El 29 de abril, China lanzó el primer módulo para su estación espacial Tiangong que se puso en órbita con éxito. (📷China Manned Space Engineering Office (CMSEO))
Sin embargo, el cohete que lo llevó allí no fue tan afortunado: una gran parte del cohete Long March 5B está ahora en órbita fallida y podría hacer un reingreso incontrolado de regreso a la Tierra para aterrizar en un lugar desconocido.(📷篁竹水声)
Ante esta noticia las principales agencias espaciales y de defensa de gran parte del planeta están en alerta. La inminente caída de los restos de este cohete chino preocupa por la incertidumbre en su localización y la posibilidad de que sus restos sobrevivan a la desintegración.
El gran núcleo de Long March 5B entró en órbita inferior, pero desde entonces ha caído 80 km hacia la Tierra. Existe la preocupación de que pueda sobrevivir a la reentrada y aterrizar en una zona habitada. Ya sucedió antes con los restos de un cohete en Costa de Marfil.
Las autoridades chinas están rastreando el proyectil y creen que la mayor parte se quemará en la reentrada y lo que no, caerá en aguas internacionales. Es previsible que la mayoría de estos trozos se desintegren antes de llegar al suelo, aunque algunos podrían sobrevivir.
De momento se rastrea la ubicación del Long March 5B en el espacio, pero no se puede saber su punto de entrada exacto y preciso en nuestra atmósfera hasta unas horas antes de la reentrada,que se estima en torno al 8 de mayo(📷Recreación basura espacial alrededor de la Tierra/ESA)
Ahora mismo lo que se sabe es que la inclinación orbital de la etapa central del Long March 5B es de 41,5 grados, lo que implica que podría aterrizar entre latitudes del norte de Nueva York, Madrid y Beijing o tan al sur como el sur de Chile o Nueva Zelanda.
Además viaja a unos 27.700 km/h a una altitud de 300 kilómetros algo que dificulta mucho conocer datos más precisos de la reentrada.
Sus dimensiones (más de 20 toneladas y 50 metros de altura) hacen que sea uno de los objetos más grandes que reentre en la Tierra de forma descontrolada, por lo que se teme que algún resto llegue a colisionar en suelo terrestre. (📷Cristóbal Alvarado Minic)
La reentrada podría ocurrir el 9 de mayo a las 06:37 minutos hora española, pero cuenta con un margen de error de 28 horas así que se esta vigilando una ventana más amplia de tiempo.
¿Es normal esto? Hemos tenido otros casos.
Por ejemplo en 1979, la estación espacial estadounidense SkyLab de 77 toneladas se desintegró sobre Australia Occidental, afectando a la ciudad costera de Esperance.
El Cosmos 954 fue un satélite lanzado por la Unión Soviética en 1977. Un fallo impidió que el reactor nuclear que llevaba el satélite se separase del resto de la nave y provocó en 1978 que con la reentrada en la atmósfera se esparciesen residuos nucleares por el norte de Canadá.
China ha planeado 11 lanzamientos para finales de 2022, que poco a poco reconstruirán su nueva estación espacial. Todos estos probablemente utilizarán el mismo cohete Long March 5B, por lo que tienen que ver como abordar el problema y si podría repetirse.
La basura espacial ¿un riesgo para el ser humano?¿Por qué unos objetos se desintegran en la atmósfera y otros no?¿Dónde debemos entonces estrellar de forma segura la basura espacial? Todo esto te lo cuento en mi post para @eltiempoes sobre el cohete chino noticias.eltiempo.es/los-restos-de-…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Actualmente, una serie de incendios forestales de gran magnitud está afectando al estado de California. Hasta ahora, han causado al menos 5 muertes y la evacuación de más de 150,000 personas.
¿Por qué son están siendo tan graves y devastadores? 🧵👇
Estos días los incendios que están afectando a California y la ciudad de Los Ángeles están siendo noticia.
Los incendios han quemado más de once mil hectáreas y los más graves son los de Palisades y Eaton, con 6.400 y 4.300 hectáreas calcinadas, respectivamente.
A estos se suman los siniestros en Hurst, Lidia, Woodley y Sunset, este último desatado en las colinas de Hollywood.
(📷NASA)
La región lleva experimentando temperaturas inusualmente altas desde el mes de julio sin descanso, por no hablar de la sequía. Ambos factores combinados con el intenso viento están siendo devastadores.
(📷NASA)
¿Sabías que el villancico 'Noche de paz' se creó gracias a una erupción volcánica? Esta es la historia de cómo acontecimientos naturales al otro lado del mundo pueden desembocar en grandes historias.
Abro hilo con este relato para esta #Nochebuena 🎄👇
Nos tenemos que remontar al 10 de abril de 1815. En aquel momento el volcán Tambora entraba en erupción en la isla de Sumbawa en Indonesia. Esta erupción alcanzó el nivel 7 en el índice de explosividad volcánica y dio lugar a graves consecuencias y un importante impacto climático.
La explosión del Tambora produjo una columna de fuego de más de 20 kilómetros de altura y se pudo escuchar a 2.000 kilómetros de distancia además de provocar decenas de miles de muertos.
¿Cómo entrena un astronauta para ir al espacio? 🚀Hace unos días tuve la oportunidad de visitar el centro Europeo de Astronautas de la @esa donde nuestros astronautas @Astro_Pablo_A y @Astro_SaraG se encuentran y os traigo algunos de los lugares que visité.
¡Abro hilo esta increíble experiencia!👇
Llegar al Centro Europeo de Astronautas es llegar a esta espectacular entrada llena de las misiones en las que la @esa ha participado. Hay un enorme muro donde figuran todos los astronautas que se han formado y trabajado aquí. (A ver si encontráis a @astro_duque )
Mi primera parada fue esta: la réplica del módulo Columbus, uno de los componentes clave de la Estación Espacial Internacional.
Esta réplica reproduce exactamente el tamaño, la distribución y el diseño del módulo Columbus lo que incluye los sistemas de soporte vital, los controles de comunicación y las estaciones de trabajo científicas.
@Astro_Pablo_A me estuvo explicando todo su funcionamiento y cómo se usa para los entrenamientos.
Esta noche la lluvia de estrellas de las Gemínidas alcanzará su pico máximo, una lluvia de meteoros que
es causada por un asteroide. Es una de las lluvias más activas del año junto a las Cuadrántidas de enero y las Perseidas de agosto.
Esto es lo que debes saber sobre ella🌠👇
Las Gemínidas es una lluvia de estrellas anual que se produce entre el 4 y 17 de diciembre, mejor visibles en el hemisferio norte. Este año su pico máximo será esta noche: del 13 al 14 de diciembre y se podrán observar hasta 150 meteoros por hora.
El origen de las Gemínidas fue un misterio durante siglos pues no se sabía asociar la lluvia de meteoros con ningún cometa periódico conocido. En el año 1983, el telescopio espacial de infrarrojos IRAS (lanzado por la NASA) identificó un asteroide, llamado Faetón, y al estudiar su órbita, se concluyó que era este asteroide el que causaba la lluvia de estrellas.
Mientras escaneaban la superficie congelada del noroeste de Groenlandia, los científicos de la NASA tropezaron este año con una especie "ciudad bajo el hielo" a 30 metros de profundidad. Pero ¿qué es en realidad?
Te lo cuento 👇
(📷 NASA)
Lo que estás viendo corresponde a Camp Century. Camp Century fue una base militar estadounidense construida en 1959 bajo la capa de hielo de Groenlandia.
La capa de hielo de Groenlandia es una de las mayores masas de hielo del planeta, cubriendo aproximadamente el 80% de la superficie de la isla.
Camp Century, también conocida como la "ciudad bajo el hielo", es una reliquia de la Guerra Fría. Aunque públicamente se presentó como una estación de investigación científica, su propósito encubierto era otro.
Fue conocido como Proyecto Iceworm (o gusano de hielo).
Encuentran el primer cachorro de diente de sable del mundo perfectamente momificado dentro del permafrost. Pero ¿dónde y cómo lo han encontrado y qué otras cosas se han encontrado dentro de esta capa permanentemente congelada?
Te lo cuento.❄️👇
(📷Lopatin et al., Nature,2024)
Por primera vez los científicos han encontrado el cuerpo de un cachorro de diente de sable en perfecto estado de conservación en el permafrost ártico, en Siberia de 35.000 años de antigüedad.
No es la primera vez que se encuentra a un animal extinto en el permafrost, pero si este tipo de especie de cachorro.
(📷Lopatin et al., Nature,2024)
Conserva su pelaje, cabeza, torso y extremidades aún intactos y tenia tres semanas de edad. Como cualquier felino que se precie, incluso se conservan sus bigotes.
Fue encontrado en 2020 en el permafrost cerca del río Badyarikha en el noreste de Yakutia, Rusia.