Mis alumnos de 5º de Educación Primaria están investigando algunas curiosidades y algunas rarezas de nuestra lengua. Aquí os dejo 24 de ellas. Os agradeceríamos mucho que ampliéis este hilo con más curiosidades. ¡Disfrutad de ellas! #castellano#español Abro hilo🧵👇
1. La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras.
2. Los cuatro «adornos» ortográficos del castellano son conocidos como firuletes y la única palabra que utiliza todos es pedigüeñería.
3. La palabra «cinco» tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no encontraremos en ningún otro número.
4. El español es el idioma más rápido debido a la cantidad de sílabas que un hablante medio es capaz de pronunciar por segundo.
5. Por orden de frecuencia, estas son las 10 letras más utilizadas: EAOSRNIDLC.
6. La palabra más larga del castellano es electroencefalografista. Tiene 23 letras.
7. La única palabra que contiene cinco erres es ferrocarrilero.
8. El número mil es el único número que no tiene ni “o” ni “e”.
9. Antiguamente el castellano era conocido como el «cristiano». Así diferenciaban a las personas que lo hablaban de las personas que hablaban árabe. Seguro que os suena la expresión “A mí háblame en cristiano”.
10. Los signos “ch” y “ll” fueron excluidos del abecedario porque en realidad no son letras, son dígrafos (conjunto de dos letras o grafemas que representan un solo fonema).
11. La letra “y” se denomina i griega o ye. Se recomienda usar el nombre ye, pero se sigue aceptando el nombre tradicional. ¡Menos mal!
12. El diccionario actual de la RAE no es el DRAE, sino el DLE (Diccionario de la lengua española).
13. La palabra etcétera (etc.) no va seguida de puntos suspensivos y siempre va precedida de una coma cuando la intención es dejar abierta una enumeración. Debe evitarse la aparición de ambos elementos por resultar redundante. Los puntos suspensivos son siempre tres (...).
14. En la palabra aristocráticos, cada letra aparece dos veces.
15. El origen de la palabra ojalá es la expresión árabe «law sha'a Allah» que significa «si Dios quisiera».
16. 1492 fue un año importante por dos razones:
- Cristóbal Colón descubrió América.
- Elio Antonio de Nebrija publicó la primera gramática española.
17. Un pleonasmo es una frase que contiene uno o más términos redundantes. Ejemplos:
- Te lo reitero una vez más.
- Salió volando por los aires.
- Subir arriba.
- Par de dos.
18. Salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación (a comienzo de texto o después de punto), los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben con minúscula inicial.
19. La idea de que las mayúsculas se escriben sin tilde, o que no es necesario tildarlas, ha estado bastante extendida entre los hablantes. SÍ llevan tilde. Aquí nos lo explican todo. 👉 rae.es/espanol-al-dia…
20. Existen muchas palabras que contienen las cinco vocales, pero solo una las tiene por partida doble: guineoecuatorial.
21. Estas cuatro palabras tienen cuatro consonantes seguidas: transplantar, substraer, abstraer y abstracto.
22. Haiga sí existe. Es un automóvil ostentoso de gran tamaño.
23. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la obra más destacada de la literatura española, del escritor Miguel de Cervantes Saavedra recoge más 22.826 palabras diferentes. Aquí podéis disfrutar de El Quijote en cifras. 👉 buscapalabra.com/blog-de-litera…
24. Aunque parezca mentira, palabras como «murciégalo», «vagamundo», «requetebién» o «setiembre» se encuentran recogidas en el DLE. Eso sí, por el momento «cocreta» no aparece.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Aquí os dejo 7️⃣0️⃣ infografías que he ido creando y publicando en @AyudaMaestros En ellas encontraréis diferentes recursos educativos: herramientas TIC, webs muy interesantes, cortos y vídeos para educar en valores, libros útiles para el aula, juegos de mesa, etc. Abro hilo. 🧵👇
En esta ocasión, he creado otras 24 infografías educativas con diferentes recursos TIC para docentes. 👩🏻🏫👨🏻🏫 Aquí os las dejo por si os sirve alguna. ¡Espero que todo vaya lo mejor que pueda ir en estos momentos! 🤗 Vamos al lío, abro hilo. 🧵👇 @AyudaMaestros
¿Con qué recursos puedo crear actividades digitales e interactivas para mis alumnos? Aquí os dejo 50 opciones y un enlace con una breve explicación de cada recurso publicada en mi web @AyudaMaestros ¡Espero que alguno os pueda servir! ¡Vamos al lío! Abro hilo. 🧵👇
Durante estos años he ido publicando en mi web @AyudaMaestros diferentes posts para el comienzo de curso. 🏫 Aquí os dejo 24. En ellos encontraréis recursos, ideas, dinámicas, actividades, descargables, aplicaciones, evaluaciones, etc. ¡Vamos al lío! Abro hilo. 🧵👇
Durante estos meses he creado y publicado en @AyudaMaestros 24 infografías con diferentes recursos TIC para docentes. 👩🏻🏫👨🏻🏫 Aquí os las dejo por si alguna os viene bien. ¡Buen comienzo y que todo vaya lo mejor que pueda ir! Vamos al lío, abro hilo. 🧵👇
Durante estos meses, he escrito en @AyudaMaestros muchos artículos para familias y para docentes. Aquí os dejo 48 posts educativos en época del coronavirus. Si en este tramo final puede servir a alguien, ¡genial! ¡Vamos al lío! Abro hilo. 🧵👇