El Telescopio Espacial Hubble celebra este mes de abril su 31 cumpleaños. Fue lanzado en el año 1990 y para conmemorar esta fecha la NASA ha publicado una nueva imagen espectacular de una estrella expulsando una burbuja de gases brillantes. (📷NASA / ESA / STScI)
AG Carinae es una de las estrellas más brillantes de la Vía Láctea. Es una variable azul luminosa muy inestable. Su actividad ha creado una gran nebulosa de material expulsado que se extiende 5 años luz de diámetro.
Pero no ha sido la única imagen del Hubble en estos 31 años👇
En 1995 el Telescopio Hubble capturó una foto de materia de formación estelar que recibió el nombre de los Pilares de la Creación. Son formaciones de gas interestelar y polvo situadas en la Nebulosa del Águila a unos 7.000 años luz de distancia. (📷NASA)
En 1054, los astrónomos chinos se dieron cuenta de una "estrella invitada" que fue, durante casi un mes, visible en el cielo diurno. Esta era en realidad una explosión de supernova, que dio lugar a la Nebulosa Cangrejo, un remanente de seis años luz del violento evento.(📷NASA)
Las auroras de Júpiter fueron descubiertas por la sonda Voyager 1 en 1979, pero pudimos observarlas en todo su esplendor gracias al Hubble, que puede captar la radiación ultravioleta. Estas son mucho más grandes que todo nuestro planeta y también son mucho más energéticas(📷NASA)
La nebulosa Carina se encuentra dentro de nuestra propia galaxia, a aproximadamente 7.500 años luz de distancia. Cerca del corazón de la nebulosa está Eta Carinae, un sistema de al menos dos estrellas, la más grande de las cuales es unas 100 veces más masiva que el Sol.(📷NASA)
Esta estructura puede parecer una mariposa cósmica desplegando sus alas celestiales, pero no. En Caldwell 69, y comúnmente conocido como la nebulosa mariposa o insecto, se expulsan capas de gas de una estrella similar al sol que ha agotado su combustible nuclear.(📷NASA)
La nebulosa del velo es uno de los restos de supernovas más espectaculares del cielo, que se extiende 110 años luz a través y cubre un área de cielo seis veces más grande que la luna llena. El astrónomo William Herschel identificó la nebulosa del velo en 1784.(📷NASA)
La Nebulosa Bola de Nieve o Nebulosa Bola de Nieve Azul, es una nebulosa planetaria ubicada a unos 2.500 años luz de la Tierra. Nebulosas como estas representan una etapa en la evolución que experimentan estrellas como nuestro Sol cuando se quedan sin combustible.(📷NASA)
Este lugar una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del cinturón de Orión.
Forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, y mide aproximadamente 3,5 años luz de ancho. Es la nebulosa Horsehead.
(📷NASA)
El Hubble ve tan lejos que cuando mira a las profundidades del espacio puede tomar imágenes como esta que contiene luz de estrellas y galaxias situadas a 13.000 millones de años luz de distancia. La imagen es llamada Campo Ultra Profundo del Hubble. (📷ESO/NASA)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Actualmente, una serie de incendios forestales de gran magnitud está afectando al estado de California. Hasta ahora, han causado al menos 5 muertes y la evacuación de más de 150,000 personas.
¿Por qué son están siendo tan graves y devastadores? 🧵👇
Estos días los incendios que están afectando a California y la ciudad de Los Ángeles están siendo noticia.
Los incendios han quemado más de once mil hectáreas y los más graves son los de Palisades y Eaton, con 6.400 y 4.300 hectáreas calcinadas, respectivamente.
A estos se suman los siniestros en Hurst, Lidia, Woodley y Sunset, este último desatado en las colinas de Hollywood.
(📷NASA)
La región lleva experimentando temperaturas inusualmente altas desde el mes de julio sin descanso, por no hablar de la sequía. Ambos factores combinados con el intenso viento están siendo devastadores.
(📷NASA)
¿Sabías que el villancico 'Noche de paz' se creó gracias a una erupción volcánica? Esta es la historia de cómo acontecimientos naturales al otro lado del mundo pueden desembocar en grandes historias.
Abro hilo con este relato para esta #Nochebuena 🎄👇
Nos tenemos que remontar al 10 de abril de 1815. En aquel momento el volcán Tambora entraba en erupción en la isla de Sumbawa en Indonesia. Esta erupción alcanzó el nivel 7 en el índice de explosividad volcánica y dio lugar a graves consecuencias y un importante impacto climático.
La explosión del Tambora produjo una columna de fuego de más de 20 kilómetros de altura y se pudo escuchar a 2.000 kilómetros de distancia además de provocar decenas de miles de muertos.
¿Cómo entrena un astronauta para ir al espacio? 🚀Hace unos días tuve la oportunidad de visitar el centro Europeo de Astronautas de la @esa donde nuestros astronautas @Astro_Pablo_A y @Astro_SaraG se encuentran y os traigo algunos de los lugares que visité.
¡Abro hilo esta increíble experiencia!👇
Llegar al Centro Europeo de Astronautas es llegar a esta espectacular entrada llena de las misiones en las que la @esa ha participado. Hay un enorme muro donde figuran todos los astronautas que se han formado y trabajado aquí. (A ver si encontráis a @astro_duque )
Mi primera parada fue esta: la réplica del módulo Columbus, uno de los componentes clave de la Estación Espacial Internacional.
Esta réplica reproduce exactamente el tamaño, la distribución y el diseño del módulo Columbus lo que incluye los sistemas de soporte vital, los controles de comunicación y las estaciones de trabajo científicas.
@Astro_Pablo_A me estuvo explicando todo su funcionamiento y cómo se usa para los entrenamientos.
Esta noche la lluvia de estrellas de las Gemínidas alcanzará su pico máximo, una lluvia de meteoros que
es causada por un asteroide. Es una de las lluvias más activas del año junto a las Cuadrántidas de enero y las Perseidas de agosto.
Esto es lo que debes saber sobre ella🌠👇
Las Gemínidas es una lluvia de estrellas anual que se produce entre el 4 y 17 de diciembre, mejor visibles en el hemisferio norte. Este año su pico máximo será esta noche: del 13 al 14 de diciembre y se podrán observar hasta 150 meteoros por hora.
El origen de las Gemínidas fue un misterio durante siglos pues no se sabía asociar la lluvia de meteoros con ningún cometa periódico conocido. En el año 1983, el telescopio espacial de infrarrojos IRAS (lanzado por la NASA) identificó un asteroide, llamado Faetón, y al estudiar su órbita, se concluyó que era este asteroide el que causaba la lluvia de estrellas.
Mientras escaneaban la superficie congelada del noroeste de Groenlandia, los científicos de la NASA tropezaron este año con una especie "ciudad bajo el hielo" a 30 metros de profundidad. Pero ¿qué es en realidad?
Te lo cuento 👇
(📷 NASA)
Lo que estás viendo corresponde a Camp Century. Camp Century fue una base militar estadounidense construida en 1959 bajo la capa de hielo de Groenlandia.
La capa de hielo de Groenlandia es una de las mayores masas de hielo del planeta, cubriendo aproximadamente el 80% de la superficie de la isla.
Camp Century, también conocida como la "ciudad bajo el hielo", es una reliquia de la Guerra Fría. Aunque públicamente se presentó como una estación de investigación científica, su propósito encubierto era otro.
Fue conocido como Proyecto Iceworm (o gusano de hielo).
Encuentran el primer cachorro de diente de sable del mundo perfectamente momificado dentro del permafrost. Pero ¿dónde y cómo lo han encontrado y qué otras cosas se han encontrado dentro de esta capa permanentemente congelada?
Te lo cuento.❄️👇
(📷Lopatin et al., Nature,2024)
Por primera vez los científicos han encontrado el cuerpo de un cachorro de diente de sable en perfecto estado de conservación en el permafrost ártico, en Siberia de 35.000 años de antigüedad.
No es la primera vez que se encuentra a un animal extinto en el permafrost, pero si este tipo de especie de cachorro.
(📷Lopatin et al., Nature,2024)
Conserva su pelaje, cabeza, torso y extremidades aún intactos y tenia tres semanas de edad. Como cualquier felino que se precie, incluso se conservan sus bigotes.
Fue encontrado en 2020 en el permafrost cerca del río Badyarikha en el noreste de Yakutia, Rusia.