El otro día dije que los render podían ser algo un poco banal pero que también eran una herramienta muy potente que podía servir para algo TAN bonito como visualizar un edificio destruido por el tiempo y las guerras.
Me han pedido que lo cuente y lo cuento en este pequeño HILO 👇
Esta es la Ciudadela de Ghazni, en la zona oriental de Afganistan, según un cuadro de 1842 del pintor inglés James Rattray.
La Ciudadela de Ghazni era una fortificación verdaderamente monumental. Construida a 45 metros de altura sobre la ciudad y con una muralla de varios kilómetros salpicada con 32 torres con un perfil panzudo muy característico.
En esta foto de 1939 se ven muy bien.
La Ciudadela se construyó en el siglo XIII con cimientos de piedra pero, como casi todas las edificaciones del desierto, los muros eran esencialmente de adobe y cal.
Durante la primera ocupación inglesa, en el XIX, la Ciudadela aún estaba bastante intacta, como se ve en el cuadro anterior y en este dibujo del cirujano (y experto en cultura oriental) James Atkinson.
Sin embargo, ya durante esa primera ocupación, el ejército de su majestad no tuvo demasiados miramientos. En este cuadro de autor desconocido se ven a las tropas indo-británicas entrando a sangre y fuego de artillería en la Ciudadela de Ghazni.
Entre la erosión del desierto y los estragos de las guerras, para 1939, la Ciudadela estaba ya muy deteriorada, como se ven en estas fotos.
El problema es que las cosas no han mejorado y Afganistán lleva siendo un polvorín desde hace ya cinco décadas.
Las pocas imágenes modernas que se tienen de Ghazni son esta lejana del ejército americano...
...y esta cercana donde se ve el terrible estado de las torres "panzudas", al borde del colapso.
De hecho, en 2019, una de las torres colapsó, tal y como se ve en este video.
Por eso, a mi me parece tan chula la iniciativa que ha tenido Budget Direct (que, por cierto, es una compañía de seguros australiana pero a la que le interesan estas cosas).
Lo que han hecho es encargar una serie de reconstrucciones digitales. Como la que puse en el primer tuit.
Y me parece una iniciativa muy chula por tres razones. Primero porque el render no intenta ser fotorrealista; no intentan engañar. Solo muestran como era la Ciudadela desde una de las pocas imágenes base que se disponen.
Segundo porque puede reconstruir TAL Y COMO ERA ANTES. Como seguramente sabéis, la rehabilitación arquitectónica no puede ser mimética: se debe notar lo nuevo frente a lo viejo.
Sin embargo, en una reconstrucción digital, puedes permitirte el lujo de hacer una reimaginación.
Y tercero porque, en un caso como Afganistán y mientras siga azotado por las guerras, esta es casi la única manera de que podamos ver un patrimonio, real o reconstruido.
La Ciudadela de Ghazni no es la única fortaleza que han reconstruido. Lo han hecho con otras 5 en Asia y antes lo hicieron con otras tantas en Europa.
Esta es la del Castillo de Takeda, el "Castillo de los Cielos" en Japón.
Uno de los mejores edificios de la historia está construido con nenúfares. Nenúfares tan delgados que no respetaban la normativa.
Pero resistieron. Solo hubo que demostrarlo (y echarle valor).
En #LaBrasaTorrijos, la Johnson Wax y los cojonazos de Frank Lloyd Wright.
🧵⤵️
Se suele decir que los arquitectos tenemos un problema de ego. Que creemos que sabemos de todo y siempre tenemos razón y somos interdisciplinares y sabemos de música y de literatura y de coches y de fútbol...
En definitiva, que somos unos flipaos y unos cretinos.
Y la verdad es que es verdad. Si un arquitecto de poca monta como es mi caso, se cree el puto amo de la cultura occidental, imaginaos cómo sería un arquitecto que SÍ QUE FUE (uno de los) PUTOS AMOS de la arquitectura occidental.
Como muchas buenas historias, esta comienza con algo inesperado.
En este caso, un meme. (Y sí, el meme tiene marca de agua porque si no, no sería meme ni nada).
Una ciudad donde el horizonte se recorta con las trazas exactas de un acueducto romano, la catedral se impone como su torre clavada en el cielo (y en el tiempo), y el alcázar vigila el paisaje con ese aire entre heráldico y legendario.
En 1943, los nazis bombardearon Bari. No sabían que el bombardeo salvaría cientos de millones de vidas y cambiaría la medicina para siempre.
Porque esas bombas propiciaron UN AVANCE CRUCIAL EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER.
Cuando a mediados de diciembre de 1943, el Teniente Coronel Stewart Francis Alexander llegó al hospital de San Paolo de Bari, se encontró con un panorama dantesco: decenas de hombres se amontonaban en las camas llenos de quemaduras, con dificultades respiratorias y medio ciegos.
En 1980, tras una carrera estelar en la MLB, el primera base Gary Thomasson protagonizó uno de los fichajes más sonados de la historia del béisbol: se fue a Japón.