En la Base de la Fuerza Aérea Davis–Monthan en Arizona hay un famoso centro de almacenaje de aparatos. Allí entre los miles de aviones y helicópteros hay un viejo CH-46. En su día fue conocido por su indicativo de Swift 22. Esta es su historia. Otro relato del sentido del deber
Abril de 1975, Vietnam del Sur se desintegra ante el empuje de los ejércitos del Norte. La capital Saigón esta ya casi a tiro. Los americanos comienzan un plan de evacuación para sacar a todo su personal y a los vietnamitas de la administración que puedan.
El embajador americano retrasa todo lo posible la evacuación pensando que Saigón no caerá mientras sus asesores militares le urgen a que tome decisiones viendo el panorama. La tarde del 28 de abril el aeropuerto de Saigón es bombardeado y queda fuera de servicio.
Se llega a la peor de las situaciones, la evacuación helitransportada.El 29 de Abril la radio de la fuerzas armadas manda un mensaje en clave “ La temperatura en Saigón es de 105 grados y está subiendo”. Es la frase clave para que todo el personal vaya a sus lugares de evacuación
En ese momento un cohete norvietnamita cae en un puesto de control de los Marines cerca del aeropuerto matando en el acto a los marines McMahon y Judge. Serán las últimas bajas americanas en tierra vietnamita.
El 29 de abril se lanza la fase final de la operación Frequent Wind, unos 70 helicópteros despegan desde los buques de las Task Force 76 para comenzar la evacuación. La zona principal será el último complejo de edificios de los agregados militares americanos en las afueras.
El otro lugar será la embajada americana en Saigón. Pero pronto se tuerce todo. Muchas más personas acuden a la embajada. Miles de vietnamitas que ven como los americanos comienzan la evacuación se dirigen a las puertas de la embajada. Se piden más helicópteros.
En la primera oleada de los CH-53 vuela una compañía de Marines para reforzar la seguridad durante la evacuación. Además el tiempo comienza a empeorar.
Mientras esto sucede decenas de helicópteros Sur vietnamitas vuelan cargados con familias enteras hasta los barcos de la Task Force 76 de la Us Navy.
Hay tantos que son arrojados por la borda en cuanto aterrizan para dejar sitio a los que les siguen. Muchos de esos helicópteros siguen a los aparatos americanos que hacen viajes a la embajada.
En la embajada se trabaja frenéticamente. Los Marines talan arboles y despejan zonas para que puedan aterrizar más helicópteros. Un CH-53 despega cada 10min desde el patio.
Se habilita el tejado para que tomen allí los CH-46.
Mientras unos 20 UH-1 de Air America ( la compañía de la CIA ) sin ningún apoyo recogerán a personal por toda la ciudad. La mayoría de esos UH volarían ese día con un único piloto como tripulación
Los Marines van preparando a los grupos que irán subiendo a los helicópteros. A medida que van pasando las horas se dejan de lado cualquier medida de seguridad y los helicópteros recogen tanto personal como pueden cargar.
Llega la noche y los extenuados pilotos de los helicópteros comienzan a tener problemas cuando aun quedan centenares de personas en la embajada. El Cte Jim Kean de los Marines les dice a sus hombres que enciendan los faros de todos los vehículos para iluminar el patio.
Para Jim es su regreso a Vietnam tras dos tour durante la guerra. Es el militar de más graduación en tierra en ese momento.
Pero en Washington se esta acabando la paciencia y tras sugerir varias veces al embajador que debe salir de allí se envía un CH-46 para que lo saque de allí si o si. Además se da la orden de que ya solo embarquen personal de la embajada y Marines.
A las 5 de la mañana el aturdido embajador embarcaba en el Lady Ace 09. Antes de que el Ch-46 despegará un miembro de su seguridad le entregaba la bandera del recinto doblada.
Las varias decenas de Marines que aun defendían el perímetro recibían la orden de muy despacio ir replegándose hacia la azotea del edificio. Mientras ya en vuelo Lady Ace 09 transmitía por radio el mensaje “ El tigre está fuera de su jaula”.
Y aquí es cuando casi la lían. En la cadena de mando alguien interpretó que el embajador era el último hombre que quedaba y dio la orden de regresar a repostar a todos los helicópteros en vuelo. Los Marines de la azotea estaban incomunicados y abandonados.
Se tardó un tiempo en descubrir el error hasta que un Ch-46 fue desviado y a toda velocidad se dirigió a la embajada. Allí miles de vietnamitas habían echado abajo las verjas y se encontraban ya dentro de la embajada. El Ch-46 aterrizó en el tejado pero no cabían todos.
Jim Kean dio la orden a sus hombres de que se despojaran de cascos, chalecos y munición para poder embarcar a más personal en el CH-46. Le dijo al suboficial Juan Valdez que eligiera a 9 hombres que serían los que se quedarían allí junto a el mismo y Valdez.
Con las luces del amanecer los carros norvietnamitas ya se escuchaban dentro de la ciudad. Kean habló con sus hombres. Aquel sería su Alamo particular, no sabían si llegaría otro helicóptero a tiempo pero no se rendirían sin combatir.
Tras una hora esperando los 11 Marines escucharon un sonido familiar. Swift 22, un solitario CH-46,llegaba escoltado por 4 helicópteros Cobra. Tras tocar la azotea los 11 marines embarcaron a la carrera. El Suboficial Juan Valdez se convertía en el último hombre en dejar Vietnam.
En el momento en que Swift 22 despegaba cientos de refugiados rompían la última puerta para llegar a la azotea solo para ver elevarse al CH-46. Eran las 7:53 de la mañana. A las 8:30 aterrizaban en el USS Okinawa.
A las 11:30 de la mañana los carros norvietnamitas entraban en el palacio presidencial a menos de 1 km de la embajada. Y hasta aquí por ahora. Habrá una segunda parte de algunos flecos que han quedado.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.
En 1966 las fuerzas militares francesas abandonaban la estructura militar de la OTAN tras una serie de desencuentros y por la creencia de De Gaulle del excesivo protagonismo en la organización de los EEUU. Ahora mismo debe de estar diciendo desde su tumba “os lo dije”. Comenzamos
En 1960 nacía la Force de frappe, el establecimiento auspiciado por De Gaulle de las fuerzas estratégicas nucleares francesas, con el convencimiento de que les dotaría de una auténtica independencia estratégica.
Hoy en día Francia es la 4º mayor potencia militar nuclear del mundo tras rusos, estadounidenses y chinos. Se cree que tras una reducción hace unos años tendría unas 300 armas nucleares en servicio. Sus vectores de lanzamiento hoy en día son dos.
Tras los estonios, los servicios de inteligencia lituanos han publicado su informe anual sobre sobre seguridad nacional . Mucho en común con los estonios. Va un pequeño resumen.
1) Las operaciones de sabotaje de Rusia trascienden las fronteras nacionales: se ejecutan simultáneamente en varios países. Esta campaña de sabotaje es una parte de la política agresiva de Rusia hacia Occidente, en lugar de incidentes aislados contra estados individuales.
2).Los servicios de inteligencia rusos están utilizando un sistema de intermediarios. Las personas reclutadas por los servicios de inteligencia rusos en las redes sociales,particularmente Telegram,se ajustan al perfil de las personas interesadas en recompensas financieras rápidas