1/ Sabías que los perros pueden cumplir múltiples funciones en un aeropuerto?: seguridad, anti estrés, detección de Covid
Sabías que también se usan en algunos aeródromos a cerdos o a caballos?
Animales en los aeropuertos: te lo cuento en este hilo 👇👇👇
2/ Un aeropuerto puede resultar muy estresante: colas, retrasos, pérdida de conexiones, maletas extraviadas son factores que generan estrés
En el Reino Unido han acuñado el término “enfermedad Terminal” para describir lo frustrante que puede resultar una terminal aeroportuaria
3/¿Qué hacer para resolver el problema?: en los EEUU son ya 30 los aeródromos que cuentan con un servicio de perros, cerdos y caballos terapeutas anti-estrés conocidos con las siglas PUP en inglés: Pets Unstressing Passengers.
Aquí la plantilla del aeropuerto de Los Ángeles
4/ La presencia de estos animales parece tener un efecto balsámico tal y como afirman los usuarios que se topan con ellos y les acarician (de hecho llevan un arnés con las palabras acaríciame en inglés)
5/ Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?:
El contacto o la mirada de un animal desencadena la síntesis de hormonas como la oxitocina y la dopamina, que son responsables de las sensaciones de bienestar y reducen la presión sanguínea, el ritmo cardíaco y los niveles de cortisol
6/ Acariciar a un animal estimula las fibras nerviosas CT que transmiten sensaciones táctiles que nos resultan agradables y que son procesadas en el área del cerebro ligada a las emociones. Este estímulo parece tener efectos analgésicos y ansiolíticos
Gato anti estrés en Denver
7/ Quizá para romper con la rutina y ofrecer una interacción más interesante –por menos frecuente- el aeropuerto de San Francisco ha añadido a su plantilla de mascotas anti estrés un cerdo que se unirá al equipo de 23 canes ya disponibles
8/ Por su parte, el aeropuerto de Cincinnati usa ponies para la misma función
9/ En Europa también los hay. Aquí el aeropuerto de Aberdeen en Escocia
10/ Además, los perros realizan otras muchas funciones como detectar: explosivos, drogas, dinero en metálico, animales vivos o sus partes (como el marfil)
11/ Un caso interesante lo encontramos en la Brigada Beagle en los EEUU para evitar la introducción de vegetales que pudiesen introducir plagas en el país. Si Ud. lleva una manzana en la maleta, el Beagle la encontrará (he sido testigo)
12/ Varios países como Finlandia o Pakistán utilizan perros para detectar positivos de Covid
13/ Espero que les haya resultado interesante. Que tengan un feliz día
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/ Hace pocos días salió en prensa la noticia del suicidio de un joven agricultor de Belchite (Zaragoza). Un drama irreversible que golpea al agro con demasiada frecuencia. Veamos algunos datos. Abro hilo:
2/ Según un reporte de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el trabajo, el ratio de suicidio entre la población masculina agrícola supera la media en un 20%. Un 20% de los agricultores muestran síntomas de depresión osha.europa.eu/es/publication…
3/ Los datos son demoledores: cada 2 días se suicida un granjero en Francia. Algo grave está pasando con el agro, qué puede llevar a tantas personas a cometer un acto tan grave e irreversible
1/ Tiene el mismo valor la vida humana que la vida de un animal? Tenemos derecho a experimentar con los animales o a comérnoslos? Hay un abismo entre ellos y nosotros que justifica esta diferencia?
Yo creo que sí. Y lo explico en este hilo
2/ Por el contrario, los animalistas -con Peter Singer a la cabeza- argumentan que, si experimentamos con animales por su menor inteligencia, por qué no experimentar con personas en estado comatoso que tampoco pueden expresarla.
Comencemos por aquí
3/ Efectivamente, una persona en coma no puede hablar, no tiene conciencia de sí, si experimentásemos con ella, los resultados posiblemente, al ser un humano, serían más significativos que sobre un primate, por qué no hacerlo?
No hacerlo en este humano y sí en animales es especismo dicen algunos
1/🧵¿Qué percepción tiene la sociedad española sobre el consumo de carne?
¿La ganadería industrial es tan rechazada como se dice?
Aquí datos de una encuesta de Sigma Dos con + 5000 entrevistas
La realidad es muy distinta a lo que se suele oír en redes o medios.
Abro hilo👇
2/ Se preguntó por hábitos de consumo, percepción sobre la carne, el sector ganadero y los mensajes que reciben.
Veamos qué dicen los datos, no los eslóganes.
3/ 🇪🇸 El 98,5 % de los españoles consume carne. Solo un 1,5 % dice no hacerlo.
El consumo de carne goza de muy buena salud y aquellos que consumen menos están, en general, en niveles de ingresos más bajos, es decir, les resulta difícil consumir más.
1/ ¿Qué pasaría si desapareciera la ganadería intensiva?
Muchos la critican desde la desconexión con el campo, creyendo que su eliminación mejoraría el bienestar animal, el medio ambiente y la salud. Pero la realidad sería muy distinta.
La extensiva es también imprescindible
2/📉 Colapso de la producción
Solo en España producimos unos 50 millones de cerdos al año. Sin sistemas intensivos, ni siquiera podríamos mantener el 10% de ese volumen. La oferta se desplomaría.
3/💸 Subida de precios
Carne, leche y huevos pasarían a ser productos de lujo. La población con menos recursos sería la más afectada. La dieta saludable y equilibrada sería inalcanzable para millones.
1/ Por mucho que algunos se empeñen en lo contrario, hemos evolucionado para ser omnívoros.
Carne y pescado son imprescindibles en nuestra dieta
Así lo demuestran nuestra anatomía, fisiología y genética.
🧵Abro hilo: 👇👇👇
2/🔍 Empecemos por la anatomía:
Nuestro sistema digestivo es simple: un estómago unicameral (no rumiamos), un intestino delgado largo (~60 % del tubo digestivo) y colon y ciego poco desarrollados
➡️ Este diseño no es el de un fermentador de fibra vegetal, sino el de un omnívoro con fuerte dependencia de alimentos densos, fáciles de digerir, como la carne cocida.
3/ Los herbívoros estrictos (como vacas o gorilas) tienen:
✔️ Un ciego desarrollado
✔️ Un colon voluminoso
✔️ Estómagos compartimentados o sistemas de fermentación bacteriana masiva
Así fermentan celulosa y extraen energía lentamente. Los humanos carecemos de esa capacidad
🧵1/ El pasado viernes se conmemoró el aniversario del Desembarco de Normandía, la mayor operación anfibia de la historia.
Pero pocos saben que también hubo héroes de cuatro patas.
Sí: perros entrenados participaron en el Día D.
Este hilo va por ellos. 👇🐾
2/ Los Aliados sabían que necesitarían toda la ayuda posible para asaltar las playas de Francia ocupada.
Y recurrieron también a perros especialmente entrenados para detectar minas, transportar mensajes y mantener la moral.
3/ Los ejércitos británico y americano entrenaron miles de perros para distintas funciones. Muchos fueron paracaidistas.
Sí, lanzados en paracaídas sobre Francia ocupada.
Su misión? Detectar y desactivar tiradores enemigos para proteger a las tropas aliadas