En el 🧵 de hoy, te voy a explicar cuáles son las diferencias principales entre los dos. El puesto es el mismo, pero realmente son trabajos bastante diferentes.
Y es importante saber lo que te corresponde más.
1. Diversidad
Lo que más extraño de mis años en @seocom_agency es la diversidad de los clientes. Problemáticas & objetivos diferentes, que te permiten aprender muy rápido.
De hecho, siempre recomiendo empezar en agencia por el mismo motivo: se aprende más (en mi opinión).
2. Datos
Si trabajas en agencia y por mucho que firmes un acuerdo de confidencialidad, tener acceso a los datos de tus clientes siempre es un problema. Puedes esperar semanas antes de tener acceso hasta al Search Console. Y hay datos que no te van a querer compartir.
Este problema pasa menos in-house: tienes acceso a TODO y puedes tomar decisiones tomando en cuenta todos los parámetros del negocio.
3. Velocidad
El mundo de las agencias se caracteriza por su velocidad. Siempre hay un nuevo cliente, un nuevo proyecto etc.
Si no se controla esta velocidad, puede llevar al caos. Para la empresa y para ti mismo.
En cualquier caso, tienes que saber adaptarte rápido.
Si trabajas in-house, el ritmo es más tranquilo.
No significa que no tienes nada por hacer, pero tienes que controlar menos proyectos, hay menos interlocutores y trabajas en una sola industria.
¡Y se nota la diferencia!
4. Comprensión
Cuando trabajaba en agencia, muchas veces sentía un poco de frustración porque un proyecto no avanzaba porque no se hacía nada.
Todo el mundo tieno o ha tenido clientes así.
Claro, pero no tenemos que lidiar con la burocracia interna.
En un proyecto web, siempre hay muchas cosas por hacer:
* mejorar el producto
* implementar nuevos diseños
* implementar cambios SEO
* ...
Lidiar con esta burocracia es parte del trabajo in-house.
Por cierto, eso explica (en parte) por qué equipos in-house y agencias pueden trabajar juntos:
* In-house: se encarga de lidiar con la burocracia interna
* Agencia: tiene más tiempo para desarrollar la estrategia y llevarla a cabo
5. Talento
Es más fácil en agencia encontrar alguien que sepa de WordPress, WPO, Google Ads etc...
Al final cada miembro se especializa en algo.
En función de tu empresa, te podrá costar encontrar un experto en todas las areas.
Obviamente hay más diferencias, pero estas son las principales en mi experiencia.
A ver lo que opina @carlos_darko, ya que hemos trabajado ambos en la misma agencia y ahora los dos somos in-house :)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Let's go through the most common formulas you need to master to work quicker.
Most of them can also be used in Excel, but not all of them.
1. VLOOKUP
THE formula you have to master because it allows you to merge data from different tables. Very useful to combine Search Console and Analytics data, for instance.
You have to master it.
2. FILTER
I've explained everything about this formula in a separate thread:
🕵️ How can you spy on a competitor's content strategy? 🕵️
Your strategy must never be a simple pale copy of what others are doing, but it's always a good idea to know what they are up to.
Let me show you, with a real example, how you can generate insights quickly.
Let's assume we're working in the travel industry and one of our competitors is Skyscanner.
We want to understand what they are doing on their blog and generate some insights based on the data we have at our disposal.
First step: get an exhaustive list of their URLs
This could be done through a crawl, but I'd rather get the list from a sitemap. Not always doable, but in this case, it was easy to find what I was looking for.
Content rehydration is a process that occurs when a website, built with a JavaScript framework, such as Angular or React, dynamically updates the content on a page without requiring a full-page refresh.
Why using rehydration instead of relying only on SSR? It is faster!
What is the issue with content rehydration?
It will add a script to the raw response sent by your server with all the required code to make the application dynamic. Out-of-the-box, this script can easily represent more than 90% of the total HTML size.