Escribí un post en @articaonline para analizar el supuesto plagio de la publicidad de Lancôme al corto de Martín Sastre "Protocolo Celeste" donde actúa Natalia Oreiro. Si están preparades para cuestionar preconceptos sobre plagio, abro hilo 🧵
En efecto, la imagen, difundida por Sastre en que Natalia Oreiro levanta la medalla de Obdulio Varela, se ve muy similar a la escena de la publicidad de Lancôme en el que Zendaya levanta un frasco de perfume Idôle. Puestas una al lado de la otra, su parecido es muy obvio.
¿Pero es esto realmente un plagio? En el post sostengo que ambas son imágenes que se hacen eco de imaginarios preexistentes y ampliamente utilizados y repetidos, sobre los cuales ninguna de las dos piezas agrega gran novedad.
En mi opinión, ninguna infringe el derecho de autor de los productores de la otra, si se observan no sólo las dos fotos, sino también las dos piezas audiovisuales enteras.
Aquí la de Sastre:
Aquí la de Lancôme:
Además, la imagen que Sastre publicó en Instagram como similar a la de la publicidad de Lancôme no aparece en el metraje de su corto. Pareciera que fue seleccionada especialmente para hacer la comparación con la de Lancôme. En el corto la más parecida es ésta 👇
Y los fotogramas más parecidos entre sí, son estos dos. Pero, la verdad, estos dos planos detalle de los brazos de las modelos blandiendo un objeto, no se ven tan impactantes como evidencia de plagio.
Pero digamos que igual hay demasiados parecidos. ¿Mera coincidencia? Más bien, repetición de un lugar común arraigado en un imaginario social sexista con todos los tópicos sobre cómo se representa una mujer a caballo: siempre sensual y femenina, aún galopando a toda velocidad.
Google Imágenes interpeta "mujer a caballo", "mujer vestido caballo" y “woman in dress on horse" mayormente como una mujer blanca que cabalga de melena suelta con un traje elegante y sensual, generalmente de cola larga. "On horse" hasta es sugerencia automática de woman in dress
Por otro lado, una conexión que me resultó interesante de esta mini-investigación es pensar que el tópico de la mujer a caballo es más amplio y se podría remontar, por ejemplo, a las revolucionarias mexicanas y la herencia cultural que ellas dejaron.
También me pareció interesante recordar que cineastas como Tarantino, no solo se han inspirado, sino directamente han reconstruido escenas de otras películas, haciendo de sus propias obras un diccionario cultural de referencias cruzadas.
Debemos analizar las obras y sus posibles “plagios” en un contexto más amplio. Ninguna obra es 100% original. El uso de lugares comunes es parte de los ensamblajes culturales que dan lugar a nuevas obras, desde las más convencionales a las más creativas.
Les dejo el post completo por si les interesó este hilo, y lo cierro recordando que este temita del plagio no es ni de lejos el asunto más importante en relación a la propiedad intelectual. Hoy, lo importante, es que #LiberenLasPatentesarticaonline.com/2021/05/en-def…
P.D. No podía cerrar este hilo sin mencionar que para mi, el Oxcar a la creatividad transformativa se lo llevan las únicas que entendieron todo: las fans rusas de Naty ❤️ vimeo.com/358168497
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh