Charles McMahon y Darwin Lee Judge fueron los últimos soldados en caer en suelo vietnamita. Murieron en un ataque con cohetes el 29 de abril. Tenían 22 y 19 años respectivamente.
Sus restos fueron llevados al Hospital Adventista de Saigón que había sido un hospital americano en su día. El Cte Jim Kean llamó ese día varias veces al hospital donde le dijeron que los dos cuerpos habían sido evacuados a un buque pero no fue así.
Cuando el último CH-46 despegó de la embajada dejaron aquellos dos marines atrás. Kean nunca se lo perdonó. Un año más tarde y a través de contactos diplomáticos con terceros países los 2 cuerpos fueron repatriados y enterrados en sus pueblos casi en secreto.
A los 25 años del suceso su antiguo jefe organizó una ceremonia para honrar aquellos hombres y a sus familias.
En 2015, 40 años después, aquellos hombres que volaron en el último helicóptero que salió de Vietnam regresaron de nuevo para inaugurar una placa en el consulado americano en recuerdo de los dos jóvenes Marines.
Pero aquellos Marines no fueron las últimas bajas de la operación. El Yankee Tango 14 era un CH-46 en misión SAR que llevaba todo el día sobrevolando la Task Force 76 por si había algún aparato en problemas.
El YT14 llevaba todo día en el aire cambiando de tripulación al mediodía. Era noche cerrada cuando intentó aterrizar en el USS Hancock pero con la cubierta atestada tuvo que elevarse de nuevo y realizar otro circuito. Pero algo fue mal y aquel CH-46 cayó al agua.
Otro CH-46 que estaba en ese momento repostando despegó inmediatamente a toda potencia del USS Hancock. Desde el portaaviones vieron como dos luces estroboscopicas aparecieron en el agua y como las luces de posición del Ch-46 que llegaba al rescate desaparecían.
Aquel Ch-46 había entrado en el agua para rescatar aquellos dos hombres . Cuando aterrizó en el Hancock con los dos supervivientes de su cabina chorreaba agua de mar. El piloto y el copiloto del Yankee Tango 14 se hundieron para siempre en su aparato. Piloto👇
Al día siguiente y tras la caída de Saigón la Task Force 76 abandonaba aquellas aguas dejando la tumba acuática . Sus compañeros nunca olvidaron aquellos dos hombres e incluso fundaron una asociación para traerlos de vuelta. Tienen una pagina web
Decir también que otro helicóptero cayó al agua al quedarse sin combustible en el viaje de regreso. Era un cobra y sus dos ocupantes fueron recogidos ilesos por el destructor Uss Kirk.
La historia del Kirk mereció dos hilos en su día y es que vaya tela. El 1º.
Y por terminar ya contar que cuando Swift 22, el último helicóptero de la embajada,despegaba con los últimos 11 marines uno de ellos lanzó dos botes de gases lacrimógenos ya que los refugiados habían roto la última puerta de la azotea y se lanzaban contra el helicóptero.
Parte del gas entró en el helicóptero y el CH-46 salió de allí con la tripulación medio cegada. Y hasta aquí por hoy y fin de la saga de la operación frequent wind ( creo ).
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El pequeño avión ganó algo de velocidad, lo suficiente para iniciar un corto planeo, en unos pocos segundos se estrellaba contra el Océano. Se convertía seguramente en el último avión argentino en volar sobre las Malvinas. Comenzamos.
En 1978 el Comando de la Aviación Naval Argentina compró 15 aviones T-34C Mentor, un pequeño turbohélice para la instrucción de los aviadores que acabarían pilotando los reactores. El T-34C tenía un rol marginal de ataque ligero.
Tras el inicio del conflicto en las Malvinas se decidió enviar 4 de estos aparatos para su empleo en las islas. Realizaron el viaje por parejas y acompañados de otro bimotor que les sirviera de guía debido a su espartano instrumental.
La historia de una imagen👇. Un Nesher Israelí en el transcurso de una misión durante la guerra del Yom Kippur.
De la historia de cómo los Nesher israelitas llegaron a volar se ha escrito mucho. Yo solo haré un pequeño resumen. Para mediados de los años 60 la Fuerza Aérea Israelí era uno de los mayores usuarios del Mirage III. Llegaron a comprar 72 de estos interceptores.
Los israelíes pidieron a los franceses una versión optimizada para el ataque al suelo.En la zona de Oriente Medio donde volaría sus misiones, la mayor parte de corto alcance y con buen tiempo,no era necesario un complicado radar. Así nació el Mirage V de los que Israel encargó 50
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.