How to get URL link on X (Twitter) App
Años 80. En un hospital en Valencia, dos desconocidos comparten habitación.
Hagamos un pequeño repaso por las dos marcas que se unieron.



El Metropolitano ha tenido 3 nombres:
Mencionábamos Valdepeñas pero realmente esta historia empieza en otro pueblecito de La Mancha, Villanueva de los Infantes.


"¿Que no tienes tele? ¿y hacia dónde miran tus muebles?"

📹 FERMAX
RNE nace en 1937. TVE, en 1956.


La Casera nace el 30 de mayo de 1949, cuando Félix Duffo González, con la ayuda de un préstamo de 300.000 pesetas, funda la empresa en el barrio de Tetuán, Madrid.
Hasta los años 80 la señalización del metro de Madrid, que era una empresa privada, no estaba muy pensada para ser usable. Te indicaba salidas, destinos direcciones... pero de una manera muy básica. 

"Colombo es el personaje más barato de vestir de la tele: siempre el mismo traje y gabardina, que además son míos" decía el actor Peter Falk.



Durante los 70 y 80 las localidades alrededor de las grandes ciudades habían multiplicado su población. Miles de nuevos habitantes que necesitaban llegar a su trabajo cada mañana.



Telefónica se funda en 1924. Ya había teléfonos antes, pero eran redes locales que se unificaron bajo una misma marca. Por eso quizás su primer logo era una expresión del carácter nacional de la empresa: un mapa de España (físico, hasta se ven las cordilleras): 

Yo no lo sabía cuando era un mico, pero detrás de ambas imágenes estaban dos grandes del diseño: Cruz Novillo y Rousselot.
Haz la prueba. Piensa en el concepto "discapacidad".


La mayoría de series españolas se graban en decorados, y cuando hay que recrear una calle se hace también dentro de un estudio. Esto lo hace más cómodo, pero... irremediablemente hay algo que se ve "falso". 
Cosas que me han alucinado de Covirán:

