El 3 de mayo de 1808 los españoles que se habían sublevado contra el francés fueron fusilados por todo Madrid. Goya pintó un fusilamiento en Principio Pío. ¿Saben q uno de los héroes q iba a ser ejecutado logró huir de la muerte in extremis? Se llamaba Juan Suárez. Era asturiano.
Suárez combatió el 2 de mayo en el Cuartel de Monteleón y fue prendido por unos lanceros polacos ¿Y cómo se salvó de morir? Existen dos versiones: los disparos de los franceses no le alcanzaron y se hizo el muerto o que antes de los disparos se deshizo de las ataduras y escapó.
En el Archivo de la Villa de Madrid existe un relato de la hazaña del propio Suárez: "Ya de rodillas para recibir las descargas, pude desasirme de mis ligaduras y tenderme en el suelo, echándome a rodar por una hondonada. Cuando me levanté, magullado, me dispararon algunos tiros"
Siendo antes o después de la descarga de fusilería, el caso es q Suárez logró escapar ileso. Cuentan q la experiencia del "resucitado" sirvió a Goya para pintar su cuadro más famoso. Por si no lo saben, el pintor aragonés trazó el cuadro en 1814 y no presenció los fusilamientos.
Así q en vez de 44 los fusilados en la montaña de Príncipe Pío fueron 43. Por cierto la única persona fusilada reconocible en el cuadro era un religioso. Se llamaba Francisco Gallego Dávila y era sacristán del Convento de la Encarnación. Fue capturado con un trabuco en su poder.
El religioso fue uno de los fusilados por orden directa del mariscal Murat, responsable de la escabechina q tuvo lugar en Madrid los días 2 y 3 de mayo. Murat dispuso que se debía arcabucear a todo aquél que hubiese sido arrestado portando un arma. Malasaña llevaba unas tijeras.
También fueron fusilados la fatídica noche del 2 a 3 de mayo de 1808 en Príncipe Pío unos albañiles que trabajaban en la Iglesia de Santiago y viendo q los franceses estaban persiguiendo a varios madrileños, los defendieron lanzando tejas, herramientas, todo lo que tenían a mano.
Los albañiles que no fueron asesinados en la Iglesia de Santiago, fueron ejecutados. Se llamaban José Reyes, Antonio Méndez Villamil, Manuel Rubio, Antonio Zambrano, Domingo Méndez, Fernando Madrid y José Amador. Es posible q uno de ellos sea el que lleva la camisa blanca.
También fueron fusilados en Príncipe Pío unos agentes de Aduanas destinados en el portillo de Recoletos, que hicieron muchas bajas a los franceses. Se llamaban Anselmo Ramírez de Arellano, Juan Antonio Serapio, Antonio Martínez, Juan Antonio Martínez del Álamo y Gabriel López.
En la ladera de la montaña de Príncipe Pío fueron ejecutados botilleros, plateros, guarnicioneros, dueños de mercerías, palafreneros, panaderos, albañiles,..., por portar algún arma, ya fuera una navaja o unas tijeras, aquel glorioso 2 de mayo de 1808.
Y otra curiosidad ¿Dónde fue el lugar exacto donde fueron fusilados los patriotas en la montaña de Principe Pío? Pues en un tejar que se encontraba donde está hoy la entrada del funicular que lleva a la Casa de Campo. Se puede leer aquí ➡️ caminandopormadrid.blogspot.com/2012/06/donde-…
Y por cierto, el responsable de tanto asesinato, Joaquín Murat, mariscal de Francia al servicio de su cuñado Napoleón Bonaparte, acabó su vida delante de un pelotón de fusilamiento en Nápoles el 13 de octubre de 1815. Solicitó que no dispararan en la cara.
Como es costumbre el presente hilo puede leerse en mi página web. Sirva como homenaje a aquellos patriotas españoles que dieron su vida en aquellas gloriosas jornadas del 2 y 3 de mayo de 1808. 31.000 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/juan-suarez-el…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 489 años que la reina Ana Bolena fue decapitada por orden del rey obeso inglés Enrique VIII. ¿Su crimen? No haberle dado un hijo varón. Pero ya saben ustedes, el intolerante fue el rey Felipe II y la Leyenda Negra la tiene que soportar España. (Sigue)
Anteriormente había abandonado a Catalina de Aragón. Tuvo mejor suerte que Ana Bolena. El deseo del rey inglés de tener un hijo varón que le sucediera solo acabó con la ruptura entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Inglaterra. Catalina no perdió la cabeza.
Para justificar su asesinato, Enrique VIII acusó a Ana Bolena de adulterio, de incesto y alta traición. Nada menos que había yacido con cinco hombres siendo esposa del rey. ¿Y el incesto? Pues uno de esos hombres habría sido un hermano de la reina, George. Fue decapitado.
Seguro que alguna vez han escuchado la frase "arderéis como en el 36". Pues esos cafres también podrían decir "arderéis como en el 31" pues hoy hace 94 años que comenzó en Madrid, el 11 de mayo de 1931, la quema de iglesias y conventos en la Segunda República Española. (Sigue)
El día anterior, 10 de mayo de 1931 se había inaugurado en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. El Himno fue considerado como una provocación por unos izquierdistas y se armó la de San Quintín: coches quemados, agresiones,...
Los incidentes continuaron con un ataque al diario monárquico ABC tratando de quemar su sede en el paseo de la Castellana. Allí intervino la Guardia Civil: dos muertos y varios heridos. Apedrearon el Casino Militar, asaltaron armerías y dispararon a miembros de la Guardia Civil.
Seguro que la mayoría de ustedes ha visto este extraordinario cuadro del gran pintor @dalmauferrer. Se trata del cuadro "Por España y por el Rey, Gálvez en América". Bernardo de Gálvez observa la huida de los británicos después de un ataque sobre posiciones españolas. (Sigue)
@DalmauFerrer Pues hoy hace 244 años, el 8 de mayo de 1781, que un ejército enviado por su majestad el rey Carlos III al mando de Bernardo de Gálvez, venció a los británicos en Pensacola, recuperando la Florida que estaba en manos inglesas desde el Tratado de París de 1763.
@DalmauFerrer España vio una gran oportunidad de devolver al golpe dado por los británicos en la guerra que dio lugar al Tratado de París cuando las Trece Colonias británicas se sublevaron. Debido a esa guerra España había perdido Florida y las posesiones al este y sureste del río Misisipi.
Hoy hace 436 años, el 4 de mayo de 1589, que la "Contra Armada" inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: "Quien tenga honra que me siga". (Sigue)
La “Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de Inglaterra, suponiendo que la moral española estaría por los suelos y que no contaba con suficientes barcos para repeler el ataque, nos envió una flota que es conocida como “The Counter Armada”.
La “Contra Armada” iba al mando de Drake, el famoso corsario. Contaba con 170 barcos. En principio tenía previsto golpear Santander, donde se reparaba a los barcos de la mal llamada "Armada Invencible”, atacar Lisboa y tratar de derrocar a Felipe II como rey de Portugal.
Hoy hace 217 años, 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que "nos lo llevan, traición" ¿A quién se llevaban los franceses?
"Se han llevado a nuestro rey y quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!" grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el que avisó a los madrileños de que se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV.
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando irrumpen unos soldados franceses...
Mañana harán 504 años que Padilla, Bravo y Maldonado perdieron la cabeza en Villalar. Los comuneros no eran liberales, ni comunistas, ni independentistas, ni deseaban acabar con la monarquía. Querían que la legítima reina Juana gobernara Castilla, no su hijo Carlos. (Sigue)
No eran republicanos, ni blandían ninguna estrella roja cual soldados del Ejercito Rojo. Por cierto, si el emperador Carlos en vez de ayudarse en su gobierno con nobles flamencos, darles cargos y prebendas, se hubiera rodeado de castellanos ¿Se habrían sublevado los comuneros?
Evidentemente no. Se trato de un levantamiento alentado y promovido por parte de la nobleza castellana que no quería perder sus privilegios y sus derechos a manos de un rey que consideraban extranjero y que además no paraba de pedirles dinero, no un levantamiento popular.