Los barcos de todas las épocas se parecían, pero habían una forma de saber si eran aliados o enemigos: por su pabellón. ¿Qué pabellón se utilizaba en España? ¿Era siempre el mismo? ¿Cambiaron a lo largo del tiempo? ¿Y sus aliados y enemigos? Cómo saber nación y época. Hilo.
Durante el Imperio se usaron varios pabellones pero fue con la llegada de los borbones en el siglo XVIII, en la figura de Felipe de Borbón, Felipe V de España, cuando se sustituyeron los diseños de las armas asociadas a la casa de Austria por las borbónicas, sobre paño blanco.
El blanco (con flores de lis) era el color tradicional de los Borbones, y era utilizado por todas las ramas de este linaje reinante en Francia, Nápoles, Toscana, Parma o Sicilia, además de en España. Esto también se aplicó a los distintos uniformes de los ejércitos de tierra.
Por supuesto, ocurrió lo mismo con las banderas que llevaban los barcos, llamadas los pabellones navales; esto hacía muy difícil de distinguir unos bajeles de otros donde reinaban los Borbones, y en mar abierto debido a sus similitudes tanto de color como de diseño y escudos.
Entre 1701 y 1760, se usó como pabellón naval de España el escudo de los territorios ligados a la corona española, cambiando el centro por el escusón azur con tres flores de lis de los Borbones, y la corona real, lo rodeaba el toisón de oro. En 1760 se actualizó el escudo.
En éste aparecían los territorios que aún se mantenían bajo control de la corona española en 1760, eliminando los demás. Se cambió la forma por una más estilizada y se añadió otro escusón con las armas de Castilla y León, y sobre ellas las de la dinastía reinante, los Borbones.
Sin embargo, debido a su gran complejidad se relegó para actos de gala, usándose en combate y navegación la versión simplificada a cuatro cuarteles, con las armas de Castilla y León y el escusón borbónico en el centro y así permaneció hasta 1785.
En esta época, desde 1701, se utilizó una versión con escudo tradicional a cuatro cuarteles, doble escusón, corona real y todo ello rodeado por la cadena del toisón de oro como bandera de las plazas marítimas, castillos y defensas de costa hasta 1771, y volviendo en 1793.
Era el pabellón real de Felipe V, al que se añadió la cruz de Borgoña para la bandera de los buques que tenían patente de corso y al servicio de España, pero sin escusón. Curiosamente, esta bandera pero sin la cruz fue la del Departamento Marítimo de Cádiz desde 1732.
Debido a su similitud, se daban importantes confusiones entre los pabellones de guerra de los navíos de las distintas ramas borbónicas reinantes, y por ello Carlos III decidió cambiar el pabellón naval de España a uno que permitiera diferenciarse mejor.
Y de paso fuera más reconocible tanto desde mar como desde tierra, puesto que el pabellón blanco apenas era diferenciable de la línea de cielo cuando había poco viento y no llegaba a ondear. El 28 de mayo de 1785, Carlos III rubrica un Real Decreto.
Resuelve la realización de una convocatoria de real concurso para adoptar un nuevo pabellón para su marina. El decreto también establecía que se adoptarían dos pabellones distintos, uno para la armada de guerra y otro para los buques mercantes.
De entre las 12 propuestas que le presentó Antonio Valdés y Fernández Bazán, Secretario de Estado y del Despacho Universal de Marina, cargo equiparable a ministro de Marina y que llegaría a ser Capitán General de la Armada, Carlos III eligió dos diseños.
El diseño supuso una simplificación del escudo de armas y una preponderancia de los colores, lo que hacía el pabellón más visible y distinguible a larga distancia, así como más reconocible pues el amarillo y el rojo son de los colores más identificables en alta mar.
Esta ordenanza también supuso que no sólo los pabellones, sino que los torrotitos (o banderas de proa), los gallardetones y gallardetes usaran el rojigualda como colores distintivos. Posteriormente en 1793, se ordenó que este pabellón ondeara también en los puertos.
También en los fuertes de la Real Armada, y en las baterías de costa, aunque estuvieran custodiadas por tropas del ejército siempre que tuviesen mando efectivo de un general de la armada. En éstos el escudo estaba reducido, igualmente que el pabellón naval, a dos cuarteles.
Para el resto de buques, que no eran de guerra, pero pertenecían al Rey, como los de Rentas de la Real Hacienda, se usó el pabellón de guerra pero con diferente escudo, y una H y N. Otras naves que podían llevar el pabellón de guerra eran ciertos mercantes.
Pertenecían a las Compañías comerciales privadas, aunque con cérula real, y llevaban un distintivo de cada una de las diferentes Compañías. Este distintivo era un escudo y se colocaba en el pabellón de guerra bajo el escudo nacional. Aquí se ve la Compañía de Filipinas.
Para las naves mercantes se usó un pabellón similar en colores pero de distinto diseño, a dos barras sin escudo, aunque fueran cargadas con valijas de Correos o de la Real Hacienda. Un mercante nunca podía llevar el pabellón de guerra aun estando mandado por un oficial de guerra.
La excepción era cuando estaban fletados al servicio personal del Rey o para convoy o comisión a su cuenta, durante ese momento. Lo mismo para las naves corsarias, que añadirían el escudo a dos cuarteles propio de las armas de Castilla y León.
En este período, en la Royal Navy británica se usaron tres enseñas navales, siendo cada una asignada a uno de los tres escuadrones de su marina de guerra, según su color eran: rojo, blanco y azul. El pabellón rojo designaba la escuadra más veterana y el azul la más novel.
Los barcos de guerra usaban el color de la insignia correspondiente a la escuadra en la que estaban destinados, que a su vez estaba determinada por la antigüedad del almirante bajo cuyo mando navegaba el barco. El diseño era el mismo, la Union Jack en el cuadrante sup. izquierdo.
El pabellón azul pasó posteriomente a usarse sólo en aquellos barcos que estuviesen prestando un servicio de carácter civil pero capitaneados por un oficial de la Royal Navy, aun estando éste en situación de retiro. Su color se cambió frecuentemente ya que tendía a desteñir.
El pabellón rojo era el utilizado por el escuadrón rojo de la Royal Navy, pero era el utilizado también por la marina mercante británica. Posteriormente se introdujo el pabellón blanco, que a la larga fue adoptado como pabellón de guerra específico de la Royal Navy.
Esto comenzó a pasar en 1801, cuando la tendencia fue a desplazaree los pabellones azul y rojo para las embarcacienes civiles y mercantes pero no fue hasta 1864 cuando se hizo oficial este cambio. El pabellón blanco white ensign se sigue usando por la Royal Navy en nuestros días.
En el caso de la Francia monárquica se usó el pabellón real blanco, color tradicional de la dinastía borbónica, con o sin el campo de flores de lis como pabellón de guerra. Para la marina mercante se usó un campo rojo pero ya con flores de lis y el escudo real en el centro.
La marina civil, en cambio, usó campo azul con una cruz blanca, como algunos regimientos reales, y las armas con los cetros y la cadena real. Este último pabellón civil y mercante se usó durante todo el siglo XVIII, así como en los territorios franceses de Canadá.
Esto fue así hasta 1790, cuando tras la revolución y la deposición de Luis XVI y la instauración de la república se usó la bandera republicana en el cuartel superior sobre fondo blanco como pabellón de guerra, y posteriormente, la propia bandera republicana a campo completo.
Aunque resulte sorprendente estaba permitido arbolar una bandera extranjera para reconocer o engañar al enemigo, incluso con intención de parlamentar o tomar contacto. Sin embargo, antes de comenzar las hostilidades y abrir fuego era obligatorio enarbolar el pabellón propio.
No hacerlo y combatir bajo bandera falsa estaba penado con la muerte, por poder considerarse espías o piratas. Lo mismo o ocurría si un soldado era hallado en campo enemigo sin su propio uniforme o usando otro, era tomado por espía y ahorcado en el mismo momento de forma sumaria.
Hasta aquí el segundo hilo para entender los cuadros navales.
Láminas de Ferrer-Dalmau, Carlos Parrilla y Geoff Hunt; cuadros de época y banderas navales.
Más información en la web de los amigos de @todoababor
Tal día como hoy, 25 de diciembre de 1492, unas corrientes hacían encallar a la nao San María al norte de la isla La Española, lo que hoy se conoce como Punta Santa. El destino conspiró para que se estableciera el primer asentamiento español en el Nuevo Mundo: el Fuerte Navidad.
Cristóbal Colón navegaba desde el cabo de Santo Tomás hasta Punta Santa para conocer al cacique Guacanagarí. Al anochecer, los oficiales se retiraron y se dejó el gobierno de la nao a un mozo, un grumete. Unas corrientes empujaron a la nao Santa María hacia un banco de arena.
A eso de las 12:00 de la noche, el mozo dio alarma y la tripulación trató de evitar el naufragio, ya inevitable. La tripulación se salvó en parte gracias al cacique Guacanagari, que acudió al rescate con canoas. No hubo bajas, pero la nao Santa María quedó varada e irrecuperable.
Tal día como hoy, 4 de julio de 1776, las Trece Colonias se declaraban independientes del Reino Unido, como los Estados Unidos de América. España apoyaba a los estadounidenses con grandes sumas de dinero, uniformes, armas, y tropas. Sin ella nunca lo hubieran conseguido.
Desde 1775, a través de la empresa Roderique Hortalez y Cía y con intermediación del gobernador de la Luisiana Luis de Unzaga, Diego de Gardoqui y Pierre Caron de Beaumarchais, España envió a los patriotas la friolera de 6.150.000 Reales en monedas de a ocho, el spanish dollar.
Además, a través de las empresas y filiales de Roderique se enviaron 216 cañones, 27 morteros, 30.000 mosquetes y bayonetas, 51.314 balas, 300.000 libras de pólvora, 12.868 granadas de artillería, 30.000 uniformes, 32.000 varas de paño, 18.000 mantas y 4.000 tiendas de campaña.
Tal día como hoy, 9 de junio de 1770, la división española de 4 fragatas del capitán de navío Ignacio de Madariaga expulsaba a los británicos de las islas Malvinas. Los británicos habían bautizado su asentamiento como Port Egmont; los españoles como Puerto Soledad.
Aunque los franceses del conde de Bougainville habían sido los primeros en asentarse en las islas, el archipiélago pertenecía legítimamente a España. Así terminarían evacuándolo. Los británicos tratarían en varias ocasiones de hacerse con ellas por su importancia estratégica.
Este asentamiento, aunque intentó ser ocultado por los británicos, no pasó desapercibido en España, y el espionaje español consiguió localizarlo; el rey Carlos III ordenó que los británicos fueran desalojados con la división naval del río de la Plata.
Tal día como hoy, 4 de mayo de 1588, una flota de 200 buques y con 23.375 ingleses se presentaba en Coruña para tomar la ciudad. La heroica defensa de Juan Pacheco de Toledo con 1.500 hombres, y mujeres, la derrotaría. El desastre fue tal que se llamó la Invencible Inglesa.
Isabel I había organizado una grandísima escuadra compuesta por 6 galeones reales, 60 mercantes armados, 60 filibotes, 20 pinazas y un gran número de transportes de tropas, en total unos 200 buques; la tropa eran 23.375 hombres, entre soldados y marineros.
El mando de tan impresionante contingente lo ostentaba Francis Drake, con apoyo de John Norreys, Walter Raleigh y Robert Devereux, los principales almirantes y cortesanos ingleses. Por su parte, la expedición estuvo financiada por capital real y privado, incluyendo holandés.
Tal día como hoy, 30 de abril de 1657, una escuadra inglesa de 23 navíos de guerra atacaba la Flota de Indias en Santa Cruz de Tenerife recién llegada de La Habana y Veracruz. Si bien los ingleses destruyeron 2 galeones y 7 mercantes, Diego de Egües había desembarcado la carga.
A pesar de la superioridad numérica, pues la Flota de Indias estaba compuesta por 21 mercantes y sólo 2 galeones de escolta, los ingleses no pudieron cumplir con su objetivo. Por esta razón ambos contendientes se atribuyeron la victoria, recompensando a los participantes.
España perdió parte de su Flota de Indias y escolta de galeones, si bien consiguió desembarcar la carga que era la prioridad, teniendo más bajas. Inglaterra sufrió desperfectos en su flota aunque consiguió salir de puerto sin grandes bajas, pero sin lograr su objetivo.
Tal día como hoy, 27 de abril de 1521, en la batalla de Mactán que se libró en la isla de Cebú, murió Fernando de Magallanes al enfrentarse con 49 de sus hombres a 1.500 nativos del caudillo Lapulapu. El resto de los expedicionarios observaban desde sus naves la batalla.
A causa de la orografía rocosa de la isla, Magallanes no pudo desembarcar directamente, ni recibir apoyo de la artillería de sus naves, por lo que tuvo que anclar en la distancia y llegar en botes hasta la playa. Para la misión, Magallanes eligió a 48 hombres, sobresalientes.
Los sobresalientes eran soldados embarcados, un tipo de infantería anterior a la de Marina. Usaban espada, rodela y media armadura. Al desembarcar, tuvieron que andar casi un km y tenían el agua por encima de la rodilla. Los nativos se lanzaron contra los fatigados soldados.