en Santa Clara, se encontraba el Museo Provincial de Bellas Artes hasta 1975? #Zamoraentuits
Originalmente fue convento de Santa Marina desde 1799 y permaneció como tal hasta que, en 1868, triunfa la "Revolución Gloriosa" que derroca a Isabel II y ubica en este lugar las oficinas de Gobernación, Hacienda y Fomento. #Zamoraentuits
Desde 1911 se instala en la iglesia la sede del Museo de Bellas Artes que permanece en el edificio hasta 1975 cuando se toma la desafortunada decisión de derribarlo, acabando de esa manera con uno de los pocos ejemplos de arquitectura neoclásica de #Zamora. #Zamoraentuits
Desde 1868 hasta 1964 fue la sede del Gobierno Civil y en este espacio se vivieron los días más tristes de nuestra historia reciente. El 18 de julio de 1936 los militares tomaban el Gobierno y 12 días más tarde el General Cabanellas era fotografiado en la puerta. #Zamoraentuits
¿Qué ocurrió con los restos de la iglesia y el edificio? Pues parece que el Ayuntamiento guardó las piedras del arco de entrada y posteriormente desaparecieron, sin que nadie hasta la fecha, haya dado con el paradero de este pedazo de la historia de Zamora. #Zamoraentuits
El convento de Santo Domingo se encontraba en el barrio de San Lázaro, un impresionante recinto fundado en 1219, que estuvo en funcionamiento hasta principios de 1800, cuando los dominicos abandonaron la ciudad por la invasión napoleónica. #Zamoraentuits
En 1810 los franceses destruían el convento quedando arrasado casi por completo. La iglesia permanecería en pie hasta que en 1836 el Ayto. decidió demoler lo que quedaba del convento. En el mapa de Coello de 1845, aparece la traza, señalándolo como “arruinado”. #Zamoraentuits
Parece ser que fue uno de los mejores de la ciudad desde el punto de vista artístico. Nos podemos hacer una idea viendo el cuadro propiedad @VirgendlaConcha en el que se sitúa el nombramiento como patrona de Zamora a la Virgen de la Concha en el convento. #Zamoraentuits
El convento dominico encargó a Francisco de Fermín la escultura de Jesús Yacente que hoy en día posesiona en la noche del Jueves Santo de #Zamora, @YacenteZamora. #Zamoraentuits
En el año 2006, las obras de construcción de los edificios de esta zona en las calles Obispo Nieto, Orejeros y Valderrey sacaron a la luz los restos del convento y ofrecieron más datos de lo que fue un impresionante centro religioso de la ciudad. #Zamoraentuits
En la plaza de Santa Eulalia de Zamora, en el lugar que anteriormente ocupara la iglesia del mismo nombre, estaba el Mercado del Trigo. Una parada obligatoria en la vida comercial de Zamora. #Zamoraentuits
Tenemos pocos datos de este espacio, las fotografías y los mapas de #Zamora en 1845 nos permiten distinguir un edificio de una nave con forma cuadrada que ocuparía el espacio de la antigua iglesia y que limitaba en su parte su con el segundo recinto amurallado.
A medidos del siglo XX, una ciudad que creía evolucionar, decidió demoler este mercado y construir dos grandes edificios sobre la el borde de la muralla, acabando con un espacio abierto y rompiendo las vistas sobre el #Duero.
He usado mucha y variada bibliografía, destacando el trabajo sobre los Jerónimos de Daniel López, Victor Lafuente y Marta Úbeda, los datos recogidos en @ZamoraSefardi y diferentes publicaciones como J.A. Casquero (laopiniondezamora.es/zamora/2006/03…).
Espacios, lugares, solares con sabor a historia. Cicatrices borradas que tenemos el deber de recordar. Cada calle, cada rincón nos habla de lo que fuimos, de nuestro alma colectiva, recuperemos el de #Zamora.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with David Gago Ruiz

David Gago Ruiz Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @gagoruiz

14 Aug 20
Del Puente Medieval a los #Pelambres. Historia, arte y curiosidades de la playa fluvial de #Zamora y su entorno. ABRO HILO #Zamoraentuits Image
Frente a la Catedral de Zamora y el Castillo se encuentran los Pelambres, la conocida zona de recreo de la ciudad, junto a las Aceñas de Olivares y el Puente Medieval. ¿Sabes a qué se debe su nombre? #Zamoraentuits Image
#Pelambres hace referencia a las porciones de pieles que se apelambran, es decir, a las que se le quita el pelo. Esto se hacía con cal y agua en las tenerías (el lugar donde se curten las pieles). Parece ser que fueron obligados a instalarse allí en el S.XVI #Zamoraentuits ImageImage
Read 21 tweets
1 Aug 20
Mucho se habla estos días de restaurar las murallas de #Zamora pero ¿qué sabemos de ellas?
ABRO HILO #Zamoraentuits
La muralla de #Zamora alcanza una longitud máxima de 4,10 km en su máxima expansión y 5,3 km si juntamos todos los recintos. Existen numerosos lienzos por todo el caso antiguo de los antiguos recintos. #Zamoraentuits
Diferentes estudios citan en 4 los recintos amurallados de #Zamora. Recinto cero, desde el castillo hasta la zona de San Ildefonso. El 1º hasta la Plaza Mayor de Zamora. El 2º hasta "La Marina" y el 3º cerraría el barrio de la Horta, el río y la cuesta del Pizarro. #Zamoraentuits
Read 31 tweets
19 Jun 20
#LaMarina, el parque que late fuertemente generación tras generación ¿quieres saber alguna curiosidad del corazón de #Zamora?❤️💚 #Zamoraentuits ABRO HILO 👇
Tres Cruces, Pablo Morillo, La Marina, calles que no hubieran existido de haberse llevado a cabo el plan de defensa en forma de estrella en toda la zona este de la ciudad ¿imaginas cómo hubiera sido el aspecto de #Zamora? #Zamoraentuits lo conocía gracias a @BurriezaMateos
El Convento de Santa Clara hacía esquina con la Marina donde hoy está #CasaAndreu, uno de los edificios más bonitos de Zamora. Estos arcos lucían a la altura de La Farola. #Zamoraentuits
Read 18 tweets
6 May 20
#Valorio es el pulmón verde de #Zamora pero … ¿Qué sabemos de nuestro bosque? ABRO HILO👇👇 Image
#Valorio tiene una interesante historia con elementos arquitectónicos o paisajísticos. Se encuentran referencias en la edad media de este bosque #zamorano.
El nombre de #Valorio es con seguridad de origen latino Vallis Aureus Val de Oro, Valorio. El bosque ha servido de madera a la ciudad desde hace siglos. Image
Read 21 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!