¿NO SE CUMPLÍAN LAS LEYES DE DERECHOS DE INDÍGENAS?
En el siglo XVI, la Escuela de Salamanca daba a luz a buena parte del pensamiento renacentista europeo en ciencias naturales, pero, sobre todo, en materia de economía (fue la primera escuela de economía moderna) y en el derecho
Los principios teóricos de la economía de mercado y liberalismo surgieron en Salamanca, en el siglo de oro:
Francisco de Vitoria y otros juristas y teólogos vinculados con las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares, sentaron las bases del Derecho Internacional, la economía liberal y la soberanía popular.
Los españoles fueron los únicos europeos en el siglo XVI que tenían leyes para los indígenas de sus territorios en ultramar, gracias a las teorías de Francisco de Vitoria, entre otros, y, en general, a un Imperio al que le importaban sus territorios
...al que le importaban sus territorios tantos como para convertirlos en virreinatos con desarrollo igual al europeo, y no en simples colonias de explotación
Para invalidar este hito histórico, los leyendanegristas se inventaron que estas leyes nunca se cumplían, y nada más alejado de la realidad. Para desacreditar estas legislaciones se apoyan en cronistas que dieron fe de abusos,
....lo cual no demuestra que se incumplieran sistemáticamente. En todos los países, aún hoy en día, hay personas que se saltan la ley, como las había también en el siglo XVI.
(vía @HispanofobiaNo facebook)
Seamos honestos, si estas leyes hubieran nacido en cualquier otro país de Europa, hoy figurarían en todos los libros de historia como un hito de la humanidad.
Decir que España no cumplía las leyes porque hay crónicas de abusos a indígenas, es como decir que Finlandia no es un Estado de derecho ni le importan los derechos humanos sólo porque tenga una de las tasas de homicidios más altas de la Europa occidental.
Mismamente hoy en Hispanoamérica hay más violencia que en ningún otro momento de su historia,se podrían recabar miles y miles de crónicas sobre el narcotráfico ¿demostraría eso que la mayor parte de hispanoamericanos se dedica al narcotráfico?
Obviamente no, entonces ¿por qué pensar que la mayor parte de españoles se dedicaba al esclavismo habiendo ordenanzas de protección de indígenas como las de Pizarro o habiendo Valdivia luchado en favor de Leyes Nuevas contra Gonzalo Pizarro?
Los relatos de las crónicas tienen valor cualtitativo y no CUANTITATIVO, son EXPERIENCIAS PERSONALES, que no incluyen estadísticas hechas con rigor científico. Las de Bartolomé de Las Casas ni siquiera son experiencias personales,dado que se inventaba lo que decía,
dado que se inventaba lo que decía, sin embargo, sigue siendo el pilar fundamental de esta leyenda con sus cifras tan falsas como demenciales
Las Casas lleva ya un siglo desmontado y desacreditado, pero parece ser que la mentira crea más adicción que la verdad incluso entre los académicos.
Luego están los sádicos de la leyenda negra como Galeano:
Como dijo el historiador Lewis Hanke “Ninguna otra nación colonial se esforzó con tanta constancia o vehemencia para determinar el trato justo que debía darse a los pueblos aborígenes bajo su jurisdicción”
Reflexiones vía @HispanofobiaNo (facebook)
«Quod natura non dat, Salmantica non præstat»
(Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo otorga)
"Yo, Alfonso, por la gracia de Dios, Emperador de España, concedo a la sede metropolitana, á saber, á la iglesa de santa Maria de la ciudad de Toledo...."
cuya ciudad por oculto juicio de Dios fué poseida por los moros, que en comun blasfeman del nombre de Cristo, por espacio de 376 años (...) Yo Alfonso, Emperador, con el auxilio de cristo pudiera volver á los fieles cristianos lo que la pérfida gente les habia quitado.
"En enero de 915 tuvo lugar en Zamora una trascendente reunión conciliar presidida por el rey Ordoño II. El documento que recoge el evento nos ofrece un preámbulo introductorio de gran interés"
En él se nos dice que en la antigüedad toda España había sido cristiana y se hallaba eclesiásticamente organizada en provincias y sedes episcopales. Sin embargo, desde hacía no mucho tiempo, y a consecuencia de los pecados de los hombres, los sarracenos se posesionaron de ella
y mataron a no pocos cristianos; algunos, sin embargo, lograron huir por mar refugiándose en abrigos rocosos. Más adelante, fue la misericordia de Dios la que dispuso el auxilio a favor de los cristianos ultrajados mediante los «emperadores»,
Vaya con menudo personaje nos hemos topado hoy. La pedantería personificada...prepotente, ignorante, y por supuesto el que no le baila el agua es de Vox o de falange o no se qué.
1) Reconquista es válido, y equivale al término Restauración, Recuperación tan aludido desde la conquista musulamana hasta la rendición de Granada. Está documentado, no lo escribió Cánovas, ni Franco..
Sol Invictus fue un culto religioso hacia una divinidad solar iniciado en el Imperio Romano tardío. El Dies Natalis Solis Invicti indicaba que nacía un nuevo sol que vencía a la oscuridad y que a partir del final del solsticio de invierno los días iban a hacerse más largos
Existe discrepancia entre si existieron o no "celebraciones" del nacimiento de Jesús antes de esa fecha del 25 de diciembre, coincidente con la festividad romana. La fecha del nacimiento de Jesús la calcularon los primeros cristianos basándose en una tradición judía que fijaba...
que fijaba, para los profetas, su fecha de fallecimiento y de su concepción en el mismo día; como creían que Jesús había muerto un 25 de marzo, calcularon nueve meses después y fijaron el 25 de diciembre como su nacimiento.
"Torcieron el gesto los venecianos; más el sagaz Granvela atajóles el único argumento que podían poner en contra diciendo él mismo:
-"Santísimo Padre, ¿a pesar de sus veinticuatro años?
"A lo cual respondió San Pío V con gran firmeza:
-"A pesar de sus veinticuatro años"
"Sin Dios, avanza el hombre por fuera y retrocede por dentro. Sólo con Dios el progreso se nutre con raíces de eternidad.
Excmo. Señor Embajador de nuestra Patria:
Para gloria de España, alumbradora de rumbos y fundadora de pueblos, a la que debemos el privilegio de poder repetir a diario las palabras que habrán de ser eternas, de la Salve, del Credo y del Rosario; la Salve de San Pedro de Mezonso, el Credo de Osio de Córdoba,