Hace 570 años, el 22 de de abril de 1451, nació en Madrigal de las Altas Torres la reina católica Isabel I de Castilla, responsable junto a su marido Fernando, de la victoria de las armas cristianas sobre el Reino Nazarí de Granada, último enclave de poder del Islam en España.
La reina Isabel de Castilla, de las Españas, la Católica, nació en Madrigal de las Altas Torres el 22 de abril de 1451, fruto del matrimonio entre Juan II de Castilla e Isabel de Portugal. La joven madre contaba con 22 años y tuvo un parto difícil.
«Nasció la santa Reyna Católica doña Ysabel, fija del rey don Juan el Segundo e de la reyna doña Ysabel, su segunda mujer, en Madrigal, jueves XXII de abril, III horas e dos tercios de hora después de mediodía, año Domini 1451 años.» (Doctor Toledo, médico de la corte, 1496)
Isabel de Portugal dio a luz «una niña muy blanca, muy rubia – no en vano era nieta de la reina Catalina de Lancaster, hija de Juan de Gante, duque de Lancaster y esposa de Enrique III de Castilla- a la que pondría su propio nombre: Isabel».
El rey Juan II pusó en conocimiento de la ciudad Segovia el nacimiento de su hija: «Fágovos saber que, por la gracia de Nuestro Señor, este jueves próximo pasado, la reyna doña Ysabel, mi muy cara e muy amada muger, encaesció de una infante».
A mediados del Siglo XV, Madrigal era una villa bien amurallada situada en un cruce de caminos entre Medina del Campo y Arévalo. La esposa de Juan II y madre de Isabel había recibido como dote de su matrimonio la villa castellana. La foto es de la web del Ayuntamiento.
Poco se conoce de la infancia de la reina Isabel junto a su madre portuguesa. El silencio de los cronistas se debe a que nadie pensaba en ella como futura reina: por delante en la línea sucesoria tenía a su hermanastro Enrique IV y su hermano Alfonso.
Como bien saben ustedes, la esposa del rey Enrique IV de Castilla tuvo una hija que en principio iba a ser Juana de Castilla y acabó siendo Juana la Beltraneja. La muerte de su hermano y la Guerra de Sucesión Castellana pusieron a Isabel en el trono. dariomadrid.com/isabel-la-cato…
La reina Isabel la Católica, cuyo nacimiento se celebra hoy 22 de abril, nació en Madrigal de las Altas Torres pero pasó gran parte de su infancia en Arévalo junto a su madre la reina Juana de Portugal, esposa de Juan II. En Arévalo tienen un preciosa estatua de la reina Isabel
A la izquierda tienen el Castillo de Arévalo. En la serie Isabel de RTVE afirmaban que en esa fortaleza residió la reina durante su infancia junto a su madre. No vivió allí. Residió en el Palacio de Juan II también conocido como Casas Reales de Arévalo. Fue derruido en 1978.
Esta es la plaza de la Villa de Arévalo, ciudad abulense donde pasó su infancia la reina Isabel la Católica cuyo nacimiento se celebra hoy 22 de abril. A la derecha está el muro del ábside de la iglesia románica de Santa María. Por aquí paseo la por entonces Infanta de Castilla.
Como es costumbre pueden leer el presente hilo en mi página web. Sirva como recuerdo de la reina Isabel de Castilla y de su gesta junto a Fernando de Aragón, los Reyes Católicos. 30.270 gracias por leerlo y difundirlo dariomadrid.com/22-de-abril-cu…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 284 años que los ingleses trataron de hacerse con el castillo de San Felipe, la principal fortaleza que defendía Cartagena de Indias donde Blas de Lezo, junto con otros 4.000 españoles, logró derrotar a una flota inglesa de 180 barcos con 30.000 hombres a bordo. (Sigue)
Para lograr la victoria, los británicos tienen que tomar el Fuerte de San Felipe de Barajas. Vernon consideraba accesible la conquista de San Felipe con el bombardeo de sus muros y la suma de hombres en su falda, ignorante de que Lezo había fortificado los accesos
Los defensores de San Felipe no pasaban de unos 500 hombres entre soldados del regimiento “España”, de la infantería de marina, del regimiento fijo y voluntarios de la milicia.
Escudo del emperador y rey Carlos en la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares: águila bicéfala, Toisón, cruces de Borgoña y el lema Plus Ultra.
Sobre las columnas con el lema Plus Ultra se encuentran sendas coronas: sobre la de la derecha está la española y sobre la de la izquierda la corona del Sacro Imperio Romano. En el centro está la conjunta de Carlos V.
No está de más que les recuerde que el lema "Plus Ultra" no lo inventó ningún partido político, ni es un símbolo fascista. Lema personal del Emperador Carlos y luego de España: significa más allá, pues Colón y los españoles demostraron que había más tierra más allá de Finisterre.
¿Saben que durante toda la Segunda República existió la censura? Gracias a leyes como la de Defensa de la República aprobada en octubre de 1931 a instancias de Azaña y otras leyes de excepción, la libertad de prensa fue progresivamente constreñida e incluso anulada. (Sigue)
La Ley de Defensa de la República además consideraba como «acto de agresión…la apología del régimen monárquico o de las personas en que se pretenda vincular su representación y el uso de emblemas, insignias o distintivos alusivos a uno u otras.» No parece muy democrático.
Los republicanos de 1931 se sentían provocados con gran facilidad. El 10 de mayo de 1931 se inauguró en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. Y claro está, lo consideraron una ofensa. ¿Libertad? Para qué.
Hoy hace 470 años que fallecía en Tordesillas la reina Juana I, la primera monarca que heredó la corona de todos los reinos de España. Supuestamente una enfermedad no la dejó gobernar. También es posible que se exagerasen los síntomas de un algún tipo de trastorno mental (Sigue)
En el año 1500 se convirtió en heredera de los reinos de Castilla y Aragón. Habían fallecido todos sus hermanos mayores y un sobrino. Juana estaba casada con Felipe de Habsburgo y Borgoña, más conocido como el "Hermoso".
Al fallecer el infante Miguel, Juana se encontraba en Flandes junto a su esposo Felipe. Su madre la reina Isabel la Católica requirió la presencia de Juana en Castilla para que las Cortes de Castilla reconocieran a su hija como heredera.
Una mentira que ha calado: España es el país con más fosas comunes tras Camboya. Es una MENTIRA que ha comprado la izquierda, pero que no deja de ser una MENTIRA. (Sigue)
La falacia surgió hacia 2008. Por aquel entonces un auto del exmagistrado condenado por prevaricación Baltasar Garzón estableció que el número de personas personas víctimas de desapariciones forzadas desde el 17 de julio 1936 a diciembre 1951 ascendería a 114.226.
¿De dónde sale esa cifra de 114.226 desaparecidos? Se trata de una estimación que ni siquiera Newtral, la sesgada empresa dedicada a la comprobación de noticias propiedad de Ana Pastor, sabe de dónde ha salido. Al menos en este caso Newtral no miente ➡️ ➡️ newtral.es/espana-camboya…
El 23 de marzo de 1766 las protestas de miles de madrileños llevaron al "Motín de Esquilache". Un ministro italiano de Carlos III (Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache) tuvo la ocurrencia de prohibir el uso de la tradicional capa española y el sombrero de ala ancha (Sigue)
Esquilache quería hacer cumplir una vieja disposición que prohibía a los hombres llevar capas largas y sombreros anchos y redondos, al tiempo que invitaba a sustituirlos por capa corta y sombrero de tres picos. Aquí tienen al "mejor alcalde el rey" con tocado a lo "Esquilache".
Realmente existía un gran descontento en Madrid por el alto precio de los alimentos, el gran número de extranjeros que pululaban por la corte del rey y el precio de los alquileres. ¿Fue la capa la causa del motín? El @RetoHistorico lo explica en su web: elretohistorico.com/motin-de-esqui…