Hoy hace 213 años, 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que "nos lo llevan, traición" ¿A quién se llevaban los franceses?
"Se han llevado a nuestro rey y quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!" grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el que avisó a los madrileños de que se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV.
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando irrumpen unos soldados franceses...
Con bastante poca mano izquierda, unos soldados franceses enviados por el mariscal Murat primero disparan al aire para disolver a la multitud y seguidamente disparan a matar. Los primeros madrileños de aquel 2 de mayo glorioso caen muertos frente al Palacio Real.
Los franceses, que se temían una revuelta de los madrileños, estaban preparados para sofocarla. Después de la fusilería, los gabachos utilizan cañones y caballería para tratar de disolver a la multitud por las calles aledañas al Palacio Real.
Cerca del Palacio Real se encuentra la Iglesia de Santiago. Por delante pasan los madrileños que huyen del Palacio. En la Iglesia trabajan unos albañiles q al ver a sus paisanos huir de los gabachos les hacen frente tirándoles tejas. Serán fusilados en la montaña de Príncipe Pío.
En el Arco de Cuchilleros un sacerdote arenga a un grupo de madrileños para que se enfrenten a los franceses. Un feligrés pregunta al religioso si no es pecado matar a un francés: "No, se hace una obra meritoria al eliminar a la patria de un enemigo violento".
En la cárcel de Corte los 61 presos q allí se encuentran encerrados piden permiso para "matar franceses". Concedida la venia se dirigen a la Plaza Mayor que se encuentra a 100 metros y les quitan un cañón a los gabachos. Con ese cañón desbaratan a un escuadrón de caballería.
En la Puerta del Sol cientos de madrileños se agolpan frente a la Real Casa de Correos tratando de saber lo que está ocurriendo e increpan a los soldados franceses que allí se encuentran. Algunos incluso los agreden.
Un lugarteniente de Murat logra escapar de la refriega en la Puerta del Sol y avisa a un contingente de tropas francesas que se encuentra en el Retiro. 30.000 soldados franceses rodean Madrid. Enseguida llegan a la Puerta del Sol y cargan contra los que allí se encuentran.
Los primeros en llegar son los mercenarios mamelucos de Napoleón. Cargan contra los españoles que se encuentran en la Puerta del Sol que se defienden bravamente. Algunos se refugian en la Iglesia del Buen Suceso. Los franceses los sacan de la Iglesia y los fusilan.
En la Puerta de Toledo, entrada de Madrid, varias decenas de madrileños montan barricadas con carros, piedras, etc., para impedir que entren más tropas francesas. Contra todo pronóstico los gabachos no logran vencer a un grupo de carniceros, panaderos,..., armados toscamente.
La resistencia de los españoles que viven en Madrid en la Puerta de Toledo acaba en una masacre que se repite en la plaza de la Cebada. Algunos se lanzan contra los coraceros franceses desde sus balcones.
¿Y el Ejército Español? Sus mandos les han ordenado permanecer en sus cuarteles sin contacto con los madrileños (¿De quién fue la orden?). Sin embargo en el Parque de Artillería de Monteleón ocurre la excepción. Entregan armas a los sublevados que allí han acudido a pedir ayuda.
Los capitanes Daoíz y Velarde acceden a la petición de las armas y las reparten entre los sublevados. Al llegar los franceses a la actual plaza del Dos de Mayo, Daoíz ordena disparar los cañones. En un principio los gabachos no pueden con la resistencia española.
Los franceses envían a 2000 soldados de la brigada Lefranc para acabar con la resistencia del cuartel. Velarde muere de un disparo en el corazón y Daoíz lucha con una grave herida en la pierna. Al acabarse las municiones, los franceses ocupan el cuartel.
En el cuartel de Monteleón murió debido a la metralla Clara del Rey, que acudió en ayuda de sus marido y sus hijos que estaban en el cuartel. También fue asesinada por los franceses cerca del cuartel, Manuela Malasaña y Benita Pastrana que estaba a cargo de un cañón.
Daoíz, antes de morir, logró atravesar con su sable el pecho del general francés Lagrange que tuvo la osadía de acercarse a él cuando estaba en el suelo y llamarle traidor. El capitán Daoíz fue mortalmente herido a causa de los bayonetazos de unos granaderos franceses.
¿Cómo se denominan a los leones del Congreso de los Diputados? Daoiz y Velarde. Ambos fueron enterrados en la Iglesia de San Martín de Madrid. Por la tarde el alcalde de Móstoles declaró la guerra a Francia y la sublevación se generalizó por toda España en unas tres semanas.
El mismo 2 de mayo de 1808, el Murat ordena el fusilamiento de todos aquellos "que durante la rebelión han sido presos con armas", por ejemplo, unas tijeras. La noche del 2 al 3 de mayo se fusilan a cientos de madrileños en varios puntos de Madrid. Goya pintó los de Príncipe Pío.
Por cierto, quién a hierro mata a hierro muere. El responsable de aquella matanza, Joaquín Murat, mariscal de Francia al servicio de su cuñado Napoleón, acabó su vida delante de un pelotón de fusilamiento en Nápoles el 13 de octubre de 1815.
Como es costumbre el presente hilo puede leerse en mi página web. Sirva como homenaje a aquellos españoles que vivían en Madrid que trataron de poner freno a los desmanes de aquellos que habían invadido su Patria. 30.800 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/el-dos-de-mayo…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El 3 de agosto de 1492 sesenta y seis hombres al mando del capitán general Cristobal Colón parten hacia oriente por una ruta desconocida desde Palos de la Frontera embarcados en la nao "Santa María" y en las carabelas la "Pinta" y la "Niña". Descubrirán el Nuevo Mundo, América.
En la "Santa María" embarcaron 29 tripulantes, en la "Pinta", 23 y en la Niña, 16. La primera estará capitaneada por Colón, la segunda por Martín Alonso Pinzón y la tercera por Vicente Pinzón. Parten en el amanecer del 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos de la Frontera.
La expedición tenía un presupuesto de dos millones de maravedíes, más de la mitad a costa del tesoro de Castilla y al contrario de lo que se piensa, la reina Isabel no tuvo que vender sus joyas para hacer tal aportación. M. A. Pinzón puso medio millón y el resto varios navieros.
El 30 de julio de 1789 partió la llamada expedición Malaspina, una de las expediciones más ambiciosas de su tiempo. Buscaba explorar, estudiar y evaluar los vastos territorios del imperio español. ¿Saben que su impulsor, el italiano Alessandro Malaspina, acabó en prisión?
Alessandro Malaspina era un marino de origen italiano al servicio de la Armada española destacado por sus servicios a la Corona. En el año 1788 propuso al rey Carlos III una expedición científica que cartografiaría y estudiaría la fauna, la botánica, la etnografía,…, del imperio español.
Carlos III falleció a finales de ese 1788 y tuvo que ser su hijo Carlos IV el que diera su conformidad a la expedición. Se botarían dos corbetas, la Atrevida y la Descubierta, al mando del italiano y de otro reconocido marino: José Bustamante.
En julio de 1936 cinco militantes de Acción Católica se encontraban en el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles, cerca de Madrid, en el municipio de Getafe. Los cinco fueron asesinados por milicianos del Frente Popular. dariomadrid.com/la-destruccion…
Los asesinados se llamaban Pedro-Justo Dorado (31 años), Fidel Barrios (21), Elías Requejo (19), Blas Ciarreta (40) y Vicente de Pablo (19). Se habían quedado en el cerro después de que se hubiera celebrado una vigilia de adoración nocturna el 18 de julio de 1936.
Los cinco asesinados querían defender a unas monjas carmelitas que residían al lado del Cerro. No lo consiguieron. La Guardia de Asalto detuvo a las religiosas el 21 de julio con la excusa de que corrían peligro. Aún así permanecieron en las cercanías, en la finca «Las Zorreras».
Hoy se supone que hace 1314 años sucedió la batalla de Guadalete. Digo se supone, porque parece ser la batalla que permitió a los musulmanes hacerse con el reino visigodo no tuvo lugar en aquel río y puede ser que Rodrigo sobreviviera a la batalla.
Sigue dariomadrid.com/don-rodrigo-y-…
Rodrigo sucedió a Witiza en el trono en el año 710 después de que este último falleciera por causas naturales y de un periodo de interregno que pudo durar varios meses hasta que Rodrigo fue coronado. Dicen q Witiza pudo ser asesinado pero no hay pruebas. dariomadrid.com/witiza-un-rey-…
Tampoco existen fuentes cercanas que aseguren cual era la procedencia de Rodrigo, quien era su padre y como accedió al trono. La crónica Rotense afirma que era hijo de Teodofredo, un hijo del rey Chindasvinto que habría sido cegado por el rey Egica. dariomadrid.com/chindasvinto-e…
¡Santiago y Cierra, España! (la coma importa). Hoy 25 de julio se celebra la Festividad del Apóstol Santiago, Patrón de España y de Galicia. ¿Saben ustedes cómo llegó el cuerpo de Santiago el Mayor a Compostela? ¿ Y cómo llegó a ser Patrón de España? (Sigue)
El Apóstol Santiago aparece en el Nuevo Testamento como Jacobo, en latín Iacobus, que derivó a Iago, Tiago y Santiago (sanctus Iacobus). Tras la muerte de Cristo formó parte de la primitiva Iglesia de Jerusalén y se le asignó la Península Ibérica como territorio a evangelizar.
A Hispania llegó junto a los siete varones apostólicos, ordenados obispos en Roma por San Pedro. Una vez en Hispania, Santiago habría tenido que regresar a Jerusalén para acompañar a la Virgen en su lecho de muerte.
El 24 de julio de 1568 falleció el príncipe Carlos, hijo y heredero de Felipe II. La leyenda negra antiespañola afirma que el rey Prudente lo envenenó. Lo cierto es que murió a causa de una serie de huelgas de hambre y atracones por los que el mismo optó estando preso.
¿Y cómo acabó el príncipe Carlos en prisión? Desde pequeño la conducta del príncipe demostró que era un tipo inestable afectado por alguna enfermedad mental probablemente hereditaria transmitida por su tatarabuela Isabel de Portugal y su abuela Juana de Castilla.
Joseph Pérez: "Se cuenta que cuando Carlos V regresó a España, a Yuste, un poco antes de morir, se encontró con su nieto y se asustó, y recomendó que se le apartara. Ese elemento era un demente y Felipe II debió de sentirlo mucho como padre".