Claudio Cormick Profile picture
Mar 20, 2021 13 tweets 6 min read Read on X
Un estudio sobre huevos financiado por el Consejo del Huevo causaría sospechas sobre sus resultados.

¿Acaso quienes hacen el estudio no tendrán ciertos compromisos prácticos con quienes les pagan?
Hoy en #ArgumentosEnUnaBaldosa con @ValeArvejita: “punto de vista” y conocimiento Image
Podríamos decir que, dado que cierto tipo de compromisos prácticos −por ejemplo, con el Consejo del Huevo− podrían llevar a resultados dudosos es necesario un “punto de vista” neutral: solo podría ser fiable la actividad teórica que no suponga NINGÚN compromiso práctico Image
Sin embargo, esto no parece algo muy realista: es evidente que no podemos independizarnos de TODOS nuestros compromisos prácticos, desde nuestras posiciones políticas conscientes hasta nuestra situación social (incluyendo quién nos paga el sueldo). Image
De hecho, las distintas epistemologías “del punto de vista” no se han inclinado por esa opción; declaran frecuentemente que ALGUNOS compromisos prácticos llevan a hacer mala teoría mientras que OTROS (y no una posición “no comprometida”) permiten una mejor “visión” de la realidad Image
Por ejemplo, para el marxista húngaro György Lukács, la persona que está comprometida con la dominación de clase burguesa (y adopta como tal un “punto de vista burgués”) no puede captar las tendencias del capitalismo a la crisis porque eso significaría un “suicidio intelectual”. Image
La alternativa no es intentar conocer la sociedad desde un no-lugar, sino el abordarla desde el “punto de vista del proletariado”, aquel interesado en eliminar la sociedad de clases.

Este punto de vista sería epistémicamente “privilegiado”, permite conocer fielmente la sociedad Image
La tesis fue reforzada por M. Löwy, que destaca que, como la clase dominada “necesita la verdad”, su punto de vista no incluye ningún compromiso con la DISTORSIÓN de la realidad social, algo necesario para quienes, en cambio, defienden a la clase dominante.

Suena sensato, ¿no? Image
La tesis del privilegio epistémico de los oprimidos es sostenida por ALGUN@S marxistas más y, con particularidades, fue introducida en la epistemología feminista por autoras como N. Hartsock.

Sin embargo, según el teórico político indio Bhikhu Parekh, ella tiene un defecto letal Image
Dice Parekh: ¿”DESDE DÓNDE” SABEMOS que “Desde la perspectiva de los oprimidos se conoce mejor la sociedad”? ¿Lo sabemos desde la perspectiva de los propios oprimidos? Si es así, es un círculo: el punto de vista de los oprimidos se declara A SÍ MISMO cognitivamente superior. Image
Si lo sabemos desde una perspectiva NEUTRAL, nunca fue NECESARIO adoptar la perspectiva de los oprimidos: primero constatamos, sin adoptar esa perspectiva, que una hipótesis H era mejor; luego descubrimos que es más probable que se acepte H desde la perspectiva de los oprimidos Image
Entonces,
- O BIEN la teoría del privilegio epistémico cumple un rol como criterio de elección entre hipótesis, pero es un círculo vicioso
- O BIEN no supone tal círculo, pero porque la perspectiva epistémicamente privilegiada nunca fue necesaria (ni tampoco la teoría sobre ella)
Entonces... ¿no hay “posiciones” sociales “privilegiadas”, más propicias para generar conocimiento, o se podrá rescatar de las críticas la teoría del privilegio epistémico?

¿Qué opinan ustedes?

Lo vemos después del corte en un nuevo #ArgumentosEnUnaBaldosa con @ValeArvejita Image
El argumento de Parekh es uno de los diez #ArgumentosEnUnaBaldosa que encontrarán en nuestro libro, ya disponible en preventa: tantaagua.com.ar/MLA-1112938547…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Claudio Cormick

Claudio Cormick Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ClaudioJavierCM

Mar 7
QUÉ VERGÜENZA LA GENTE QUE “INVESTIGA” EN EL PAÍS. Una UNIVERSIDAD NACIONAL publicando sobre ¡dibujitos animados! No podemos gastar EL IVA DE LOS CHICOS DEL CHACO en estas chantadas.

En el próximo tuit el @ del CHANTA que publicó esto para que vayan a decirle lo que piensan. Image
Con ustedes, el autor del texto: @jmilei

¿Pero cómo? ¿Uno de los (poquísimos) artículos publicados POR MILEI está al nivel de la “investigación sobre el ano de Batman”?

En cierto sentido sí. Sigan el hilo. Image
El paper de Milei NO ES sobre los Supersónicos ASÍ COMO la ponencia de Saxe NO ES sobre el ano de Batman. Uno es sobre progreso tecnológico, el otro sobre discursos de odio
Hay 2 moralejas en la historia
La primera: no juzgar trabajos por su título, menos aún por PARTE del título Image
Read 13 tweets
Dec 20, 2022
En medio de los festejos por el título mundial, este #ComboÑoño DESEA OFRECER DISCULPAS PÚBLICAS A LA COMUNIDAD ASTROLÓGICA por haberla juzgado mal en un hilo anterior.

Hoy en #Epistemología101 con @valearvejita y @pjfrm: PERDÓN LUDOVICA, NO TE MERECEMOS.
@ValeArvejita @pjfrm En un hilo anterior, cuando presentamos ideas de Popper, dijimos que el problema de la astrología es que NO PUEDE SER FALSA (): ejemplos como “el año que viene podrían PASAR COSAS” NO FALLAN NUNCA, y por eso no son informativos.
Si al comenzar el Mundial hubiéramos dicho “ALGUNO de los 32 seleccionados participantes va a ganar la Copa” nos habrían revoleado una chancleta. En cambio, si hubiéramos dicho “Argentina será campeona” era mucho más jugado (y también nos la habrían revoleado pero por “mufas”).
Read 18 tweets
Jul 25, 2022
“¿Que no te acuerdas? Flanders es el amo incuestionable del universo”.

Evidentemente, el mundo PODRÍA SER DIFERENTE. Pero, ¿QUÉ QUIERE DECIR que podría ser diferente, y cómo se vincula eso con la ciencia?

#Epistemología101 con @ValeArvejita: lo necesario y lo contingente. Image
@ValeArvejita En “La casita del horror V” (T6·E6), Homero viaja en el tiempo y mata “solo un insignificante mosquito” en la época de los dinosaurios. Tal como le había advertido su padre el día de su boda, esta acción tendría profundas consecuencias. Image
@ValeArvejita El ascenso de Flanders al poder absoluto nos enseña algo epistemológicamente importante: no es INEVITABLE que nuestro mundo tenga las características que tiene. Nuestro mundo es el que es, pero HABRÍA PODIDO SER DE OTRA MANERA. Image
Read 14 tweets
Jul 15, 2022
A toda la gente que piensa que Kuhn es un autor pluralista y amigo de las ciencias sociales, que “tienen muchos paradigmas”, desde #Epistemología101 con @valearvejita tenemos algo para contarles:

-No.
@ValeArvejita El amor de la gente de sociales por Kuhn definitivamente no es correspondido. Si nos guiamos por lo que dice este autor en su libro más famoso _La estructura de las revoluciones científicas_ no nos queda más que aceptar que LAS CIENCIAS SOCIALES SIMPLEMENTE NO SON CIENCIAS.
@ValeArvejita Lo que típicamente se dice para simpatizar con Kuhn desde las ciencias sociales es que disciplinas como la sociología y la psicología “tienen diferentes paradigmas” y que sería un análisis como el kuhniano el que tiene el mérito de reconocer, y quizás valorar, esta pluralidad.
Read 16 tweets
Jun 28, 2022
“Jeremías fue… grande”.
¿En qué se parece la actitud de Lisa y la defensa “progre” de las creencias irracionales?

Quédense en #Epistemología101 con @valearvejita que hoy seguimos haciendo amigues.
@ValeArvejita En el episodio "Lisa la iconoclasta" (S7E16), Lisa Simpson descubre que Jeremías Springfield, fundador de la ciudad, era un pirata y asesino, pero decide MENTIRLE a la comunidad para preservar su amor por él con las célebres palabras: “Jeremías fue... grande”.
@ValeArvejita Es interesante notar algo en la actitud de Lisa: el señalamiento "La creencia en Jeremías despierta los mejores sentimientos de la gente" no la dice públicamente, al micrófono; se la dice, "en secreto", al historiador que también conoce la verdad.
Read 15 tweets
Jun 27, 2022
"Saberes ancestrales son aquellos estudiados por la etnobiología y la antropomedicina (que son disciplinas [reconocidas])".

Que algo sea el OBJETO de estudio de una disciplina, ¿lo hace un “saber”?

Hoy en #Epistemología101 con @ValeArvejita: discurso y metadiscurso. Image
@ValeArvejita ¿Es lo mismo preguntarnos cómo son los animales que preguntarnos cómo ciertas personas BUSCAN CONOCER los animales? No: en uno de los casos el OBJETO de nuestro estudio son los animales; en el otro, el objeto de estudio es el comportamiento de las personas que buscan conocerlos.
Obtener conocimiento SOBRE el fútbol, o sobre las orugas, o sobre la danza moderna, no quiere decir que el fútbol, las orugas y la danza moderna SEAN TODOS ELLOS CONOCIMIENTO. Son el OBJETO, aquello SOBRE LO CUAL HABLA, nuestro conocimiento. Image
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(