Una historia de Skyraiders y de aterrizajes perfectos.
22 de marzo de 1952. 8 Skyraider del Escuadrón VA-194 de la Us Navy despegan del portaaviones USS Valley Forge rumbo a Corea del Norte para atacar su sistema ferroviario.
Al llegar a la zona comienzan a realizar sus ataques. El Tte Howard Thayer oye de repente un grito en su radio ¡ estoy ciego, ayudarme !. Thayer mira a su alrededor pero no ve ningún Skyraider cayendo.
Thayer responde por radio al desconocido piloto que mueva sus alas alabeando para identificarlo. Un Skyraider que sube en un ángulo pronunciado por encima de el mueve sus alas.
Thayer acelera y lo alcanza. Le ordena por radio que baje el morro para evitar que entre en las nubes donde lo perderá. Cuando se pone a su lado descubre que ha pasado. Un disparo de artillería antiaérea ha alcanzado la cabina.
Descubre que es su compañero de camarote en el portaaviones, el alferez Ken Schechter. Ken tiene la cara destrozada por el impacto y su sangre se escurre por el fuselaje. Ken se mantiene consciente con dificultad. Esta totalmente ciego.
Thayer comienza a dar ordenes a Ken para dirigirlo hacia el sur. La idea es llevarlo hasta el mar y buscar un barco aliado para que se lance en paracaídas. Al escucharlo Ken se niega, le dice que se ahogará si cae al mar. Le dice que le guíe para aterrizar en tierra.
Thayer intenta entonces guiarlo hasta una aeródromo de los Marines a 30km de allí pero comienza a ver como la cabeza de Ken cae de vez en cuando como si perdiera la conciencia. Sin dejar de hablarle decide bajarle en el primer campo que vea. Thayer👇
De repente aparece una pequeña pista de tierra delante. Thayer decide que su amigo no aguantará mucho y le guía hacia el suelo. A pocos metros del suelo y sin sacar las ruedas le dice que saque los flaps a tope y corte motor. Ken hace un aterrizaje perfecto sobre la panza.
En cuanto el Skyraider se detiene un jeep aparece a toda velocidad y bajan al piloto. Piden un helicóptero R5 de rescate para que lo saque de allí. Finalmente el R5 lo lleva al buque hospital USS Consolation. Imagen real.👇
Thayer aterrizaría en el Valley Forge donde la conversación de radio había sido escuchada y grabada en el centro de operaciones.El Capitan del Valley ordenó que aquella grabación fuera puesta esa noche por la megafonía para que fuera escuchada por los 3000 tripulantes del barco
Ken sufriría varias operaciones. Perdería la visión de un ojo y daños en el otro. Tuvo que abandonar la Us Navy por sus heridas. Thayer continuaría en la marina. Aquí los dos pilotos se saludan tras la recuperación de Ken ( a la derecha de la imagen).
Al Skyraider de Ken se le cambió la hélice y tras elevarlo con una grua para desplegar el tren pudo despegar tras unos arreglos de emergencia y regresar al buque.
Thayer moriría en 1961 a los mandos de un A-4 mientras guiaba a otro compañero en apuros de vuelta al portaaviones en la oscuridad. Los 2 A-4 se estrellaron en el Mediterráneo y sus pilotos nunca serían encontrados.
Ken sería condecorado en 1995 en la cubierta del portaaviones USS Constellation con la familia de Thayer presente.Dedicó su condecoración a los hijos de su antiguo compañero. Murió en 2013. Thayer sería condecorado a titulo póstumo en 2009.
Y hasta aquí esta pequeña historia de no dejar a nadie atrás.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los israelíes han hecho público los números de su operación contra Irán. Algo que no sorprende ( o sí) es que afirman que la mitad de los ataques contra objetivos en Irán han sido ejecutados por drones. Unas pequeñas reflexiones.
Lo único que se tiene constancia de que hayan derribado los iraníes es un puñado de drones, en realidad un número muy pequeño. Parece que los drones de largo alcance israelíes se han movido como han querido por los cielos de Irán.
Sorprende cuando los estadounidenses han perdido sobre Yemen multitud de los suyos y los Bayraktar TB2 ucranianos solo operaron al principio del conflicto por su alto número de bajas contra los rusos.
Los ataques con misiles de Irán han demostrado la culminación de una capacidad en continuo desarrollo . Hilo con los hitos del programa de misiles iraní para demostrar que no son unos recién llegados a este ámbito.
En 1984 una comitiva iraní (recordemos por entonces Guerra Irán-Irak) viaja a Siria y Libia con el objetivo de adquirir misiles balísticos. Siria solo ofrece capacitación de personal pero Libia si entrega misiles Scud-B.
En marzo de 1985 Irán dispara su primer Scud. Su objetivo es una instalación petrolífera iraquí. Durante esa guerra Irán lanzará 121 misiles Scud contra Irak.
Ahora que todo parece indicar que los B-2 vuelven a desplegar para estar cerca del teatro de operaciones de Oriente Medio, toca hablar de lo que motiva ese despliegue, con lo que se supone que atacarán los B-2 si finalmente son utilizados.
La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) nació a principios de la década de los 2000. Se diseñó para unos objetivos muy concretos en unos lugares muy determinados.
Se creó para destruir los centros militares enterrados bajo tierra, eso engloba centros nucleares, centro de desarrollo y silos de misiles. Y relacionado con esto para efectuar ataques de los llamados de decapitación, esto es alcanzar puestos de mando enterrados con altos cargos
Parece que los rusos han superado la barrera de los 4000 carros de combate perdidos en la guerra en Ucrania, lo cual es una cifra bastante increíble. Es una medida también de su producción salvaje de armamento durante la época soviética.
Para los que se ríen del expansionismo ruso y el temor en occidente, el peligro no es que veamos T-72 camino de Albacete, eso nunca pasará. Lo que parece que no se termina de entender es otra cuestión.
Los rusos dan por bueno, ahora mismo y en futuro cercano también, el dilapidar parte de su ejército y el perder a decenas de miles de sus soldados si consiguen una ventaja estratégica sobre sus vecinos.
El pequeño avión ganó algo de velocidad, lo suficiente para iniciar un corto planeo, en unos pocos segundos se estrellaba contra el Océano. Se convertía seguramente en el último avión argentino en volar sobre las Malvinas. Comenzamos.
En 1978 el Comando de la Aviación Naval Argentina compró 15 aviones T-34C Mentor, un pequeño turbohélice para la instrucción de los aviadores que acabarían pilotando los reactores. El T-34C tenía un rol marginal de ataque ligero.
Tras el inicio del conflicto en las Malvinas se decidió enviar 4 de estos aparatos para su empleo en las islas. Realizaron el viaje por parejas y acompañados de otro bimotor que les sirviera de guía debido a su espartano instrumental.