Me parece muy preocupante la cantidad de agave que se está sembrando en Guanajuato , mi familia es de un rancho cerca de las tequileras y es impactante ver cómo ha cambiado el paisaje en tan poco tiempo (3 años) sabiendo todos los problemas que esto va a causar. 😓
Mi abuelo al igual que muchas personas del rancho renta sus tierras porque la agricultura no es rentable o ya no pueden cultivar por su edad , nunca le ha rentado a una tequilera pero la cantidad que pagan las tequileras por acabarse tus tierras durante aaaaños es una miseria.
Ahí les va una lista de los problemas que trae el monocultivo , especialmente en el caso del agave:
Para empezar , en Mexico hay más de 200 especies de agaves , 115 son endémicas de sus estados y 50 se utilizan para producir destilados pero el agave que se siembra para la producción del tequila es el Agave tequilana (El famoso agave azul)
La siembra intensiva del agave en Guanajuato comenzó por la crisis económica y pagos bajos por los cultivos tradicionales, el crecimiento de la demanda internacional de tequila, la apertura de apoyos y que al parecer era un cultivo muy rentable...
Pero contrario a lo que se pensaba que iba a pasar , al igual que en otros estados el cultivo de agave ha tenido efectos negativos en los ámbitos ecológico, económico y social y se ha convertido en una preocupación para muchos .
Algunos de los problemas que trae el monocultivo de agave son : Erosion de suelo, contaminación de suelo y agua por el uso de agroquímicos (altamente tóxicos y prohibidos en otros países) y desplazamiento de las especies nativas de los terrenos.
El agave tiene un ciclo de vida de 8 a 12 años pero como no hay suficiente agave maduro lo están cortando a los 4 años (el maíz dura 5 meses) además de que deja el suelo súper mal y por eso se tiene que rotar con otros cultivos como la jamaica pero igual el daño es inmenso.
Al no sembrar otra cosa que no sea agave en sus parcelas , zonas altamente agrícolas han llegado a la escasez de maíz , frijol y otros cultivos tradicionales lo que provoca un aumento en el costo de la canasta básica que no es proporcional a los ingresos de la región.
En un principio había mucha ilusión con el cultivo de agave porque el precio de las piñas era alto ya que había muy pocas familia sembrando y se creía que valía la pena pero ahora al haber tantos productores el precio bajo tanto qué hay temporadas que la piña se paga a 10 pesos.
Y las únicas beneficiadas del boom del agave en cada estado que ha pasado esto son las empresas tequileras ya que no bajaron el precio del tequila a pesar de que se abarató por mucho la materia prima.
Las secuelas del monocultivo: Vulnerabilidad frente al cambio climático y variaciones del clima, susceptibilidad a plagas, las parcelas carecen de biodiversidad y suelo biológicamente activo ,ineficiente reciclaje de nutrientes y dependencia a insumos externos y agroquímicos.
Incluso si un agricultor o alguien que rentó sus tierras quisiera regresar a los cultivos tradicionales (Maíz,frijol,sorgo,etc) sería muy difícil por el impacto que tuvo él agave en el suelo , le tomaría muchos años y esfuerzo volver a tener cosechas rentables.
Ahora el problema del agua y que Guanajuato es súper árido .
Se necesitan 15 litros de agua para producir 1 litro de tequila.
Y cada litro de tequila produce 10 litros de vinaza que es un residuo altamente contaminante de las aguas.
Por ejemplo en la zona de los Altos de Jalisco el agua tanto superficial como subterránea ha sido sobre explotada a tal grado que CONAGUA la ha tenido que declarar como zona de veda, es decir que no es posible dar nuevas concesiones para aprovechamiento de agua.
Y pues más cosas que me falta profundizar pero ojalá esto haga un poquito de ruido en quienes lo leen sobre lo qué hay detrás del “Paisaje agavero” y la sobre demanda de tequila .
Y bueno el tequila solo se puede producir de agave azul y los únicos estados donde hay denominación de origen son Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Jalisco.
Peeero
La denominación de mezcal está en muchos más estados y esto está provocando una gran sobre explotación.
El mezcal se produce de 12 especies de agave diferentes , algunas de ellas endémicas que se están talando indiscriminadamente y podrían llevar al colapso a sus ecosistemas.
Tanto que la falta de sustentabilidad en la poda y la siembra , así como la ausencia de programas sobre su adecuado manejo, han ocasionado que el 50% de las variedades de agave que existen en Oaxaca, se encuentren en peligro de extinción.
Pa que ni crean que solo tomando mezcal se mejora mucho la cosa.
Por ejemplo hace 15 años había 60 mil hectáreas de agave espadín (A. angustifolia Haw) cultivado y actualmente no supera las 10 mil hectáreas.
Habría que preguntarle a las tequileras y mezcaleras que consumimos cuánto están reforestando , qué cantidad dejan libre para los polinizadores , que hacen con sus residuos ,cuál es su sistema de riego, si producen en pequeños lotes ... etc etc .
Difícil
Aquí les dejo mi IG por si me quieren seguir♥️ :

instagram.com/luzvaldezmx/

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Luz Valdez

Luz Valdez Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @luzvaldezg

21 Apr
🧵Abro hilo de artesanos mexicanos que elaboran cubrebocas y venden por internet para que los compren directamente de quienes los hacen : ImageImage
Taller artesanal manos que bordan 💜
Alejandra Zárate y su familia son artesanas en Jalapa de Díaz , Oaxaca y elaboran estos hermosos cubrebocas en cualquier color que les pidan ☺️ .
IG: instagram.com/manosquebordan…
Fb: m.facebook.com/NA.XU20/ ImageImageImageImage
Margarita Mendoza y su familia , artesanos de telar de cintura de Santo tomas Jalieza , Oaxaca ♥️
Whats: 951 504 7373
IG: instagram.com/dynsa_mendoza_…
Fb: facebook.com/TeoJali-104080… ImageImageImageImage
Read 7 tweets
29 Mar
Abro hilo de artesanos que elaboran indumentaria tradicional (Faldas , huipiles,blusas etc) Y hacen envíos a todas partes , para que les compren directamente a ellos . 💖📦
Määtsä Tlahuitoltepec ❤️
La familia Jimenez elabora ropa y calzado artesanal de Santa María Tlahuitoltepec Mixe en Oaxaca con mucho amor y de gran calidad . ❤️
IG:
instagram.com/maatsatlahuito…
Whats: 283 554 5151
Fb: m.facebook.com/HuaracheriaJim…
SUGMAR es un proyecto de las artesanas Angelina Zacarías y su hija Sugey de San Juan Guichicovi que junto con otros artesanos se han unido para comercializar sus huipiles , rabonas y faldas bordadas con máquina de pedal♥️
IG: instagram.com/sugmar_20?igsh…
Whats: 951 232 9237
Read 11 tweets
27 Mar
🧵 Abro hilo de ilustradores mexicanos que me encantaría que todos conocieran porque su trabajo es increíble :
Montserrat Turqueza
Ilustradora oaxaqueña
Proyecta en su trabajo, sentimientos, naturaleza y elementos propios de su estado. 💜
Redes:
Ig: instagram.com/monturqueza?ig…
Fb: Montserrat Turqueza
Tel. 9513498921
Fabian Ruiz
Ilustrador Guanajuatense, le gusta combinar la realidad mexicana con un poco de fantasía para realizar sus ilustraciones y cómics .
IG: instagram.com/ianruiz94?igsh…
Fb: Fabián Ruiz
Read 33 tweets
27 Mar
La maestra empuntadora Lourdes Calvo está ayudando a su vecina a vender sus servilletas bordadas y tejidas guiándose con su tacto ,no han podido vender casi nada así que si alguno quiere ayudar puede enviarle un mensaje 🙏🏽: facebook.com/profile.php?id…
Le pedí sus datos por si alguno quiere hacer donaciones , darle RT o comprar , todo ayuda 🙏🏽♥️ Image
Lourdes Calvo es una maestra rebocera empuntadora (Hace las figuras de puntas o rapacejos de los rebozos completamente a mano ) ♥️ Les dejo algo de su trabajo para que la conozcan y si quieren compren un rebozo , collar o diadema :
facebook.com/profile.php?id… ImageImageImage
Read 5 tweets
26 Mar
🧵Abro hilo de artesanos mexicanos que elaboran artículos de decoración y venden por internet , para que los compren directamente de quienes los hacen :
Florencia Espinal
Artesana de arte popular mexicano artesania de madera linaloe decoradas a base de tierras molidas y dibujadas con espina de maguey .
Cajas de Olinala ♥️
facebook.com/flor.espinal.3
instagram.com/artesaniaflore…
Taller Yãàse Nundè ubicado en la comunidad Reyes Metzontla , Puebla .
Elaboran todo tipo de piezas de barro bruñido 100% libres de plomo y con mucho amor. ♥️
Whatsapp: 2381196153
Fb: facebook.com/ebalderaspache…
Read 18 tweets
25 Mar
Ayer me mandaron la cuenta de esta marca que dice que apoya a los artesanos vendiendo bolsas en 11 mil pesos pero creo que se les pasa mencionar que la familia también tiene Instagram y hace envíos. 📦
Así que se los dejo yo ♥️: instagram.com/lasos_zapoteco…
¿No sería de más ayuda mencionar que ellos venden tapetes y ropa todo el año en su propia cuenta?
Pero ni siquiera los siguen ni etiquetan así que di les quieren comprar directamente les dejo su IG:
instagram.com/lasos_zapoteco…
Y ya se que ¿Como van a pasar los contactos de sus proveedores? Pero no son simples proveedores, son su imagen, “colaboradores” ,labor altruista y sin lugar a dudas el componente en el que se basa todo su concepto de ventas.
Porque “Support artisans”.
Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!