La historia de una foto. La última batalla. Las Termópilas en Vietnam.
Abril de 1975. Los ejércitos de Vietnam del Norte prosiguen su arrolladora ofensiva contra el sur. La mayor parte de las tropas de Vietnam de sur huyen sin presentar batalla y se unen a los ríos de refugiados que huyen hacia el sur.
Xuan Loc es una pequeña ciudad y nudo de comunicaciones a 60km de Saigon. Si cae Xuan Loc el camino hacia la capital esta libre.Los Norvietnamitas esperan que las tropas del Sur no presenten batalla y huyan.Pero allí les espera la 18º División de infantería survietnamita
Al mando de la división se encuentra el General Le Minh Dao, una excepción en el ejercito del Sur. Dao no ha ascendido por corruptelas o por ser familiar de algún político como la mayoría de generales. Es profesional, eficaz y prepara a conciencia la defensa de la ciudad.
Dao entierra y fortifica su artillería, construye varios cuarteles generales subterráneos, instala puestos de observación en las alturas y visita regularmente a sus tropas en primera linea. El 9 de abril de 1975 comenzaba la batalla.
8000 soldados survietnamitas se enfrentarían a 40000 norvietnamitas. Los primeros días los ataques se estrellaron contra las defensas creadas por Dao. Varios T-54 serían destruidos el primer día.
Además los F-5 y A-37 survietnamitas realizarían 200 salidas para apoyar a los defensores.
El 12 de abril se realizaría la última gran operación aerotransportada de la guerra cuando decenas de helicópteros UH-1 y Chinook transportaron refuerzos y evacuaron a heridos y civiles.
Un fotógrafo tomó las famosas fotografías de los Chinook dejando munición.
Y la desesperación de los civiles intentando salir de allí.
Dos Hercules survietnamitas lanzaron 2 BLU-82 contra concentraciones de tropas norvietnamitas alrededor de la ciudad. Hasta entonces estas bombas se habían utilizado para abrir claros en la jungla para los helicópteros. Se cree que los dos ataques provocaron cientos de bajas
El 17 de abril tras haber luchado hasta el límite Dao recibió la orden de replegarse. Dao que había sido herido organizó un repliegue por escalones bajo la lluvia por la noche que resulto un éxito. Dao con la radio.👇
Otros jefes en esa etapa de la guerra huían en sus helicópteros personales pero Dao se replegó junto a sus hombres a pie. Los combates continuarían hasta el 21 de abril cuando los norvietnamitas entraron en una desierta Xuan Loc.
El 22 de abril un solitario C-130 lanzó por primera vez una CBU-55, una bomba aire-combustible que provocó una escabechina entre los norvietnamitas en la ciudad.
Dao tenía intención de establecer otro punto de resistencia en el delta del Mekong pero el gobierno survietnamita se rindió antes. Fue capturado y encarcelado en “campos de reeducación” durante 17 años. En 1992 fue liberado y en 1993 emigró a Estados Unidos.
Son famosas sus palabras durante una entrevista con un periodista americano los días de la batalla " Por favor, dígales a los estadounidenses que ha visto cómo la 18.ª División puede luchar y morir. ¡Ahora, vete! ". La 18º División sufriría un 30% de bajas durante la batalla.
Dao que había asumido que no sobreviviría fue un ejemplo para sus hombres que le siguieron hasta las últimas consecuencias.
El general Dao murió el año pasado en EEUU.
Y hasta aquí la historia de la última batalla.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
14 de mayo de 1967, un solitario helicóptero UH-1 se acerca al campamento de las fuerzas especiales de Cau Song Be. No hay ametralladoras sobresaliendo por las puertas del fuselaje como suele ser habitual, es un helicóptero de transporte VIP cuya misión es no meterse en líos.
El helicóptero transporta a un sacerdote militar que está visitando una serie de bases aisladas durante esa mañana. El helicóptero está pilotado por el Cap. Liss y el Suboficial Tom Baca.
En cuanto aterrizan son informados que una compañía de soldados survietnamitas acompañados por un pequeño numero de soldados de las fuerzas especiales del U.S. Army ha sido emboscado a pocos kilómetros de allí. Rápidamente se ofrecen voluntarios para sacar de allí a las bajas.
Ayer el ejército italiano recibió el primer prototipo del nuevo carro de combate Ariete C2. Esta es la historia de cómo gastar una millonada con poca justificación, y es que en todos los sitios cuecen habas.
El Ariete C1 original entró en servicio en 1995 tras un largo desarrollo. Hay que reconocer que fue un éxito para la industria italiana ya que construían de 0 un carro de combate en el que la mayoría de sistemas principales eran de origen nacional.
Aún así el Ariete no dejaba de ser un Leo2A4 descafeinado y por debajo de este en casi todas sus características. Los italianos adquirieron unos 200 Arietes.
Los israelíes han hecho público los números de su operación contra Irán. Algo que no sorprende ( o sí) es que afirman que la mitad de los ataques contra objetivos en Irán han sido ejecutados por drones. Unas pequeñas reflexiones.
Lo único que se tiene constancia de que hayan derribado los iraníes es un puñado de drones, en realidad un número muy pequeño. Parece que los drones de largo alcance israelíes se han movido como han querido por los cielos de Irán.
Sorprende cuando los estadounidenses han perdido sobre Yemen multitud de los suyos y los Bayraktar TB2 ucranianos solo operaron al principio del conflicto por su alto número de bajas contra los rusos.
Los ataques con misiles de Irán han demostrado la culminación de una capacidad en continuo desarrollo . Hilo con los hitos del programa de misiles iraní para demostrar que no son unos recién llegados a este ámbito.
En 1984 una comitiva iraní (recordemos por entonces Guerra Irán-Irak) viaja a Siria y Libia con el objetivo de adquirir misiles balísticos. Siria solo ofrece capacitación de personal pero Libia si entrega misiles Scud-B.
En marzo de 1985 Irán dispara su primer Scud. Su objetivo es una instalación petrolífera iraquí. Durante esa guerra Irán lanzará 121 misiles Scud contra Irak.
Ahora que todo parece indicar que los B-2 vuelven a desplegar para estar cerca del teatro de operaciones de Oriente Medio, toca hablar de lo que motiva ese despliegue, con lo que se supone que atacarán los B-2 si finalmente son utilizados.
La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) nació a principios de la década de los 2000. Se diseñó para unos objetivos muy concretos en unos lugares muy determinados.
Se creó para destruir los centros militares enterrados bajo tierra, eso engloba centros nucleares, centro de desarrollo y silos de misiles. Y relacionado con esto para efectuar ataques de los llamados de decapitación, esto es alcanzar puestos de mando enterrados con altos cargos