🌍¿En qué páises se reduce más la movilidad? Hemos construido un mapa de Europa con 800 regiones —creo que inédito—, a partir de los datos de Google de viajes la trabajo, estaciones, bares. Con @danielegrasso y @borjandrinot: elpais.com/sociedad/2021-…
2/ En el mapa interactivo podéis ver que, estos días, España es uno de los países con la actividad más cercana a su normalidad prepandemia. Italia, Reino Unido y Portugal son los más cerrados en relativo.
(Azul: actividad >75% de movilidad en enero-2020; rojo: actividad <75%)
3/ Como muestran Valencia, Madrid y Barcelona, en España la movilidad lleva subiendo tres meses (hasta 70% de habitual). Supera a Bruselas, París o Berlín (60%), Lisboa, Oslo o Londres (50%). También contraste con Milán o Roma, a la baja.
4/ En el artículo podéis leer otros detalles y consultar el mapa con la evolución de la movilidad, en cada región, desde marzo de 2020 hasta hoy. Jugando con 'pausar' se ven bastantes cosas.
5/ Aquí el artículo completo, con otros fenómenos y los detalles de la metodología 👉 elpais.com/sociedad/2021-…
6/ Otra cosa llamativa es el 'efecto ciudad'. La bajada de actividad (relativa a su normalidad) es más intensa allí. Quizás porque (1) tienen más movimiento prepandemia, (2) porque hay más teletrabajo, etc. Pero es un patrón. En España, en rojo Madrid y Barcelona:
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los delitos se han mantenido casi estables desde 2010. Bajan denuncias por hurtos, robos y homicidios; suben estafas informáticas y agresiones sexuales.
Los datos por delito y en cada ciudad 👇
1. La criminalidad no está disparada
Los hechos conocidos suben un 7% desde 2010, similar a población (4,5%).
La tasa de criminalidad está plana. Hubo bajón en pandemia, que se revirtió: desde 2010, sube
de 48 a 50 por 1.000 personas.
Ese ligero aumento se puede atribuir por completo a una nueva categoría delictiva: las “estafas informáticas”. Si consideramos solo el resto de delitos, la tasa de criminalidad habría bajado un 10% desde 2010.
Supera a Microsoft y Apple.
Su acción se multiplicó ×25 desde 2020.
Y ×600 desde 2010.
¿Cómo lo hizo? Con una cadena *increíble* de apuestas que arranca en 1993…👇
Nvidia es clave porque está en el centro del nuevo poder económico.
🔸 En 2012, tres de las cinco empresas más valiosas eran petroleras.
🔸 En 2025, las cinco son tecnológicas: Amazon, Google, Microsoft, Apple y Nvidia.
La historia de Nvidia la cuenta 'The Thinking Machine', de Stephen Witt.
La historia de un genio: Jensen Huang.
En el momento justo: nacido en Taiwán 1963, emigró a EEUU con 10 años, descubrió un Apple II en su colegio, estudió electrónica y aterrizó en el boom Silicon Valley.