Una historia de Skyraiders y de aterrizajes perfectos.
22 de marzo de 1952. 8 Skyraider del Escuadrón VA-194 de la Us Navy despegan del portaaviones USS Valley Forge rumbo a Corea del Norte para atacar su sistema ferroviario.
Al llegar a la zona comienzan a realizar sus ataques. El Tte Howard Thayer oye de repente un grito en su radio ¡ estoy ciego, ayudarme !. Thayer mira a su alrededor pero no ve ningún Skyraider cayendo.
Thayer responde por radio al desconocido piloto que mueva sus alas alabeando para identificarlo. Un Skyraider que sube en un ángulo pronunciado por encima de el mueve sus alas.
Thayer acelera y lo alcanza. Le ordena por radio que baje el morro para evitar que entre en las nubes donde lo perderá. Cuando se pone a su lado descubre que ha pasado. Un disparo de artillería antiaérea ha alcanzado la cabina.
Descubre que es su compañero de camarote en el portaaviones, el alferez Ken Schechter. Ken tiene la cara destrozada por el impacto y su sangre se escurre por el fuselaje. Ken se mantiene consciente con dificultad. Esta totalmente ciego.
Thayer comienza a dar ordenes a Ken para dirigirlo hacia el sur. La idea es llevarlo hasta el mar y buscar un barco aliado para que se lance en paracaídas. Al escucharlo Ken se niega, le dice que se ahogará si cae al mar. Le dice que le guíe para aterrizar en tierra.
Thayer intenta entonces guiarlo hasta una aeródromo de los Marines a 30km de allí pero comienza a ver como la cabeza de Ken cae de vez en cuando como si perdiera la conciencia. Sin dejar de hablarle decide bajarle en el primer campo que vea. Thayer👇
De repente aparece una pequeña pista de tierra delante. Thayer decide que su amigo no aguantará mucho y le guía hacia el suelo. A pocos metros del suelo y sin sacar las ruedas le dice que saque los flaps a tope y corte motor. Ken hace un aterrizaje perfecto sobre la panza.
En cuanto el Skyraider se detiene un jeep aparece a toda velocidad y bajan al piloto. Piden un helicóptero R5 de rescate para que lo saque de allí. Finalmente el R5 lo lleva al buque hospital USS Consolation. Imagen real.👇
Thayer aterrizaría en el Valley Forge donde la conversación de radio había sido escuchada y grabada en el centro de operaciones.El Capitan del Valley ordenó que aquella grabación fuera puesta esa noche por la megafonía para que fuera escuchada por los 3000 tripulantes del barco
Ken sufriría varias operaciones. Perdería la visión de un ojo y daños en el otro. Tuvo que abandonar la Us Navy por sus heridas. Thayer continuaría en la marina. Aquí los dos pilotos se saludan tras la recuperación de Ken ( a la derecha de la imagen).
Al Skyraider de Ken se le cambió la hélice y tras elevarlo con una grua para desplegar el tren pudo despegar tras unos arreglos de emergencia y regresar al buque.
Thayer moriría en 1961 a los mandos de un A-4 mientras guiaba a otro compañero en apuros de vuelta al portaaviones en la oscuridad. Los 2 A-4 se estrellaron en el Mediterráneo y sus pilotos nunca serían encontrados.
Ken sería condecorado en 1995 en la cubierta del portaaviones USS Constellation con la familia de Thayer presente.Dedicó su condecoración a los hijos de su antiguo compañero. Murió en 2013. Thayer sería condecorado a titulo póstumo en 2009.
Y hasta aquí esta pequeña historia de no dejar a nadie atrás.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.
En 1966 las fuerzas militares francesas abandonaban la estructura militar de la OTAN tras una serie de desencuentros y por la creencia de De Gaulle del excesivo protagonismo en la organización de los EEUU. Ahora mismo debe de estar diciendo desde su tumba “os lo dije”. Comenzamos
En 1960 nacía la Force de frappe, el establecimiento auspiciado por De Gaulle de las fuerzas estratégicas nucleares francesas, con el convencimiento de que les dotaría de una auténtica independencia estratégica.
Hoy en día Francia es la 4º mayor potencia militar nuclear del mundo tras rusos, estadounidenses y chinos. Se cree que tras una reducción hace unos años tendría unas 300 armas nucleares en servicio. Sus vectores de lanzamiento hoy en día son dos.
Tras los estonios, los servicios de inteligencia lituanos han publicado su informe anual sobre sobre seguridad nacional . Mucho en común con los estonios. Va un pequeño resumen.
1) Las operaciones de sabotaje de Rusia trascienden las fronteras nacionales: se ejecutan simultáneamente en varios países. Esta campaña de sabotaje es una parte de la política agresiva de Rusia hacia Occidente, en lugar de incidentes aislados contra estados individuales.
2).Los servicios de inteligencia rusos están utilizando un sistema de intermediarios. Las personas reclutadas por los servicios de inteligencia rusos en las redes sociales,particularmente Telegram,se ajustan al perfil de las personas interesadas en recompensas financieras rápidas