1/ Sabías que ninguna especie animal doméstica tiene la menopausia?
Qué especies, además de la humana, presentan este fenómeno fisiológico?
Qué valor tiene evolutivamente?
Te lo cuento en este hilo: 👇👇👇
2/ Prácticamente todos los animales conservan su capacidad procreadora hasta muy avanzada edad
El caso de las mujeres es realmente paradójico ya que pierden la posibilidad de reproducirse cuando aún tienen por delante décadas de vida
Es una excepción enigmática
3/ Vivir y no multiplicarse es una contradicción desde el punto de vista evolutivo. ¿Por qué entonces las mujeres han evolucionado para interrumpir su ciclo reproductivo tan pronto?, ¿se da esta peculiaridad en alguna otra especie?.
4/ Este fenómeno tan sólo se da en dos especies: la humana y las orcas (algunos autores apuntan a otra especie de ballena y a otros primates, pero ninguna de estas hipótesis ha podido probarse con rotundidad). ¿Por qué en estas dos especies?, ¿qué pueden tener en común?.
5/ Lo que tienen en común mujeres y orcas es que conforme envejecen tienen mayor grado de parentesco con el resto de individuos (especialmente machos) con los que conviven. En la mayor parte de los grupos humanos primitivos, son las mujeres las que abandonan su tribu de origen
6/Tribus primitiva: las mujeres se van y viven con la familia del varón d otra tribu
En la realeza las princesas se iban xa unirse a otros reyes
Al llegar no hay parentesco
Con hijos y nietos varones (las féminas se irán como hicieron ellas), el parentesco con el grupo aumenta
7/ Las orcas no dejan el grupo, xo todos copulan con individuos de otras manadas
Al nacer una hembra tendrá un parentesco con el grupo limitado a su madre y algún hermanastro
Al madurar tendrá hijos y nietos q permanecerán y su grado d parentesco con el resto d la manada aumenta
8/ Este parece ser el secreto de la aparición de la menopausia: animales con una larga expectativa d vida y con un contexto demográfico en el que conforme las hembras envejecen desarrollan un grado de parentesco mayor con el resto del grupo
Qué utilidad biológica tiene esto?
9/ La teoría más aceptada es la hipótesis de la abuela: Ventajas:
- Evitar gestaciones y crianzas simultáneas de madres e hijas
- Mientras madres atienden crías, las abuelas traen alimentos >supervivencia de sus nietos.
- Evitar hijos en edades avanzadas
10/ Además, resulta contraproducente que madre e hijas compitan para procrear. En el caso de las orcas cuando madre e hija tienen descendencia a la vez, los hijos de las orcas de la generación más vieja tienen una mortalidad 1.67 mayor que las crías de la generación joven
11/ Las hembras viejas son más eficaces consiguiendo alimento para el grupo. Las crías tardan años en crecer y la cría requiere un esfuerzo energético que supone un 42% más de alimento resulta negativa la procreación simultánea de hembras viejas y jóvenes
12/ En nuestro caso, parece ser que la ayuda d las abuelas a tener + alimento se traduce en > peso d la descendencia y en < intervalo entre partos contribuyendo d manera indirecta a una > capacidad reproductora de la familia
Y el valor d transmitir la experiencia a los jóvenes
13/ Espero que les haya resultado interesante. Que tengan un buen día
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/ Tiene el mismo valor la vida humana que la vida de un animal? Tenemos derecho a experimentar con los animales o a comérnoslos? Hay un abismo entre ellos y nosotros que justifica esta diferencia?
Yo creo que sí. Y lo explico en este hilo
2/ Por el contrario, los animalistas -con Peter Singer a la cabeza- argumentan que, si experimentamos con animales por su menor inteligencia, por qué no experimentar con personas en estado comatoso que tampoco pueden expresarla.
Comencemos por aquí
3/ Efectivamente, una persona en coma no puede hablar, no tiene conciencia de sí, si experimentásemos con ella, los resultados posiblemente, al ser un humano, serían más significativos que sobre un primate, por qué no hacerlo?
No hacerlo en este humano y sí en animales es especismo dicen algunos
1/🧵¿Qué percepción tiene la sociedad española sobre el consumo de carne?
¿La ganadería industrial es tan rechazada como se dice?
Aquí datos de una encuesta de Sigma Dos con + 5000 entrevistas
La realidad es muy distinta a lo que se suele oír en redes o medios.
Abro hilo👇
2/ Se preguntó por hábitos de consumo, percepción sobre la carne, el sector ganadero y los mensajes que reciben.
Veamos qué dicen los datos, no los eslóganes.
3/ 🇪🇸 El 98,5 % de los españoles consume carne. Solo un 1,5 % dice no hacerlo.
El consumo de carne goza de muy buena salud y aquellos que consumen menos están, en general, en niveles de ingresos más bajos, es decir, les resulta difícil consumir más.
1/ ¿Qué pasaría si desapareciera la ganadería intensiva?
Muchos la critican desde la desconexión con el campo, creyendo que su eliminación mejoraría el bienestar animal, el medio ambiente y la salud. Pero la realidad sería muy distinta.
La extensiva es también imprescindible
2/📉 Colapso de la producción
Solo en España producimos unos 50 millones de cerdos al año. Sin sistemas intensivos, ni siquiera podríamos mantener el 10% de ese volumen. La oferta se desplomaría.
3/💸 Subida de precios
Carne, leche y huevos pasarían a ser productos de lujo. La población con menos recursos sería la más afectada. La dieta saludable y equilibrada sería inalcanzable para millones.
1/ Por mucho que algunos se empeñen en lo contrario, hemos evolucionado para ser omnívoros.
Carne y pescado son imprescindibles en nuestra dieta
Así lo demuestran nuestra anatomía, fisiología y genética.
🧵Abro hilo: 👇👇👇
2/🔍 Empecemos por la anatomía:
Nuestro sistema digestivo es simple: un estómago unicameral (no rumiamos), un intestino delgado largo (~60 % del tubo digestivo) y colon y ciego poco desarrollados
➡️ Este diseño no es el de un fermentador de fibra vegetal, sino el de un omnívoro con fuerte dependencia de alimentos densos, fáciles de digerir, como la carne cocida.
3/ Los herbívoros estrictos (como vacas o gorilas) tienen:
✔️ Un ciego desarrollado
✔️ Un colon voluminoso
✔️ Estómagos compartimentados o sistemas de fermentación bacteriana masiva
Así fermentan celulosa y extraen energía lentamente. Los humanos carecemos de esa capacidad
🧵1/ El pasado viernes se conmemoró el aniversario del Desembarco de Normandía, la mayor operación anfibia de la historia.
Pero pocos saben que también hubo héroes de cuatro patas.
Sí: perros entrenados participaron en el Día D.
Este hilo va por ellos. 👇🐾
2/ Los Aliados sabían que necesitarían toda la ayuda posible para asaltar las playas de Francia ocupada.
Y recurrieron también a perros especialmente entrenados para detectar minas, transportar mensajes y mantener la moral.
3/ Los ejércitos británico y americano entrenaron miles de perros para distintas funciones. Muchos fueron paracaidistas.
Sí, lanzados en paracaídas sobre Francia ocupada.
Su misión? Detectar y desactivar tiradores enemigos para proteger a las tropas aliadas
1/ Nuestro agro pierde relevancia.
Arrancamos olivos por placas solares y sólo en 2024 España perdió 121.000 cabezas vacunas: 95.000 vacas nodrizas y 19.000 vacas lecheras, lo que ha llevado al país del tercer al quinto puesto en censo bovino en la UE. theobjective.com/economia/2025-…
2/🌾 Sequía prolongada: Dos años consecutivos de sequía (2022 y 2023) han mermado pastos y forrajes, encareciendo la alimentación y obligando a reducir cabañas.
3/🦠 Enfermedades emergentes: La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y la lengua azul han causado una sobremortalidad estimada del 10%, afectando tanto a España como a otros países europeos como Francia. elpais.com/economia/2025-…