14 de junio de 2020. 13.00 horas. Hospital Militar de Dhaka. Saiful-Azam fallece a los 80 años. Un día después, se organiza un funeral de estado en su honor en la base de Khademul Bashar. Acude la plana mayor de la Bangladesh Air Force y se reciben condolencias desde medio mundo
Pero, ¿quién es Saiful-Azam para recibir tales honores? Nacido el 11 de septiembre de 1941 en la aldea de Khagarbaria, en el actual Bangladesh, vive en la India y Pakistán. En 1958 deja los estudios e ingresa en el Pakistan Air Force Cadet College, donde se formará como piloto
Realiza la transición a reactores en la Cessna T-37 y es enviado a EEUU a perfeccionar sus habilidades. Azam recibe un curso de entrenamiento avanzado en combate en la base de Luke, Arizona. Allí los instructores de la USAF le enseñan a exprimir las capacidades de los F-86 Sabre
De regreso a Pakistán, Azam se convierte en instructor de vuelo con los Lockheed T-33 del 2º Squadron de la PAF, con base en Mauripur, Karachi. En septiembre de 1965, al estallar la guerra con la India, es destinado al aeródromo de Sargodha, el hogar de los F-86 del 17º Squadron
18 de septiembre. Azam participa en una misión de ataque a tierra, cuando su vuelo es interceptado por los Gnat de la Indian Air Force. El diminuto caza indio con sus dos cañones de 30mm es un rival muy peligroso para los F-86, más grandes y pesados. Especialmente en cotas bajas
De hecho, el Gnat logrará un palmarés de siete derribos a tres contra los Sabre. Pero no todos los F-86 tenían a un piloto como Azam en la cabina. El aviador de la PAF maniobra con habilidad y con sus seis ametralladoras de 12,7mm abate al Gnat del oficial de vuelo Vijay Mayadev
El piloto indio se eyecta para ser capturado por soldados paquistaníes. Azam termina la guerra con un derribo y doce misiones de ataque a tierra. Méritos por los que recibe el Sitara-e-Jurat, la tercera condecoración militar más importante de Pakistán, y el mando del 2º Squadron
Tras la guerra de 1965, varios pilotos de la PAF son enviados como asesores a Jordania, Siria, Irak y Egipto. En noviembre de 1966, los tenientes Muhammad Sarwar Shad y Saiful-Azam llegan a Ammán y se incorporan como instructores al 1º Squadron de la Royal Jordanian Air Force
Junio de 1967. Azam y Shad son llamados por el jefe de la RJAF para conocer su posición en caso de guerra con Israel. Los pilotos pakistaníes desean combatir, pero su gobierno sólo les autoriza a participar en misiones defensivas. Volarán como voluntarios y con uniformes jordanos
Amanecer del 5 de junio. La Heyl Ha'Avir ataca por sorpresa las bases aéreas de la gran potencia árabe, Egipto. Es la Operación Foco y el inicio de la Guerra de los Seis Días. Los israelíes destrozan cientos de aviones egipcios. Y ahora vuelven sus cazas hacia la débil Jordania
Al mediodía, cuatro Mystère IV-A del 116º Squadrón atacan Mafraq, la base de los Hunter del 1º Squadron de la RJAF. El avión del mayor Firas Ajlouni es sorprendido en tierra y ametrallado. Las llamas devoran al caza y a su piloto. Pero seis Hunter han conseguido despegar a tiempo
Azam está en el aire, con el teniente jordano Ihsan Shurdom como pareja. La visibilidad sobre el cálido y polvoriento desierto es mala. Aún así el oficial pakistaní divisa cuatro aviones que al principio cree que son Hunter. Un nuevo vistazo le saca del error. ¡Son los Mystère!
Contemporáneo del Hunter, el Mystère es un cazabombardero de diseño francés. Es menos maniobrable que el avión jordano, aunque igual de veloz. Y sabe defenderse en un combate aéreo. De hecho, los Mystére reclamarán tres derribos (dos MIG-17 y un Hunter) a cambio de dos pérdidas
Y en sus cabinas van algunos de los mejores aviadores del mundo. Azam se pone detrás del Mystère que cierra la formación. El israelí gira, pero no lo suficiente para evitar los cañones de 30mm del Hunter. El teniente Hananya Buleh se estrella cerca de la valla de Mafraq y fallece
Eufórico, Azam quiere más. Ve dos aviones que van al oeste a plena potencia y los persigue. Los Mystère bailan de lado a lado. Azam dispara cuatro veces. Falla. Aprieta el gatillo de nuevo y daña al caza del capitán Porat, que logrará llegar a Israel y atribuirá los daños a la AA
El otro Mystère gira para ponerse a cola del Hunter y defender a su compañero. Con poco combustible y sin apenas municiones, el piloto pakistaní decide retirarse. Aterriza en el aeropuerto internacional de Ammán, pues la pista de Mafraq está fuera de uso tras el ataque israelí
Pero la Heyl Ha'Avir no tarda en visitar el aeropuerto. El Hunter de Azam es uno de los aviones destruidos. Entre los cazas alcanzados en tierra y en el aire, el 1º Squadron deja de existir. El rey Hussein visita a los pilotos y les anuncia que pueden seguir combatiendo con Irak
Azam viaja en un convoy de pilotos y personal de la RJAF. Se dirigen a H-3, una base iraquí. Al amanecer, son ametrallados por aviones israelíes que vuelven de atacar H-3. Hay varios heridos. Vista la vulnerabilidad de H-3, Azam y Shurdom (en la foto) terminan en Habbaniyah
7 de junio. Cuatro Hunter del 29º Squadron de la Al Quwwa al Jawwiya al Iraqiya (Fuerza Aérea de Irak) están de patrulla. Azam pilota uno, junto a Shurdom, su punto de confianza. A los mandos de los otros dos van los tenientes iraquíes Samir Yousaf Zainal y Ghalib Abdul Hameed
11.30 horas. Cuatro bombarderos Vautour del 110º Squadron se dirigen a H-3. Los capitanes Shlomo Keren y Alexander Inbar-Meltzer lideran el ataque en un biplaza. El coronel Yezekiel Somech, el capitán Yitzhak Glantz-Golan y el teniente Avshalom Friedman completan el vuelo israelí
Como escolta han despegado dos Mirage IIICJ del 117º Squadron. En sus cabinas se encuentran los capitanes Ezra Dotan y Gideon Dror, dos futuros ases que finalizarán sus carreras con cinco derribos cada uno. De hecho, el primero ya ha abatido un MIG-17 y un MIG-21, ambos de Siria
El interceptor de Dassault es el avión más capaz de la Avir. Es mucho más veloz y moderno que el Hunter, aunque menos maniobrable. Pero en esta misión lleva bombas en vez de misiles. Y debido a la lejanía de H-3, no puede utilizar el postquemador, so pena de agotar el combustible
Azam busca la cola de un Vautour, cuando su punto le avisa de la llegada de los dos Mirage. El pakistaní ordena a los pilotos iraquíes que persigan a los bombarderos, mientras gira su Hunter para encarar los cazas israelíes. Le acompaña el jordano Shurdom. El combate está servido
El Mirage de Dror se ve superado por la habilidad de Azam y la superior maniobrabilidad del Hunter. El aviador de la PAF aprieta el gatillo. Basta una ráfaga de dos segundos para que el caza israelí caiga dejando una estela de fuego. El piloto hebreo conseguirá eyectarse
Tras el derribo, Azam rompe a la derecha y se topa con un Vautour que viene de frente. El Hunter es muy superior al bombardero, pero el israelí no está indefenso. De hecho, un día antes, el Vautour del capitán Ben-Zion Zohar había abatido un Hunter iraquí con sus cañones de 30mm
Azam invierte su avión y tras una espectacular y arriesgada maniobra que le lleva muy cerca del suelo, se posiciona detrás del bombardero. Tres ráfagas de los cañones del Hunter y el capitán Golan pierde el control de su aeronave. Otro paracaídas adorna de blanco y rojo el cielo
Paralelamente, el jordano Shurdom anuncia eufórico por la radio que ha alcanzado a otro bombardero Vautour. Pero no todos los triunfos son árabes. El Mirage de Dotan derriba al Hunter del piloto iraquí Ghalib Abdul Hameed, quien no logra salir de su aparato en llamas y fallece
El combate ha terminado. Azam y Shurdom ponen rumbo a Habbaniyah, pero el Hunter del iraquí Zainal debe aterrizar en la dañada pista de H-3 por falta de fuel. Allí se encuentra con los israelíes Dror y Golan (en la foto), que han sido capturados tras ser derribados por Azam
Los capitanes Keren y Meltzer, que lideraron el ataque en su Vautour-IIN biplaza, no tienen tanta suerte. Dañado por el Hunter del jordano Shurdom o del iraquí Samir Yousaf Zainal, el bombardero se estrella en su intento de regresar a Israel. Ambos pilotos son encontrados muertos
Azam aterriza en Habbaniyah y es recibido como un héroe. En apenas 72 horas y en sólo dos salidas, ha obtenido tres victorias aire-aire sobre la poderosa Heyl Ha'Avir. Es un récord. Pero sus triunfos no sirven para evitar la aplastante derrota árabe en la Guerra de los Seis Días
Tras pasar dos años en Oriente Medio, Azam regresa a Pakistán. En 1971 estalla la guerra por la independencia de Bangladesh. Azam es arrestado por intentar desertar a la India. Sufrirá torturas durante 21 días. Sólo la intervención del rey Hussein le salva de la corte marcial
Azam y su familia son puestos bajo arresto domiciliario. Serán liberados en 1974. El 9 de enero se marchan a Bangladesh como parte del último grupo de bengalíes de la PAF que cambian sus uniformes por los de la nueva Bangladesh Air Force. Servirá en la BAF hasta su retiro en 1980
Cerró su carrera habiendo pilotado para cuatro fuerzas aéreas y sumando cuatro derribos. En 2001, recibe el título 'Eagle' de la fundación Gathering of Eagles. Es el mismo galardón que en su día distinguió a leyendas como Doolittle, LeMay, Yeager, Gabreski, Boyington y Robin Olds
El Hunter con el que Azam logró dos victorias el 7 de junio de 1967 ha sobrevivido a su piloto. En 2006 fue encontrado en el depósito de chatarra de la base aérea de Habbaniyah. Aún luce las dos estrellas que representan el Mirage y el Vautour abatidos por al as paquistaní. END
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
30 de septiembre de 1975, Nikolaev, República Socialista Soviética de Ucrania. Un coloso de aspecto extraño se desliza por la grada del Astillero del Mar Negro. Es el comienzo de la historia del único buque soviético que ha disparado contra un barco de la US Navy (que sepamos).
Seis años antes, el 18 de noviembre de 1972, el piloto de pruebas Mikhail Sergeevich Dexbach había entrado en la historia de la URSS al realizar el primer aterrizaje de un avión a reacción en un barco. Su caza se posó en el crucero antisubmarino Moscú, anticipando una nueva era.
El mariscal del aire Ivan Ivanovich Borzov, presente en el test, presiona para que en el cuaderno de bitácora del Moscú aparezca la entrada: Cumpleaños de la aviación embarcada. No es una bravata, pues la Unión Soviética está a poco más de un mes de tener su primer portaaviones.
18 de abril de 1982. Cinco aviones cisterna Victor K.2 aterrizan en Wideawake, el aeródromo de Ascensión, una pequeña isla en medio del Atlántico. Es el primer paso de la Royal Air Force (RAF) para cumplimentar una misión que muchos creen imposible: bombardear las Islas Malvinas.
La reciente pérdida del citado archipiélago a manos de Argentina, ha puesto a Gran Bretaña frente a una guerra para la que no está bien preparada. Con unas fuerzas armadas diseñadas para luchar contra la URSS en Europa y el Atlántico Norte, los británicos ahora deben improvisar.
El arsenal del Army y la Royal Navy (RN) se adaptan mejor a una batalla en el Atlántico Sur. De hecho, Londres diseña una campaña terrestre basada en que la armada obtendrá la superioridad aérea con sus cazas Sea Harrier (SHAR) embarcados en los portaaviones Invincible y Hermes.
19 de enero de 1991. Tercer día de la Tormenta del Desierto. 14.30 horas. Siguiendo las órdenes del Cuarto Sector de Defensa Aérea, dos cazas Mirage F-1EQ del 89º escuadrón de la Al Quwwa al Jawwiya al Iraqiya despegan de la Base Aérea Saddam. Nombre en código del vuelo: 'León'.
A los mandos de 'León 2' va el teniente Ziad Al-Subhi Musa, un piloto inexperto pero deseoso de entrar en combate. En la cabina de 'León 1' viaja el capitán Hani Idris, un aviador experimentado y nada entusiasmado con la misión que le han asignado: interceptar a un grupo de F-15.
Aunque el norte de Irak es un teatro secundario, la USAF ha desplegado la 7440th Composite Wing en Turquía, con más de un centenar de aviones para atacar los principales objetivos militares e industriales de la zona, la mayoría de los cuales se concentra en Mosul, Irbil y Kirkuk.
28 de mayo de 1934. La Marinha Portuguesa alista oficialmente al que en ese momento es su navío más potente, el aviso colonial de primera clase NRP Afonso de Albuquerque. Diseñado para mantener la presencia naval en los territorios de ultramar, está destinado a hacer historia
Finales de 1961. La República de la India lleva catorce años disfrutando de su condición de país independiente, aunque en Nueva Delhi no están satisfechos. Los británicos se han marchado, pero Portugal mantiene tres enclaves coloniales en el subcontinente indio: Goa, Diu y Damão.
Agotada la vía diplomática -Lisboa se niega a negociar porque considera sus posesiones en la India parte de su territorio metropolitano-, el gabinete de Pandit Nehru decide acabar con 451 años de dominio luso y hacerse con las colonias por la fuerza. Es la Operación Vijay.
No debían liderar la misión, pero allí estaban, listos para soportar una vez más la brutal aceleración de la catapulta. En un parpadeo, el alferez de navío Terence Meredith Murphy y el alferez de fragata Ronald James Fegan estaban en el aire. Es la mañana del 9 de abril de 1965.
Murphy y Fegan pilotan el 'Showtime 602', un F-4B Phantom del escuadrón VF-96, número 151403. En principio, debían ser el punto del 151425, otro F-4B tripulado por el capitán de corbeta William E. Greer y el alferez de navío Richard R. Bruning. Pero ambos han terminado en el mar.
Un fallo en el motor de estribor durante el despegue desde el USS Ranger, había obligado a Greer y Bruning a eyectarse justo cuando su avión impactaba en el agua. Y aunque habían sido rescatados, no están en condiciones de liderar ninguna misión. Murphy y Fegan toman el testigo.
Octubre de 1919. La República Socialista Federativa Soviética de Rusia se tambalea ante el avance de los ejércitos blancos, apoyados por EEUU, GBR, Francia, Checoslovaquia, Polonia, Estonia, Lituania, Letonia, Rumanía, Serbia, Italia, Grecia, Australia, Canadá, China y Japón.
En el este, las fuerzas del almirante Aleksandr Kolchak han sido contenidas por Mijaíl Frunze, pero en el sur las tropas del general Antón Denikin y sus tanques ingleses han tomado Tsaritsyn (la futura Stalingrado), y ahora apuntan hacia Moscú, distante aún unos 400 kilómetros.
Pero es Petrogrado la urbe más amenazada por los blancos. Con la ayuda de británicos y estonios, el Ejército del Noroeste del general Nikolái Yudénich (18.500 hombres, 57 cañones pesados, 4 trenes blindados y 6 tanques con carristas ingleses) marcha hacia la cuna de la Revolución