El otro día os propuse jugar a un juego: tratar de suponer qué votarían determinados personajes de ficción o no españoles en las elecciones españolas.
Y salieron cosas muy interesantes.
Comenzábamos hablando de Nacho Martín, protagonista de Médico de Familia. La mayoría le veis pepero, pero seguido muy de cerca por el PSOE. Supongo que es un personaje acomodado pero un poco progresista:
En todo caso, esta pregunta SÍ tiene una respuesta fija: Nacho Martín vota Cs. Y no porque lo diga yo o más tuiteros, sino que lo dice uno de los guionistas y eso, amigos míos, es canon ya de la serie:
(Twitter solo dejaba poner cuatro opciones como respuesta y quería que fuesen consistentes en todo el hilo, así que me adelanté un par de años y eliminé Ciudadanos)
Vamos a cosillas curiosas. Cuando hablamos del rey (Felipe) le veis de Vox (o si acaso, del PSOE). Pero si hablamos de Letizia, la veis algo más progresista: gana el PP pero el PSOE le pisa los talones.
Con el papa no lo tenéis muy claro. La opinión mayoritaria es que sería del PP, pero el PSOE también anda muy cerca. Apenas un 15% decís que votaría Podemos, que curiosamente es lo que creéis mayoritariamente que votaría Dios.
Esto de empleados más de derechas que su jefe también pasaba en una empresa en la que trabajé.
Al subsecretario del @mdt_tve le situáis muy claramente en el PSOE, a pesar de que quien le colocó en ese puesto fue Adolfo Suárez a quien veis votando PP.
Obama y Mortadelo serían del PSOE también.
El matrimonio de Marge y Homer Simpson debe discutir bastante por política: él de Vox (alucino lo claro que lo tenéis), ella del PSOE.
Otros personajes de ficción: Emilio, el portero de ANHQV, sería de Podemos, mientras que Superman sería del PSOE (aunque este no está tan claro)
¿Y qué pasa con las marcas? Pues habéis determinado que Apple sería de derechas e Ikea más progresista.
En fin, vuestras son las conclusiones. Bueno, y los votos, que ya sabéis que uno no puede votar en sus propias encuestas.
Os dejo el hilo entero aquí por si queréis ver los datos al detalle:
Tal día como hoy en 1999 anunciaron su fusión el Banco Santander y el BCH, dos de los mayores bancos de España.
Quizás recuerdes que su primera marca fue BSCH, pero esta imagen duró muy poco.
¿Conoces el porqué? #gamuhilo
👇
Hagamos un pequeño repaso por las dos marcas que se unieron.
El Santander aportaba el rojo, que llevaba toda la década de los 90 siendo su color de referencia (aunque hasta los 80 su color tradicional era el verde).
Por su parte, el azul era el color del BCH, que acababa de estrenar este nombre, por cierto. Este banco había nacido en 1991 como la unión del Banco Central y el Banco Hispano Americano. Su primer nombre fue Central Hispano...
Para el mundo, España es gastronomía, playas… y vino. ¿Sabías que somos el mayor exportador mundial de vino? ¿Y que la mayoría es @vinaalbali?
En este #GamuhiloRenombrado, la historia de una familia que desde Valdepeñas conquistó el mundo.
#Colaboración con @BrandsofSpain ❤️
Mencionábamos Valdepeñas pero realmente esta historia empieza en otro pueblecito de La Mancha, Villanueva de los Infantes.
Allí el matrimonio de Félix Solís y Leonor Yáñez tenían una carnicería, pero su auténtica pasión era el vino.
Y comenzaron a ahorrar para ello.
En 1952 se mudaron a Valdepeñas, ya famosa entonces por sus bodegas y hoy cuna de una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas. El lugar perfecto para comenzar.
Allí compraron una pequeña bodega llamada “Casa del Huerto del Cura”, una casa solariega del siglo 17.
Telecinco está haciendo audiencias que no se veían desde 1990, el año de su nacimiento. La que fue la cadena líder hasta hace poco está en una crisis de audiencias sin precedentes.
Pero yo creo que detrás de esa crisis de audiencias hay algo mayor: una crisis de marca.
🧵👇
Siempre digo que una marca es un cajoncito mental, un concepto con el que la gente asocia todo lo que sabe, cree saber, ha vivido o tiene prejuicios acerca de algo.
Y cuanto más reconocible, coherente e importante para nosotros sea ese cajoncito, más fuerte será la marca.
¿Qué es Telecinco? es una pregunta que en diferentes épocas ha tenido diferentes respuestas.
Hoy te voy a contar la historia de una empresa española que entendió tan bien para qué sirve el diseño que acabó cambiando su marca, su manera de trabajar... y la manera de trabajar del mundo.
Hoy hablamos de @actiu.
#gamuhiloRenombrado en #colaboración con @brandsofspain
"¿Que no tienes tele? ¿y hacia dónde miran tus muebles?"
La mítica frase de Joey en Friends tenía algo de razón. La llegada de la TV fue una de las mayores revoluciones del siglo 20 en cuanto al interiorismo de los hogares.
Y Actiu ya estaba allí.
Bueno, en realidad me he adelantado, porque Actiu nació en 1968 llamándose Creaciones Berbegal, fundada por (sorpresa) un joven Vicente Berbegal de 20 años.
Al principio era un pequeño taller de carpintería... pero pronto sería muchísimo más.