Charles McMahon y Darwin Lee Judge fueron los últimos soldados en caer en suelo vietnamita. Murieron en un ataque con cohetes el 29 de abril. Tenían 22 y 19 años respectivamente.
Sus restos fueron llevados al Hospital Adventista de Saigón que había sido un hospital americano en su día. El Cte Jim Kean llamó ese día varias veces al hospital donde le dijeron que los dos cuerpos habían sido evacuados a un buque pero no fue así.
Cuando el último CH-46 despegó de la embajada dejaron aquellos dos marines atrás. Kean nunca se lo perdonó. Un año más tarde y a través de contactos diplomáticos con terceros países los 2 cuerpos fueron repatriados y enterrados en sus pueblos casi en secreto.
A los 25 años del suceso su antiguo jefe organizó una ceremonia para honrar aquellos hombres y a sus familias.
En 2015, 40 años después, aquellos hombres que volaron en el último helicóptero que salió de Vietnam regresaron de nuevo para inaugurar una placa en el consulado americano en recuerdo de los dos jóvenes Marines.
Pero aquellos Marines no fueron las últimas bajas de la operación. El Yankee Tango 14 era un CH-46 en misión SAR que llevaba todo el día sobrevolando la Task Force 76 por si había algún aparato en problemas.
El YT14 llevaba todo día en el aire cambiando de tripulación al mediodía. Era noche cerrada cuando intentó aterrizar en el USS Hancock pero con la cubierta atestada tuvo que elevarse de nuevo y realizar otro circuito. Pero algo fue mal y aquel CH-46 cayó al agua.
Otro CH-46 que estaba en ese momento repostando despegó inmediatamente a toda potencia del USS Hancock. Desde el portaaviones vieron como dos luces estroboscopicas aparecieron en el agua y como las luces de posición del Ch-46 que llegaba al rescate desaparecían.
Aquel Ch-46 había entrado en el agua para rescatar aquellos dos hombres . Cuando aterrizó en el Hancock con los dos supervivientes de su cabina chorreaba agua de mar. El piloto y el copiloto del Yankee Tango 14 se hundieron para siempre en su aparato. Piloto👇
Al día siguiente y tras la caída de Saigón la Task Force 76 abandonaba aquellas aguas dejando la tumba acuática . Sus compañeros nunca olvidaron aquellos dos hombres e incluso fundaron una asociación para traerlos de vuelta. Tienen una pagina web
Decir también que otro helicóptero cayó al agua al quedarse sin combustible en el viaje de regreso. Era un cobra y sus dos ocupantes fueron recogidos ilesos por el destructor Uss Kirk.
La historia del Kirk mereció dos hilos en su día y es que vaya tela. El 1º.
Y por terminar ya contar que cuando Swift 22, el último helicóptero de la embajada,despegaba con los últimos 11 marines uno de ellos lanzó dos botes de gases lacrimógenos ya que los refugiados habían roto la última puerta de la azotea y se lanzaban contra el helicóptero.
Parte del gas entró en el helicóptero y el CH-46 salió de allí con la tripulación medio cegada. Y hasta aquí por hoy y fin de la saga de la operación frequent wind ( creo ).
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Una de las imágenes del día es la de un F-35 estrellándose en su base en Alaska mientras su piloto cae en paracaídas cerca de él. Toca hablar un poco del US16E, el asiento eyectable de Martin Baker que equipa a los F-35.
Como todo lo que rodea el F-35 también su asiento eyectable es muy avanzado. Cuando uno de estos asientos es activado el avión pasa información al asiento para que actúe de determinada manera en la secuencia de expulsión. El US16E tiene 5 modos de operación.
Por resumir, en función de la altura y velocidad el asiento funcionará de maneras diferentes. A poca altura y poca velocidad o en el suelo, la separación del asiento del piloto y el despliegue del paracaídas será inmediato.
Ha aparecido en algunos medios la noticia de que armas de origen ruso capturadas por Israel fundamentalmente a Hezbollah estarían siendo enviadas a Ucrania.
Cuadraría con algún curioso vuelo de C-17 que se ha visto despegar desde Israel y aterrizar en el aeropuerto polaco de Rzeszow, puerta tradicional para los envíos de armamento a Ucrania por vía aérea.
Los israelíes han capturado gran cantidad de armas en el sur del Líbano. Anunciaron en su día que tenían tantos misiles contra carro de origen ruso que estaban pensando equipar alguna de sus unidades con ellos. Este tweet de noviembre 👇
Pointe du Hoc es uno de los escenarios más conocidos en los que se desarrolló el desembarco de Normandía. Los cráteres de las explosiones que se conservan son un testimonio de la batalla. El causante de aquellos cráteres sigue anclado en puerto. Esta es su historia. Comenzamos.
El USS Texas fue un acorazado de la clase Nueva York de 27.000 toneladas. Fue botado en 1914 y tuvo una vida operativa de lo más movido. Fue en muchas ocasiones el primero en…
Cuando fue botado y para su tamaño estaba impresionantemente armado. Sus armas principales fueron sus 10 cañones de 355mm, acompañados por otros 21 de 127mm.
Durante la I Guerra del Golfo hubo sistemas de armas que ganaron fama, solo hay que recordar los F-117, A-10 o los M-1 Abrams. Hubo otros de los que poco se habló y cumplieron con nota sus cometidos. Toca hablar de los AV-8B Harrier de los Marines. Comenzamos.
De los 8 escuadrones de Harrier que tenían por aquel entonces los Us Marines 5 de ellos serían desplegados en el Golfo Pérsico. Una fuerza de 86 Harrier participaron en la guerra perdiéndose 5 de ellos.
Los Harrier fueron de los primeros aparatos en llegar a Arabia Saudí tras la invasión de Kuwait por parte de Irak. Los AV-8B de VMA-311 'Tomcats' fueron los primeros en partir el 18 de agosto tras unos pocos días de mantenimiento intensivo y pintura en spray.
Las enseñanzas que deja la guerra en Ucrania pueda que no sean exportables a otros conflictos pero en algunos aspectos diseñadores de vehículos y ejércitos deben de estar tomando nota para modificar o revertir ciertos diseños. Pongamos como ejemplo los Bradley.
Si hay un vehículo que está dando un buen resultado a los ucranianos ese es el Bradley. Se le ha visto realizar ataques, enfrentarse a otros vehículos, en su función primaria de desplegar a su pelotón embarcado, evacuar bajas, relevos de posición… y muchas otras.
Características de su diseño que se han convertido en ventajas respecto a otros vehículos en la guerra de Ucrania. Comenzamos por su torre.
Si esto puede que sea la puntilla para el régimen de Assad parece que tampoco pinta nada bien para la presencia rusa en esa zona ahora que la distancia entre rebeldes y la base rusa de Khmeimim se mide en unas pocas decenas de kilómetros.
Khmeimim es el centro neurálgico de la presencia rusa en Siria y por allí pasaron en su día la mayor parte de su aviación táctica en continuos relevos para prepararse ante la inminente invasión de Ucrania. Incluso los Tu-22M y Su-57 se dejaron ver en aquella base.