Pequeño hilo filosófico teológico para ver cómo la teología europea es mejor a la americana en profundización de conceptos.
Nota: soy consciente que toda generalización es mala e injusta. Solo es un acercamiento
Uso como ejemplo central: tiempo y eternidad👇
¿Cual es, en mi opinión, la principal diferencia histórica entre la teología europea y la americana? A grandes rasgos que la europea ha tenido historicamente una mayor carga de filosofía mientras que la americana ha tenido una tendencia mayor a estar anclada en el texto bíblico.
Un ejemplo de esto es el concepto de Eternidad.
Cualquier teólogo americano (y europeo) estará de acuerdo con la afirmación: Dios es eterno.
Eso significa que Dios no tiene principio ni final.
Pero, ¿Qué debemos entender por "eterno"?
Para un americano, la eternidad tienen que ver con una extensión infinita en el tiempo ya sea hacia el pasado o hacia el futuro.
De ahí que se hable de "eternidad pasada" para referirse al periodo anterior a la creación y de "eternidad futura" para hablar del, llamémoslo, "cielo"
Ojo, mucha de la teología evangélica actual en europa está influenciada por la teología americana.
Además, hay predicadores y escritores que no tienen formación teológica.
Todo ello hace que las personas usen lenguaje teológico o filosófico de "ir por casa".
Yo, a veces, también.
Sea como sea, el problema de esa definición de "eterno/eternidad" es intentar dar naturaleza de realidad a lo que en realidad no es sinó un intento de colocar en lenguaje humano una realidad imposible de comprender plenamente.
Me explico partiendo de la creación del universo 👇
En el momento de la creación, en el Big Bang, se crearon básicamente 4 cosas de manera instantánea por la sola voluntad de Dios expresada por su mandato creador. Fueron:
El espacio
La energía
La materia
El tiempo
Dios creó un universo espacio temporal lleno de materia y energía.
Es evidente, incluso aunque no se sea cristiano, que fuese lo que fuese que creó el universo (para nosotros, Dios) debe estar fuera del mismo y no formar parte del mismo.
Por eso, Dios encaja perfectamente.
Dios es espíritu, es trascendente a espacio y materia.
Dios es todopoderoso, pero el poder de Dios no se mide con el mismo criterio que la energía de los millones y millones de galaxias y estrellas que creó en un instante, sino en términos de capacidad y autoridad.
No hay nada que Dios no pueda hacer y nada se resiste a su voluntad.
En el caso del tiempo, Dios no es que sea eterno, sino que Dios es atemporal. Dios habita más allá del plano espacio-temporal.
Dios no habita en el tiempo.
El tiempo solo afecta al universo.
Decir "Dios es eterno" es intentar explicarlo desde nuestra perspectiva.
Es evidente. Nos explota la cabeza al intentar comprender como algo o alguien puede existir fuera del plano temporal. ¿Cómo no nos va a costar si somos seres espacio-temporales?
Lo mismo nos pasa cuando nos dicen que la zona que queda fuera de los dibujos del universo en expansión, los típicos conos, en realidad es... nada. ¿Como explicar que más allá de los límites del universo espacio-temporal en expansión no hay ni siquiera espacio?
La nada que hay más allá del universo no es como una caja de zapatos vacía, ni siquera como un recipiente embasado al vacío sin nada, ni aire, en el interior.
La nada, la nada de verdad... No tiene ni siquiera espacio.
Una locura para nuestras mentes humanas...
Dios no es eterno, es atemporal.
Por eso, la afirmación "Dios no existe" es "correcta".
Porque Dios no ha venido a la existencia.
Dios es mucho más que un ser que "existe".
Él simple y llanamente: ES
Rebánate los sesos pensando en que relación tiene con lo de "Yo soy el que soy"
Esa realidad, la de la atemporalidad de Dios, tiene implicaciones.
¿Cómo debemos entender conceptos antropomórficos como el de la presciencia divina?
Dios, por decirlo así, mira la creación espacio-temporal desde fuera, desde el no-tiempo. ¿Para Él todo es como un 'presente'?
Sigue pensando.
¿Encaja esta definición con la teoría de la relatividad de Einstein? Sí! Y de que manera!
Y encaja en temas como la inmutabilidad de Dios. ¿Cómo va a cambiar quien habita fuera del tiempo?
Esta definición encaja además en los dificiles conceptos de los infinitos reales y los potenciales.
Lo resumiré diciendo que en nuestro universo hay infinitos potenciales pero no reales.
Todo en este universo tiene límites, incluso el tiempo.
Como ya se ha teorizado filosóficamente, y es algo que apoya al concepto bíblico de la creación, el universo y el tiempo debe tener un inicio.
Si el tiempo y la historia se pudieran retrotraer eterna e infinitamente en el pasado, sencillamente no habría presente.
¿Por qué? Porque si el pasado tiene días infinitos, deberían pasar días infinitos para llegar al hoy... Y nunca llegaríamos.
Para que haya un hoy debe haber un punto de partida y ese punto de partida es la creación, el "principio" de Gén 1:1. El principio de todo... Y del tiempo
20 mensajes... Igual ya vale por hoy.
Pero quedan preguntas: Más allá de la historia humana y el tiempo de esta creación, ¿habrá tiempo?
La transformación de nuestros cuerpos para la eternidad tiene que ver con esto? Dios por encima de la historia y en la historia y el tiempo...
Jesús, Dios hecho hombre espacio-temporal...
Las infinitudes de Dios.
En fin, como veis, hay temas que son más complejos que a simple vista. No todo se responde con un par de versículos.
Si Dios quiere, otro día más.
¡Bendiciones!
Haz Rt y Follow si te gustó 😜
¿Preguntas? 👇
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Cuestiones previas:
Cuando un hebreo quería enfatizar algo, lo repetía 2 veces.
ej: En verdad, en verdad os digo
Cuando quería elevar al infinito lo repetía 3 veces. ej: Dios no es tres veces Santo, es infinitamente Santo.
En Amós vemos que hay una serie de juicios caracterizados por la estructura 3+1.
La idea es que su obstinación en el pecado supera incluso la infinita paciencia de Dios.
Es un pecado más alla de todo límite (de ahí que es 3<infinito> más 1)
Los Israelitas que oyen a Amós pronunciar los juicios estan encantados. Tenéis que imaginarlos diciendo ¡Bien! después de cada nombre.
Dios está castigando a sus enemigos.
El número completo, pleno es 7.
Siete enemigos condenados.