Darío Madrid Profile picture
May 2, 2021 22 tweets 10 min read Read on X
Hoy hace 213 años, 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que "nos lo llevan, traición" ¿A quién se llevaban los franceses?
"Se han llevado a nuestro rey y quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!" grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el que avisó a los madrileños de que se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV.
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando irrumpen unos soldados franceses...
Con bastante poca mano izquierda, unos soldados franceses enviados por el mariscal Murat primero disparan al aire para disolver a la multitud y seguidamente disparan a matar. Los primeros madrileños de aquel 2 de mayo glorioso caen muertos frente al Palacio Real.
Los franceses, que se temían una revuelta de los madrileños, estaban preparados para sofocarla. Después de la fusilería, los gabachos utilizan cañones y caballería para tratar de disolver a la multitud por las calles aledañas al Palacio Real.
Cerca del Palacio Real se encuentra la Iglesia de Santiago. Por delante pasan los madrileños que huyen del Palacio. En la Iglesia trabajan unos albañiles q al ver a sus paisanos huir de los gabachos les hacen frente tirándoles tejas. Serán fusilados en la montaña de Príncipe Pío.
En el Arco de Cuchilleros un sacerdote arenga a un grupo de madrileños para que se enfrenten a los franceses. Un feligrés pregunta al religioso si no es pecado matar a un francés: "No, se hace una obra meritoria al eliminar a la patria de un enemigo violento".
En la cárcel de Corte los 61 presos q allí se encuentran encerrados piden permiso para "matar franceses". Concedida la venia se dirigen a la Plaza Mayor que se encuentra a 100 metros y les quitan un cañón a los gabachos. Con ese cañón desbaratan a un escuadrón de caballería.
En la Puerta del Sol cientos de madrileños se agolpan frente a la Real Casa de Correos tratando de saber lo que está ocurriendo e increpan a los soldados franceses que allí se encuentran. Algunos incluso los agreden.
Un lugarteniente de Murat logra escapar de la refriega en la Puerta del Sol y avisa a un contingente de tropas francesas que se encuentra en el Retiro. 30.000 soldados franceses rodean Madrid. Enseguida llegan a la Puerta del Sol y cargan contra los que allí se encuentran.
Los primeros en llegar son los mercenarios mamelucos de Napoleón. Cargan contra los españoles que se encuentran en la Puerta del Sol que se defienden bravamente. Algunos se refugian en la Iglesia del Buen Suceso. Los franceses los sacan de la Iglesia y los fusilan.
En la Puerta de Toledo, entrada de Madrid, varias decenas de madrileños montan barricadas con carros, piedras, etc., para impedir que entren más tropas francesas. Contra todo pronóstico los gabachos no logran vencer a un grupo de carniceros, panaderos,..., armados toscamente.
La resistencia de los españoles que viven en Madrid en la Puerta de Toledo acaba en una masacre que se repite en la plaza de la Cebada. Algunos se lanzan contra los coraceros franceses desde sus balcones.
¿Y el Ejército Español? Sus mandos les han ordenado permanecer en sus cuarteles sin contacto con los madrileños (¿De quién fue la orden?). Sin embargo en el Parque de Artillería de Monteleón ocurre la excepción. Entregan armas a los sublevados que allí han acudido a pedir ayuda.
Los capitanes Daoíz y Velarde acceden a la petición de las armas y las reparten entre los sublevados. Al llegar los franceses a la actual plaza del Dos de Mayo, Daoíz ordena disparar los cañones. En un principio los gabachos no pueden con la resistencia española.
Los franceses envían a 2000 soldados de la brigada Lefranc para acabar con la resistencia del cuartel. Velarde muere de un disparo en el corazón y Daoíz lucha con una grave herida en la pierna. Al acabarse las municiones, los franceses ocupan el cuartel.
En el cuartel de Monteleón murió debido a la metralla Clara del Rey, que acudió en ayuda de sus marido y sus hijos que estaban en el cuartel. También fue asesinada por los franceses cerca del cuartel, Manuela Malasaña y Benita Pastrana que estaba a cargo de un cañón.
Daoíz, antes de morir, logró atravesar con su sable el pecho del general francés Lagrange que tuvo la osadía de acercarse a él cuando estaba en el suelo y llamarle traidor. El capitán Daoíz fue mortalmente herido a causa de los bayonetazos de unos granaderos franceses.
¿Cómo se denominan a los leones del Congreso de los Diputados? Daoiz y Velarde. Ambos fueron enterrados en la Iglesia de San Martín de Madrid. Por la tarde el alcalde de Móstoles declaró la guerra a Francia y la sublevación se generalizó por toda España en unas tres semanas.
El mismo 2 de mayo de 1808, el Murat ordena el fusilamiento de todos aquellos "que durante la rebelión han sido presos con armas", por ejemplo, unas tijeras. La noche del 2 al 3 de mayo se fusilan a cientos de madrileños en varios puntos de Madrid. Goya pintó los de Príncipe Pío.
Por cierto, quién a hierro mata a hierro muere. El responsable de aquella matanza, Joaquín Murat, mariscal de Francia al servicio de su cuñado Napoleón, acabó su vida delante de un pelotón de fusilamiento en Nápoles el 13 de octubre de 1815.
Como es costumbre el presente hilo puede leerse en mi página web. Sirva como homenaje a aquellos españoles que vivían en Madrid que trataron de poner freno a los desmanes de aquellos que habían invadido su Patria. 30.800 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/el-dos-de-mayo…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Darío Madrid

Darío Madrid Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Dario_Madrid_F

Apr 20
Hoy hace 284 años que los ingleses trataron de hacerse con el castillo de San Felipe, la principal fortaleza que defendía Cartagena de Indias donde Blas de Lezo, junto con otros 4.000 españoles, logró derrotar a una flota inglesa de 180 barcos con 30.000 hombres a bordo. (Sigue) Image
Para lograr la victoria, los británicos tienen que tomar el Fuerte de San Felipe de Barajas. Vernon consideraba accesible la conquista de San Felipe con el bombardeo de sus muros y la suma de hombres en su falda, ignorante de que Lezo había fortificado los accesos Image
Los defensores de San Felipe no pasaban de unos 500 hombres entre soldados del regimiento “España”, de la infantería de marina, del regimiento fijo y voluntarios de la milicia. Image
Read 11 tweets
Apr 18
Escudo del  emperador y rey Carlos en la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares: águila bicéfala, Toisón, cruces de Borgoña y el lema Plus Ultra. Image
Sobre las columnas con el lema Plus Ultra se encuentran sendas coronas: sobre la de la derecha está la española y sobre la de la izquierda la corona del Sacro Imperio Romano. En el centro está la conjunta de Carlos V. Image
No está de más que les recuerde que el lema "Plus Ultra" no lo inventó ningún partido político, ni es un símbolo fascista. Lema personal del Emperador Carlos y luego de España: significa más allá, pues Colón y los españoles demostraron que había más tierra más allá de Finisterre. Image
Read 4 tweets
Apr 14
¿Saben que durante toda la Segunda República existió la censura? Gracias a leyes como la de Defensa de la República aprobada en octubre de 1931 a instancias de Azaña y otras leyes de excepción, la libertad de prensa fue progresivamente constreñida e incluso anulada. (Sigue) Image
La Ley de Defensa de la República además consideraba como «acto de agresión…la apología del régimen monárquico o de las personas en que se pretenda vincular su representación y el uso de emblemas, insignias o distintivos alusivos a uno u otras.» No parece muy democrático. Image
Los republicanos de 1931 se sentían provocados con gran facilidad. El 10 de mayo de 1931 se inauguró en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. Y claro está, lo consideraron una ofensa. ¿Libertad? Para qué. Image
Read 15 tweets
Apr 12
Hoy hace 470 años que fallecía en Tordesillas la reina Juana I, la primera monarca que heredó la corona de todos los reinos de España. Supuestamente una enfermedad no la dejó gobernar. También es posible que se exagerasen los síntomas de un algún tipo de trastorno mental (Sigue) Image
En el año 1500 se convirtió en heredera de los reinos de Castilla y Aragón. Habían fallecido todos sus hermanos mayores y un sobrino. Juana estaba casada con Felipe de Habsburgo y Borgoña, más conocido como el "Hermoso". Image
Al fallecer el infante Miguel, Juana se encontraba en Flandes junto a su esposo Felipe. Su madre la reina Isabel la Católica requirió la presencia de Juana en Castilla para que las Cortes de Castilla reconocieran a su hija como heredera. Image
Read 18 tweets
Apr 1
Una mentira que ha calado: España es el país con más fosas comunes tras Camboya. Es una MENTIRA que ha comprado la izquierda, pero que no deja de ser una MENTIRA. (Sigue) Image
La falacia surgió hacia 2008. Por aquel entonces un auto del exmagistrado condenado por prevaricación Baltasar Garzón estableció que el número de personas personas víctimas de desapariciones forzadas desde el 17 de julio 1936 a diciembre 1951 ascendería a 114.226. Image
¿De dónde sale esa cifra de 114.226 desaparecidos? Se trata de una estimación que ni siquiera Newtral, la sesgada empresa dedicada a la comprobación de noticias propiedad de Ana Pastor, sabe de dónde ha salido. Al menos en este caso Newtral no miente ➡️ ➡️ newtral.es/espana-camboya…
Read 14 tweets
Mar 23
El 23 de marzo de 1766 las protestas de miles de madrileños llevaron al "Motín de Esquilache". Un ministro italiano de Carlos III (Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache) tuvo la ocurrencia de prohibir el uso de la tradicional capa española y el sombrero de ala ancha (Sigue) Image
Esquilache quería hacer cumplir una vieja disposición que prohibía a los hombres llevar capas largas y sombreros anchos y redondos, al tiempo que invitaba a sustituirlos por capa corta y sombrero de tres picos. Aquí tienen al "mejor alcalde el rey" con tocado a lo "Esquilache". Image
Realmente existía un gran descontento en Madrid por el alto precio de los alimentos, el gran número de extranjeros que pululaban por la corte del rey y el precio de los alquileres. ¿Fue la capa la causa del motín? El @RetoHistorico lo explica en su web: elretohistorico.com/motin-de-esqui…
Read 13 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(