Al-Manake Profile picture
May 26, 2021 28 tweets 11 min read Read on X
Hoy os traemos un súper hilo en el que vamos a hacer “un breve resumen” de la historia de la esclavitud en África desde la Edad Media hasta el siglo XX, un periodo en el cual se comerció con la vida de más de 10.000.000 de humanos. Así que sin más dilación...

¡EMPEZAMOS! 👇👇👇
Antes de la Edad Moderna y de la expansión colonial europea ya existía el tráfico de esclavos en África. En el este del continente era muy habitual el comercio de esclavos con el mundo medieval musulmán, donde los esclavos eran transportados a través del Sáhara hasta Arabia.
Además, los estados medievales del África occidental, como Mali, Ghana y Songhai, adoptaron los modelos organizativos de los estados norteafricanos musulmanes con los que comerciaban, utilizando esclavos como mano de obra para el gobierno, el ejército y la agricultura.
Pero no fue hasta el desarrollo de las grandes plantaciones de azúcar en la América del sXVII por parte de las potencias europeas, que el comercio internacional de esclavos en África empezó a crecer de forma exponencial, aprovechándose éstas de la existencia de esclavos en África
En el s.XVI, se traficó aproximadamente con 300.000 esclavos africanos en el Atlántico, la mayoría de ellos procedentes del Congo y de los puestos comerciales portugueses de la costa oeste de África. Aún así estas cifras aún no superaban el comercio de esclavos de África Oriental
Durante el s.XVI se estima que 550.000 esclavos fueron trasladados del este de África al Imperio Otomano. Como hemos dicho antes, la cosa empezó a cambiar en el s.XVII cuando el comercio de esclavos atlántico superó notablemente al del Imperio Otomano.
Alrededor de 1.350.000 africanos fueron vendidos como esclavos a la potencia europeas, la mayoría de ellos fueron destinados a América, mientras que las cifras del comercio de esclavos del África oriental se mantuvieron constantes.
En el s.XVIII se produjo otro aumento espectacular, alrededor de 6.000.000 de esclavos fueron enviados a través del Atlántico y unos 700.000 a través del Sáhara. Los países que hoy conocemos como Angola, Benín, Ghana, Togo o la RD Congo fueron los principales exportadores.
Y es que la aparición repentina de los europeos por toda la costa occidental africana tuvo un impacto transformador en las sociedades africanas. Los estados africanos empezaron intercambiando prisioneros de guerra que llevaban a la costa a los europeos a cambio de armas.
Sólo entre 1750 y 1807 los británicos vendieron en África 22.000 toneladas de pólvora a cambio de esclavos. Esta pólvora era usada por las élites de los estados africanos para guerrear con otros africanos y así capturar más esclavos que vender a los europeos para enriquecerse.
Antes de la irrupción de Europa en el marco de juego africano, la mayoría de las sociedades africanas estaban muy poco centralizadas y se organizaban en estados pequeños liderados por reyes y líderes tribales que controlaban los recursos y la tierra.
A partir de la llegada de los europeos, las sociedades africanas se centralizaron y se organizaron en torno a un único objetivo: vender esclavos a los europeos. Como consecuencia las leyes empezaron a endurecerse haciendo que cualquier delito fuera penado con la esclavitud.
Las élites africanas no solo usaban la guerra para obtener esclavos, sino que hacían incursiones y secuestros a pequeña escala entre su población. Además, no sólo el asesinato, el robo o el adulterio eran condenados con la esclavitud sino toda clase de delitos menores.
Incluso las élites religiosas se pervirtieron con el objetivo de enriquecerse con la venta de esclavos. Es muy famoso el caso del Oráculo de Arochukwa, en el este de la actual Nigeria. Este oráculo es donde acudían las gentes de la zona para que su dios mediara en sus disputas.
Pero los sacerdotes empezaron a condenar a sus visitas con la decisión de que “fueran tragados por la cueva” donde éste se ubicaba. Lo que significaba en la realidad que los peregrinos eran llevados por la cueva hasta la costa para ser montados en los barcos de esclavos europeos.
Como ya hemos dicho antes, empezaron a surgir estados esclavistas por toda África siendo los principales el Congo, el estado de Oyo en Nigeria, Dahomey en Benín y Asante en Ghana, que utilizaban las ventajas militares que les proporcionaba el comercio con Europa para expandirse.
La guerra, la injusticia, la despoblación y el hambre asolaron África en los siglos XVIII y XIX. La esclavitud había quebrado totalmente las sociedades del África occidental y la situación parecía insostenible.
A finales del siglo XVIII, surgió un fuerte movimiento en Reino Unido liderado por el carismático William Wilberforce que abogaba por la abolición de la esclavitud y el tráfico de esclavos. Tras varios intentos fallidos, en 1807, el esclavismo se declaró ilegal en Reino Unido.
El gobierno británico incluso mandó una flota al Atlántico para intentar erradicar el tráfico de esclavos en la costa africana. Aunque hubo que esperar hasta 1834 para que la esclavitud fuera totalmente erradicada en el I.Británico, uno de los mayores beneficiarios del esclavismo
Pero esto, a pesar de reducir enormemente el tráfico de esclavos en el Atlántico, no consiguió mejorar la situación en África donde los estados se habían organizado alrededor de la esclavitud. ¿Qué iban a hacer ahora los estados africanos con todos los esclavos "en stock"?
Tras el fin del tráfico de esclavos llegó el llamado “comercio legítimo”, el nombre que los británicos le dieron a la exportación masiva desde África de productos como el aceite de palma, los cacahuetes, el ébano, la goma, la nuez de cola, la goma arábica y muchos otros.
Con la revolución industrial, la demanda de estos productos en Europa y Estados Unidos creció. Las élites africanas que se habían enriquecido con el comercio de esclavos iban ahora a beneficiarse de nuevo del “comercio legítimo”.
Para ello utilizaron a los esclavos, a los que ya no podían vender, para producir los nuevos productos del comercio legítimo. Los esclavos eran enviados a grandes plantaciones y manufacturas en la propia África para trabajar bajo coacción y en condiciones infrahumanas.
Por lo que, la abolición del tráfico de esclavos, en lugar de hacer que la esclavitud africana se debilitase, simplemente condujo a una reorganización de la mano de obra esclava, que empezaron a usarse en África en lugar de en América. La esclavitud continuaría hasta el s.XX.
Los primeros registros coloniales franceses en Sudán Occidental afirman que el 30% de la población entre la actual Senegal y Chad estaba esclavizada en 1900. La esclavitud en África no había terminado, sino que se había incrementado.
En la mayor parte del África colonial, la esclavitud continúo vigente hasta bien entrado el s.XX. En Sierra Leona, por ejemplo, hubo que esperar hasta 1928 para que la esclavitud fuera abolida totalmente.
🌍🌍🌍FIN DE HILO🌍🌍🌍

Y con esto cierro el Al-manake por ahora, pero no desesperes, pronto volveré con más quehaceres y placeres.

📚📚📚Por qué fracasan los países. Daron Acemoglu y James A. Robinson.
Esta pintura representa al HMS Black Joke, de la West Africa Squadron, (el escuadrón encargado de perseguir el contrabando de esclavos en África occidental) persiguiendo a El Almirante, un barco español que transportaba 446 esclavos en 1827.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Al-Manake

Al-Manake Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ManakeAl

Jul 21, 2021
¿Adoraron los judíos a 2 dioses distintos? ¿Cuándo se convirtió el judaísmo en una religión monoteísta? ¿Son el dios de Abraham y Moisés el mismo dios? En el hilo de esta semana vamos a explorar como ha ido desarrollándose la religión judía. ¡COMENZAMOS!
Los biblistas tienen muy claro que los israelitas adoraron a dos deidades distintas, cada una con un nombre y unos orígenes distintos, identificando por lo menos cuatro fuentes escritas distintas que conforman la mayor parte de los primeros libros de la Biblia.
La tradición yahavista, la más antigua (s.X a.C) donde los israelitas adoran a Yahvé, la tradición elhoista que data del s.VIII a.C en la que rinden culto a Elohim, la tradición sacerdotal, escrita durante el exilio en Babilonia y que aúna las dos primeras y la deuteronomista.
Read 30 tweets
Jun 2, 2021
En el hilo de esta semana vamos a escarbar en un tema peliagudo pero muy interesante. Hoy hablamos sobre los orígenes evolutivos del impulso religioso en el ser humano y los mecanismos biológicos humanos que intervienen en el proceso. ¿Nos acompañas?

¡DENTRO HILO! 👇👇👇
La opinión más extendida en ciencia cognitiva de la religión es que ésta es un subproducto resultado de la interacción de varios mecanismos psicológicos y de la evolución cultural. El primer mecanismo del que vamos a hablar es al que los expertos en teoría cognitiva llaman HADD.
El HADD o dispositivo hipersensible de detección de agentes es el mecanismo psicológico y biológico que hace que los humanos tengamos tendencia a detectar agentes en el entono incluso cuando no existen, algo que tiene mucho sentido evolutivamente.
Read 28 tweets
Nov 26, 2020
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo y las velocidades de las comunicaciones y los viajes entre los distintos lugares del globo han sido bastante similares. Los ejércitos de Napoleón avanzaban más a o menos a la velocidad de las legiones de César.
Las carabelas de Colón eran apenas un poco más rápidas que los drakkars vikingos. El siglo XIX lo cambió todo. Todos los viajes que antes duraban días, meses e incluso años se vieron reducidos a horas con la invención del ferrocarril y la máquina de vapor.
Pero lo que terminó rompiendo los esquemas de las comunicaciones fue sin ninguna duda la puesta en marcha del telégrafo en 1837, una máquina que permitía al hombre comunicarse a través de kilómetros y kilómetros de países y continentes de forma momentánea.
Read 27 tweets
Oct 5, 2020
Este hilo puede ser de los más interesantes que hemos escrito hasta el momento y se podría titular: Origen y uso de las drogas en las civilizaciones de la Antigüedad. Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros hemos disfrutado leyendo del tema y escribiéndolo. ¡DENTRO HILO!
Empezamos hablando del opio y es que la primera noticia escrita que tenemos sobre esta droga procede de una tablilla del tercer milenio antes de Cristo mediante una palabra que significa “gozar”. También aparece el opio en cilindros babilónicos y en imágenes micénicas.
En Egipto, tenemos constancia de jeroglíficos que recomiendan su uso como calmante y analgésico por vía oral o anal e incluso es recomendado para hacer que los bebés se calmen. El opio egipcio fue el de mayor calidad y el más famoso de la cuenca mediterránea.
Read 21 tweets
Sep 28, 2020
Hoy traemos un súper hilo sobre el uso y el consumo de las drogas en el Imperio Romano, donde hablaremos sobre qué tipos de droga consumían los romanos, si era legal su consumo, para qué y porqué se consumían o si se censuraba su uso. Así que sin más dilación ¡EMPEZAMOS!
Empezamos con la marihuana, se sabe que en tiempos del Imperio Romano era frecuente consumir flores de cáñamo hembra en reuniones con el objetivo de incitar al disfrute y a la hilaridad de los participantes. Se cree que esta costumbre venía de los griegos o de los celtas.
Pero aunque la marihuana se consumió con frecuencia, las drogas protagonistas de la época romana fueron el opio, procedente de la adormidera, y el vino, procedente de la vid. (Como curiosidad decir que la adormidera “hispana” estaba considerada como de las mejores).
Read 23 tweets
Sep 23, 2020
La regulación del apetito en las personas es un mecanismo complejo que involucra a diversos órganos como el cerebro o el estómago. Si alguna vez te has preguntado cómo sabe el cuerpo cuando parar de comer o por qué te cuesta dormir con la tripa vacía, este es tu hilo 👇👇 😜🍔 Image
Las señales que regulan este proceso son:
- Señales sobre el llenado gástrico procedentes del estómago.
- Cantidad de nutrientes en sangre.
- Señales percibidas por los sentidos que pueden modificar los comportamientos alimenticios.
- Hormonas gastrointestinales. Image
Todas ellas se procesan a nivel cerebral en una zona denominada Hipotálamo, que gestiona esta información para dar lugar a una respuesta fisiológica acorde. De las mencionadas, las hormonas son las que más impacto tienen, estimulando/inhibiendo centros de control del apetito. Image
Read 13 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(