Un hombre mira de pie como su nombre es grabado en una plancha metálica por un experimentado operario de los astilleros que General Dynamics posee en Maine. Y claro, hay que contar esta pequeña historia.
Harvey Barnum ingresó en el cuerpo de Marines en 1963. Realizó el curso de observador avanzado de artillería y eso le supuso que le enviaran de cabeza a Vietnam en las primeras fases del conflicto como un recién ascendido Teniente.
El 18 de Diciembre de 1965 Harvey acompañaba a la Compañía H del 2º Batallón del 9º de Marines en una patrulla por una de las provincias norteñas de Vietnam del Sur. Su función era asesorar/proporcionar apoyo artillero.
Mientras avanzaban la compañía cayó en una emboscada del Vietcong, el jefe de la Compañía y su radio operador fueron de los primeros en caer. Harvey viendo el vacío de mando lideró la carga de los Marines contra la posición enemiga para evitar ser rodeados.
Tras formar un perímetro ordenó a sus hombres que volaran con explosivos unos arboles en la cima de una pequeña colina para que pudieran aterrizar helicópteros para evacuar los heridos. Agarró la radio y comenzó a pedir apoyos.
Dos UH llegaron sobre la posición pero los pilotos dijeron por radio que la zona era demasiado peligrosa aun para aterrizar por los combates. Harvey agarró la radio y subió al pequeño claro.
Harvey de pie en medio del claro mientras le rodeaban los disparos y por radio dijo su famosa frase : “If I can stand here, by God, you can land here.”. Los 2 UH le vieron en mitad del claro de pie y tras aquel mensaje por radio aterrizaron y recogieron a muertos y heridos.
Tras despegar los helicópteros Harvey regresó al frente de la Compañía para liderar el contraataque. Harvey a la derecha👇
Tras aquella acción su jefe de Batallón le recomendaría para la medalla de Honor del Congreso que finalmente le sería concedida.
En 1968 se ofreció voluntario para otro tour en Vietnam donde regresaría como Capitan para mandar una batería de artillería. Se retiraría como Coronel en 1989 tras una vida dedicada a los Marines.
Aún retirado y como casi todos los condecorados con la medalla de Honor ha seguido muy relacionado con su antigua unidad.
Hace unos años la Us Navy decidió poner su nombre a uno de sus futuros destructores de la clase Arleigh Burke. Hace unos días, el 6 de abril, Harvey asistió al corte de la primera plancha de la proa del buque que llevará su nombre. Si, como oyen, le ponen su nombre en vida.
La primera plancha cortada con su grabado.
Y hasta aquí este pequeño hilo sobre la historia de una foto y de como rinden homenaje a los que lo merecen.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
14 de mayo de 1967, un solitario helicóptero UH-1 se acerca al campamento de las fuerzas especiales de Cau Song Be. No hay ametralladoras sobresaliendo por las puertas del fuselaje como suele ser habitual, es un helicóptero de transporte VIP cuya misión es no meterse en líos.
El helicóptero transporta a un sacerdote militar que está visitando una serie de bases aisladas durante esa mañana. El helicóptero está pilotado por el Cap. Liss y el Suboficial Tom Baca.
En cuanto aterrizan son informados que una compañía de soldados survietnamitas acompañados por un pequeño numero de soldados de las fuerzas especiales del U.S. Army ha sido emboscado a pocos kilómetros de allí. Rápidamente se ofrecen voluntarios para sacar de allí a las bajas.
Ayer el ejército italiano recibió el primer prototipo del nuevo carro de combate Ariete C2. Esta es la historia de cómo gastar una millonada con poca justificación, y es que en todos los sitios cuecen habas.
El Ariete C1 original entró en servicio en 1995 tras un largo desarrollo. Hay que reconocer que fue un éxito para la industria italiana ya que construían de 0 un carro de combate en el que la mayoría de sistemas principales eran de origen nacional.
Aún así el Ariete no dejaba de ser un Leo2A4 descafeinado y por debajo de este en casi todas sus características. Los italianos adquirieron unos 200 Arietes.
Los israelíes han hecho público los números de su operación contra Irán. Algo que no sorprende ( o sí) es que afirman que la mitad de los ataques contra objetivos en Irán han sido ejecutados por drones. Unas pequeñas reflexiones.
Lo único que se tiene constancia de que hayan derribado los iraníes es un puñado de drones, en realidad un número muy pequeño. Parece que los drones de largo alcance israelíes se han movido como han querido por los cielos de Irán.
Sorprende cuando los estadounidenses han perdido sobre Yemen multitud de los suyos y los Bayraktar TB2 ucranianos solo operaron al principio del conflicto por su alto número de bajas contra los rusos.
Los ataques con misiles de Irán han demostrado la culminación de una capacidad en continuo desarrollo . Hilo con los hitos del programa de misiles iraní para demostrar que no son unos recién llegados a este ámbito.
En 1984 una comitiva iraní (recordemos por entonces Guerra Irán-Irak) viaja a Siria y Libia con el objetivo de adquirir misiles balísticos. Siria solo ofrece capacitación de personal pero Libia si entrega misiles Scud-B.
En marzo de 1985 Irán dispara su primer Scud. Su objetivo es una instalación petrolífera iraquí. Durante esa guerra Irán lanzará 121 misiles Scud contra Irak.
Ahora que todo parece indicar que los B-2 vuelven a desplegar para estar cerca del teatro de operaciones de Oriente Medio, toca hablar de lo que motiva ese despliegue, con lo que se supone que atacarán los B-2 si finalmente son utilizados.
La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) nació a principios de la década de los 2000. Se diseñó para unos objetivos muy concretos en unos lugares muy determinados.
Se creó para destruir los centros militares enterrados bajo tierra, eso engloba centros nucleares, centro de desarrollo y silos de misiles. Y relacionado con esto para efectuar ataques de los llamados de decapitación, esto es alcanzar puestos de mando enterrados con altos cargos