Comienzo un hilo sobre desarrollo local y empredimiento. Ténganme paciencia. 👇
La Academia cubana, especialmente el área de Ciencias Sociales, ha estado apostando por el desarrollo local desde un poco antes de los '90s. 👇
El desarrollo local es una corriente conceptual iberoamericana y, sobre todo, de propuestas prácticas en la que el desarrollo de los territorios se basa en sus potencialidades endógenas. 👇
Todos sabemos que un municipio con un paisaje excepcional o con un conocimiento específico o una ciudad patrimonial tienen, si se les habilita, la capacidad de conducir su desarrollo sobre estas bases. O por lo menos una parte importante de ese desarrollo. 👇
Desde los noventas y hasta hace poco había una discusión, que llegaba a los planos ideológicos, sobre cómo aprovechar los potenciales endógenos y hacerlo desde una economía de planificación centralizada. 👇
La discusión con la llegada del nuevo gobierno fue zanjada: hay que descentralizar un poco, incluso manteniendo niveles determinantes de centralización. Y en 🇨🇺, por cuestiones operativas, se prefiere trabajar lo local desde la escala municipal. 👇
Se ha experimentado y algunos municipios han tenido éxitos (modestos aún) con una gestión más descentralizada, dejando que gestionen algunos recursos y tareas, sobre todo de impacto local como los materiales de construcción y la producción de alimentos. 👇
Con la Constitución se introduce el principio de autonomía municipal. Esto da luz verde 🚥 a todas las propuestas de avanzar con la agenda del desarrollo local. Lo primero fue pedirle a los municipios que hicieran una Estrategia de Desarrollo Municipal. 👇
Con los esfuerzos de la Academia, de la cooperación internacional y de un grupo de municipios valientes ya se venían ensayando proyectos y estrategias de desarrollo local. Pero eran pocos municipios. Proyectos como PRODEL y @cuba_padit ayudaron a impulsarlos. 👇
Hace poco salió el Decreto 33 y otras normas complementarias que ayudan a gestionar el desarrollo local. 👇 bit.ly/3ubBrSG
En el mismo se expresa con claridad que el desarrollo local es multidimensional, que el conductor del mismo es el gobierno municipal y que todos los actores del territorio concurren en el desarrollo del mismo. Incluido el sector privado. 👇
A diferencia de otras experiencias en el mundo los emprendedores han mirado con cautela el desarrollo local. También el municipio cubano mira con cautela a los emprendedores. Las causas son mucho y se conocen. Pero las condiciones han cambiado. 👇
Actualmente muchos emprendedores han solicitado convertir sus negocios o actividades de su negocio en Proyectos de Desarrollo Local. Esta es una oportunidad que el municipio no debe desaprovechar, pues el empredimiento en Cuba desborda de talento y capital humano. 👇
La cuestión es que los emprendimientos hagan propuestas de proyectos que conecten con las Estrategias Municipales. Conocer la estrategia es el primer paso. 👇
Recomiendo, pues, mirar el interesante Live de Facebook de AUGE sobre este tema. Sé que puede ser útil tanto para emprendedores inquietos con estos temas como para funcionarios públicos. #DesarrolloLocal@Onielcuba@riury1987
Es un error tremendísimo negarle de a viaje la posibilidad a las (futuras) pymes en Cuba de dedicarse al comercio. Específicamente importando para comerciar. Y esa fue una de las recomendaciones de Raúl en el informe al Congreso. En este hilo explico por qué. 👇
Hay una abrumadora cantidad de estadísticas que demuestran que al menos un tercio de las pymes (incluyendo micro y autónomos) se dedican al comercio en el mundo y una parte notable de ellos se abastecen por disímiles vías, haciendo importaciones muchas de ellas. 👇
Y hay una abrumadora cantidad de cifras que dan cuenta del peso de la pymes en el mundo. Las pymes son simplemente BÁSICAS e INSUSTITUIBLES en la economía mundial. Principalmente en empleo. 👇
Hay un reportaje tipo en el NTV: un campesino en algún municipio del centro del país se ha vuelto un destacado productor de berenjena. Van y le preguntan cómo y dice que casi no usa insumos, que todo es porque hace un esfuerzo descomunal y por amor. Por mucho ❤ al campo. Hilo 👇
El movimiento estajanovista fue un movimiento obrero en la antigua URSS. Impulsaba y vitoreaba a los obreros que hacían proezas laborales. Alekséi Stajánov hizo una recolección sobrehumana de carbón en 1935 y de ahí vino todo. 👇
Lo hizo por amor al arte, por la emulación socialista, etc. Los estajanovistas fueron muy exaltados. Y el propio Alekséi llegó a tener algún cargo directivo y fue condecorado. Recordemos que también estaba el tema de la Guerra. 👇